Gestión de Clientes Alto Patrimonio
Enviado por Marion Varas • 4 de Noviembre de 2021 • Tarea • 377 Palabras (2 Páginas) • 55 Visitas
[pic 1]
Gestión de Clientes Alto Patrimonio
Actividad Formativa
Por:
Marión Varas Ceballos
Profesor:
Felipe Meza Ortega
Agosto 2020
Ingeniería Financiera
Semana 1: Actividad Formativa
Un cliente de alto patrimonio le comporte su idea de adquirir una bien raíz para fines vacacionales en un exclusivo en la quinta región. La inmobiliaria propietaria del proyecto ofrece a su cliente venderle un departamento cuyo precio es de UF20.000, par lo cual espera contar próximamente con la correspondiente recepción municipal y estima que la compraventa podría perfeccionarse en el plazo de 60 días a contar de hoy.
Su cliente le consulta acerca de la mejor manera con él puede llevar a cabo esta inversión, manifestando su preocupación respecto a las significativas fluctuaciones de precios que estos inmuebles están presentando debido a la creciente incertidumbre en el mercado inmobiliario.
Con base en su conocimiento de derivados financieros, señale y fundamente:
1.- Tipo de contrato que recomendaría a su cliente, que permite proteger de mejor manera su interés patrimonial en el proceso de compra. Asuma que el mercado inmobiliario está al alza y que el cliente que el valor del departamento pudiera subir al menor un 10% en los próximos 60 días.
Es este tipo de casos de operaciones de inversión de compra lo mas recomendado es realizar una promesa de compraventa, donde las partes se comprometen a suscribir un contrato definitivo en el futuro, de esta manera el comprador fija el valor de la propiedad al momento de la firma de este documento (preferentemente en UF).
Con este tipo de acuerdo garantiza al comprador la compra del inmueble, además se fijan las condiciones de precio, fechas tentativas de entrega de la propiedad y detalle de formas de pago del departamento.
2.- Cuál sería su recomendación en la situación contraria, es decir, si espera que el valor de la propiedad pudiera caer un 10%.
Le recomendaría ver opciones financieras en donde el comprador pueda tener el derecho, pero no la obligación de comprar el inmueble, de esta manera el comprador entera la prima acordada adquiriendo el derecho de compra. Así en el caso que se produzca real una caída en el valor de la propiedad y la operación dejara de ser rentable, el comprador podría desistir de la compraventa.
...