ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Administracion

libnimini15 de Agosto de 2013

8.967 Palabras (36 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 36

A

1. ACREDITACIÓN: acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y funcionamiento y el cumplimiento de su función social.

R.P: Dar a conocer en público lo realizado.

2. ACCESO: Recuperación o grabación de datos que han sido almacenados en un sistema de computación. Cuando se consulta a una base de datos, estos son primeramente recuperados hacia la computadora y luego transmitidos a la pantalla del terminal.

R.P: método por medio del cual se puede entrar a ciertos lugares.

3. ACTIVIDAD: Es el conjunto de tareas necesarias para mantener, de forma permanente y continua, la operatividad de la acción de gobierno. Representa la producción de los bienes y servicios que la Entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones dentro de los procesos y tecnologías acostumbrados.

R.P: tareas que se realizan con un fin.

4. ACUERDOS: Son decisiones específicas sobre cualquier asunto de interés público, vecinal o institucional que expresan la opinión de la Municipalidad, su voluntad de practicar un determinado acto o de sujetarse una conducta o norma institucional.

R.P: Son concesos a los que llega un grupo de personas.

5. ADAPTABILIDAD: Capacidad de una organización para recibir, interpretar y convertir las señales de su entorno en cambios conductuales que incrementen sus posibilidades de sobrevivencia, crecimiento y desarrollo

R. P: Capacidad de establecerse en cualquier ámbito.

6. ADIESTRAMIENTO: En sentido lato, hace referencia a la acción de desarrollo de habilidades y destrezas y, en otros casos, es equivalente a instrucción.

R.P: Desarrollar ciertas habilidades.

7. ADMINISTRACIÓN: Dirigir o cuidar de los intereses o bienes de una persona o comunidad. Función de gobierno consistente en dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento y efectividad de las leyes, para la conservación y fomento de los intereses públicos y para resolver las reclamaciones a que todo ello de lugar.

R.P: Seguimiento de pasos que llevan a un fin.

8. ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN: Conjunto de funciones generales para la planificación, promoción, desarrollo, coordinación y control de las actividades del sistema educativo.

R.P: Pasos a seguir para un desarrollo integral de la eduacacion.

9. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS: Aplicación de técnicas y principios administrativos tendentes a lograr el mejor aprovechamiento de los recursos humanos, financieros, materiales y técnicos con los que cuenta una institución, con el fin de aplicarlos en el tiempo, lugar, cantidad y calidad requeridos para el desarrollo de sus actividades sustantivas y adjetivas.

R.P: capacidad de llevar pasos para un mejor uso de los recursos naturales, humanos etc.

10. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Conjunto de los órganos mediante los cuales el Estado, las Entidades de la Federación, los Municipios y los Organismos Públicos Descentralizados atienden a la satisfacción de las necesidades generales que constituyen el objeto de los servicios públicos.

R.P: Conjunto de pasos con fines de desarrollo de personas.

11. ADMITIDO: persona natural que, previo el proceso de selección realizado por el programa académico o la institución de educación superior y el cumplimiento de los requisitos de ley, es aceptado en calidad del estudiante en el programa en el que se inscribió.

R.P: persona recibida en un lugar deseado.

12. ADQUISICIÓN: Acto o hecho en virtud del cual una persona adquiere el dominio o propiedad de una cosa -muebles o inmueble- o algún derecho real sobre ella. Significa también cosa adquirida. Puede tener efecto: a título oneroso o gratuito; a título singular o universal.

R.P: Acto de ser propietario de algo.

13. ADSCRIPCIÓN: Acto para asignar a una persona un puesto o ubicar a una unidad administrativa dentro de otra de mayor jerarquía.

R.P: acto de asignar a una persona dependiendo su capacidad de habilidades.

14. ALGORITMO: Procedimiento por medio del cual se resuelve cierta clase de problemas. Es la representación gráfica de una sucesión lógica de operaciones o pasos que conducen a la solución de un problema o a la producción de un bien o a la prestación de un servicio

.R.P: pasos para poder resolver algún problema.

15. ANÁLISIS: Examen detallado de los hechos para conocer sus elementos constitutivos, características representativas, interrelaciones, así como las relación de cada elemento del todo. Actividad de separar y estudiar cada elemento del proceso. Asimismo, incluye el estudio de la interrelación de sus diferentes elementos.

R.P: capacidad para leer y comprender un texto.

16. ANALOGÍA: Actividad lógica que consiste en el establecimiento de concordancia correlación entre los términos de dos o más sistemas. Relación de semejanza entre dos cosas, características o términos.

17. ANDRAGOGÍA: Campo de la ciencia antropagógica que se ocupa de las intervenciones socioeducativas dirigidas a personas adultas, con el objeto de proporcionar información, facilitar la confrontación y el intercambio de experiencias, bajo los principios de participación, autogestión y horizontalidad por parte del andragogo.

R.P; ciencia que se encarga de la educación de las personas adultas.

18. ANTROPAGOGÍA: Ciencia y arte de la educación integral, personalizada y permanente del hombre, según su desarrollo psicobiológico y en atención a su contexto filosófico, sociocultural, geohistórico, lúdico, ergológico o en situación de retiro laboral.

R.P: Arte de la educación integral.

19. APTITUD: Disposición natural o adquirida que torna capaz a aquel que la posee para efectuar ciertas tareas o el ejercicio de un arte o actividad.

R.P: disposición para realizar algo.

20. APORTES: Es la retribución abonada por el asegurado potestativo como contraprestación del plan de salud contratado.

21. ÁREA: Forma de organización curricular de un campo de conocimientos, caracterizada por la generalidad, a partir de la reunión de un conjunto de disciplinas específicas.

R.P: lugar especifico donde se trabaja.

22. ÁREA PEDAGÓGICA: constituida por una o más aulas; puede también tener talleres, laboratorios, centro de recursos.

R.P: área o lugar dedicado a la educación.

23. ARGUMENTOS: Son proposiciones que tienen como función esencial sustentar y apoyar lo afirmado en la tesis, para, de esta manera, darle fuerza a las posturas personales, sociales o institucionales.

R.P: palabras o hechos que sustentan cierto evento.

24. ARCHIVO: Conjunto de registros que guardan relación. Al registro se le puede considerar como la información básica a la que se puede acceder en bloque y al archivo como una organización de los registros.

R.P: Lugar donde se guardan documentos.

25. ARQUEO: Reconocimiento del efectivo, los valores, papeles y documentos que existen en una fecha determinada en la caja de una oficina o corporación.

R.P: reconocimiento del efectivo que hay dentro de una empresa.

26. ASESORÍA: Suministro de información técnica o conocimientos especializados en calidad de proposición y recomendación, a efecto de facilitar la toma de decisiones.

R.P: persona que ayuda a tu labor.

27. ASIGNATURA: denominación de carácter curricular que recibe un conjunto de saberes y hacer es estructurados y organizados en forma temática y lógica de acuerdo con propósitos netamente instruccionales y de aprendizaje formativo.

R.P: conjunto de conocimientos estructurados y organizados.

28. ATRIBUCIONES: Derechos y obligaciones que la ley otorga a los órganos de la Administración Pública para el logro de sus fines.

R.P: son derechos y obligaciones que deben cumplir las personas.

29. AUDITOR: Persona que realiza las revisiones programas en las distintas áreas de una dependencia, observando las normas, procedimientos y técnicas establecidas: Informa a su superior sobre las deficiencias y anomalías encontradas para que se prosiga a la aplicación de medidas correctivas.

R.P: persona estudiado de Ciencias Económicas, que puede contabilizar las cuentas de una empresa.

30. AUTOAPRENDIZAJE: Proceso de aprender por uno mismo buscando su propia metodología, aunque ésta sólo sea implícita. Forma de aprender sin ayuda externa.

R.P: forma de aprendizaje , las personas aprenden de si mismas.

31. AUTORIDAD: Potestad que le ha sido conferida legalmente a una persona u órgano para modificar o validar una situación jurídica determinada. La persona u órgano que ejerce dicha potestad.

R.P: poder o potestad .

32. AXIOMA: Proposición no susceptible de demostración ni de refutación lógica, pero que es aceptada como verdadera.

R.P: proposición

B

33. BALANCE: Estado que refleja la situación financiera de una dependencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com