ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histotoria De La Capacitacion Y Adiestramiento

cristalodette12 de Enero de 2013

15.602 Palabras (63 Páginas)1.100 Visitas

Página 1 de 63

CAPITULO I “MARCO CONTEXTUAL”

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Influye la capacitación y adiestramiento de los recursos humanos en la obtención.

1.2 OBJETIVOS:

Demostrar la relación significativa, estadísticamente, entre la capacitación y adiestramiento en la obtención de utilidades de las pequeñas empresas en el centro de Morelia en el año 2010.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Se consideró la realización de esta investigación porque sabemos que la capacitación y adiestramiento juegan un papel muy importante en el desarrollo de las empresas y es necesario que ampliemos nuestro conocimiento sobre el tema.

1.4 DELIMITACIÓN:

Influye la capacitación y adiestramiento de los recursos humanos en la obtención de utilidades en las pequeñas empresas del centro de Morelia en el año 2010.

1.5 HIPÓTESIS:

Existe una relación significativa entre la capacitación y adiestramiento de recursos humanos y la obtención de utilidades en las pequeñas empresas en el centro de Morelia en el año 2010.

CAPITULO II “MARCO TEÓRICO”

2.1 DESARROLLO HISTORICO DE LAS VARIABLES DE OBJETO DE ESTUDIO.

2.1.1 ANTECEDENTES:

Con el objeto de ubicarnos en el tiempo vamos a mencionar algunas notas históricas que, directamente e indirectamente sirven como antecedentes de lo que hoy llamamos capacitación y adiestramiento.

Se debe de mencionar que el fenómeno de la educación es tan antiguo como el hombre mismo. El proceso de aprendizaje, eje de toda acción educativa y de entrenamiento, era claro que en los primeros intentos por enseñar e intercambiar habilidades entre los pueblos primitivos.

A continuación detallamos de manera muy específica el desarrollo histórico de la capacitación y adiestramiento en cada etapa administrativa; recordemos que la capacitación y adiestramiento tiene una relación inherente a la administración por lo cual es de vital importancia que conozcamos como se fue desarrollando a lo largo de la historia.

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN LA ETAPA PREHISTÓRICA

Poco a poco la humanidad ha llegado a conclusiones de que debe organizarse para producir lo que necesita; asimismo aprendió de sus fracasos y éxitos. Por eso, de manera gradual creo una teoría empírica se transmitió de una generación a otra en las condiciones específicas de cada pueblo, por ejemplo hacer una tarea ardua o pesada como cazar, pescar mover una roca o recolectar sus alimentos , los hombres necesitaron de ayuda mutua para alcanzar lo que necesitaban, además de que se fue desarrollando un sistema de jerarquización en el cual, uno que sabía desarrollar una actividad de la manera mejor posible le enseñaba a otro la forma de realizar la actividad transmitiéndole en ese entonces conocimientos empíricos para la realización de la actividad es ahí justamente donde se da el inicio de la capacitación y adiestramiento dentro de las organizaciones.Con el final del nomadismo(ver glosario) y el inicio de la agricultura, allá por el año 10.000 antes de Cristo comenzaron los seres humanos a amontonarse en pequeños núcleos sociales.

Estas tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios. Los hombres de entonces tendían a especializarse en diversas actividades y logro de esto se dio gracias a que los conocimientos del padre o de la madre eran heredados y/o transmitidos a sus hijos o los más especializados en cierta actividad eran los que capacitaban al resto de los habitantes de la comunidad. Lograron sobrevivir gracias a la especialización en cada actividad ya que unos cazaban, otros recolectaban, otros cultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado, preparaban de ropa, fabricaban de herramientas etc.

Estos esfuerzos combinados dan lugar a asentamientos mejor preparados para la supervivencia y a la vez demandaban aún más tipos de especializaciones ya que iban surgiendo más tipos de oficios y por lo tanto tenían que desarrollar de manera más específica la capacitación y el adiestramiento.

La organización y la capacitación en conjunto con el adiestramiento por tanto son virtudes claves que permitieron a los pueblos primitivos perdurar hasta las complejas sociedades de hoy en día.

LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN LA ANTIGUA CHINA

En la china antigua de unos 500 años antes de Cristo, destacó el famoso filósofo Confucio, al mismo tiempo, Micius o Mo-ti y Chow; este último desarrollo teorías aplicables a los recursos humanos entre las cuales decía que en el desempeño de funciones estas deberían de estar divididas y especializadas para ahorrar tiempo y mejorar la productividad además de que para el desempeño de estas se debían de integrar recursos humanos con una selección previa y desarrollando en cada individuo las habilidades innatas de cada uno con un adiestramiento y capacitación; proceso mediante el cual descubrirían estas habilidades y lo instalarían en un puesto acorde a estas.

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN EN EGIPTO

El antiguo Egipto se caracterizaba por ser una civilización muy bien desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.

La capacitación y adiestramiento jugo un papel muy importante en el desarrollo de esta civilización ya que gracias a esta podíamos encontrar distintas clases de militares o luchadores del Estado, recolectores de miel y de bayas (ver glosario) del bosque, pescadores, profesores, escribas, el sistema de capacitación y adiestramiento se fue haciendo cada vez más exclusivo ya que no era el mismo para clases sociales bajas que para las medias o altas ya que los oficios que predestinaba la sociedad a que se dedicaran eran muy diferentes; la capacitación y adiestramiento en las clases bajas se daba cuando un joven quería o necesitaba aprender un oficio por lo general acudía con un familiar o conocido para aprender un oficio, en cambio en las clase media se acudía al ejercito ya que era el principal oficio de esta clase ahí ya se desarrollaba la capacitación y el adiestramiento de una manera muy estricta basada en reglas y jerarquías; la capacitación y adiestramiento fueron sumamente importantes ya que las dinastías (ver glosario) más prósperas pertenecían a Egipto y estas corresponden a la IV, XI y a la XVIII cuya coordinación, capacitación adiestramiento y administración de servicios garantizaba mediante los esfuerzos económicos la justa repartición de los bienes por toda la sociedad.

En la clase alta se desarrollaba la capacitación y el adiestramiento al acudir a una escuela especial para esta clase en la cual enseñaban el arte de gobernar, administrar, entre otras cosas lo que tenían que ver con el desarrollo de Egipto como una civilización.

ANTECEDENTES DE LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DURANTE EL IMPERIO ROMANO.

No existen muchos documentos sobre la capacitación y adiestramiento del Imperio romano, pero si sabemos que junto a la organización de roma supuso a la larga con toda seguridad, el afamado éxito de largos siglos de Imperio.

La república se instauró en el año 509 antes de Cristo. Como sabemos el imperio romano fue guerrero es aquí justamente donde la capacitación y el adiestramiento jugaron un papel importantísimo ya que en el desarrollo militar fue piedra angular para el desarrollo de tácticas y técnicas de combate, el Imperio romano derivó en una autocracia militar instaurada por el famoso Julio Cesar y que siglos después le correspondió a Diocleciano reformarla eliminando el antiguo régimen de capacitación y adiestramiento a un verdadero sistema de capacitación y adiestramiento con diferentes grados jerárquicos en el cual se seguía haciendo énfasis en la división de funciones y especialización , desde el Emperador, hasta un simple funcionario.

Durante la era del Imperio Romano y mediante las continuas conquistas de nuevos territorios, se iban sumando al Imperio nuevas hordas de esclavos y nuevas generaciones de trabajadores a los cuales se les impartía un curso de capacitación y adiestramiento de acuerdo a la función que debían de desarrollar como encargados de la construcción de edificios, cultivo de tierras, infraestructuras de caminos y todo un sinfín de actividades. Este sistema perduró durante varios siglos y fue una de las claves de la gran expansión del imperio, cuyo sistema consular tuvo la necesidad de ser transformado en proconsular y tratar de prolongar la autoridad del cónsul (ver glosario), de manera que éste pudiera beneficiarse de las nuevas tierras conquistadas y se hiciera coparticipe de la barbarie y pudiera administrar los nuevos pedazos de tal creciente imperio.

ANTECEDENTES DE LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DURANTE LA EDAD MEDIA.

Si por algo se caracterizó la Edad Media fue por un sólo sistema de capacitación y adiestramiento cuyo origen se basaba en el feudalismo. El poder estaba en manos de las familias reales que eran los responsables de dirigir, capacitar y adiestrar las fuerzas policiales o militares, a los recaudadores de impuestos, así como a los acuñadores de monedas

Durante esta época el sistema de capacitación y adiestramiento paso a ser exclusivo del terrateniente o dueño de la tierra el cual enseñaba a sus esclavos o trabajadores sobre todo la forma de cultivar la tierra.

No es raro pensar que en una época con tanta hostilidad y tan propensa a la guerra, la única forma de sobrevivir o de prosperar debía estar fuertemente organizada, capacitada y adiestrada recayendo esto en manos de una buena administración.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN MÉXICO

Durante la época precolombina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (105 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com