IMPORTANCIA DEL MERCADEO
carmendfrancoInforme23 de Enero de 2018
24.092 Palabras (97 Páginas)1.078 Visitas
OBJETIVO: Que el alumno identifique la importancia del mercadeo y diferencie los objetivos de mercadeo.
IMPORTANCIA DEL MERCADEO
La importancia del mercadeo puede enfocarse tomando en cuenta la sociedad y las empresas; debido a que beneficia a las dos.
- Importancia para la sociedad
En primer lugar el mercadeo tiene una importancia crítica para la sociedad porque se le ha encomendado la tarea de suministrar el nivel de vida exigido por la gente. El consumidor tiene una multitud de necesidades y deseos que quiere satisfacer y en nuestra economía la tarea de lograr esa satisfacción, ha sido delegada al mercadeo. Si no consiguiera realizar sus funciones como lo dicta la sociedad, no existe duda que esta encontraría algunos otros medios de satisfacer sus deseos. Si el mercadeo no funciona adecuadamente, habría una considerable cantidad de recursos mal situados y muchas personas insatisfechas.
En segundo lugar, el mercadeo, suministra empleos tanto en los trabajos de producción, como en las actividades propias de sus funciones. Como alguien dijo una vez “en nuestra economía no sucede nada hasta que alguien vende algo”
En tercer lugar, el mercadeo tiene una gran importancia para la sociedad debido al impacto que sobre el nivel de vida tienen los costos de distribución. Aunque estos son necesarios e ineludibles, no se puede ver, gastar, comer o usar. Pero lo lógico es que una reducción en el costo unitario de distribución de mercadería y servicio a la sociedad, ha de traducirse en un nivel de vida más elevado.
- Importancia para la empresa
La responsabilidad del mercadeo en la creación y generación de ingresos (ventas) hace posible todas las actividades de la empresa. Si el mercadeo, no acierta a realizar su trabajo adecuadamente, la empresa, la empresa se encuentra en un serio peligro.
El mercadeo realiza otra función, que consiste en elaborar un canal de comunicaciones entre la empresa y la sociedad. Un departamento de mercadeo que funciona adecuadamente, está suministrando continuamente tanto a la alta dirección como a la producción, informaciones relativas a las exigencias de la sociedad en materia de productos y servicio. Sin esta inteligencia no puede exigir por largo tiempo ningún negocio.
OBJETIVO DE MERCADEO
Objetivo: es finalidad y /o meta que nos proponemos lograr: se aceptará entonces que para lograr lo anterior se necesitan esfuerzos; pues bien el objetivo fundamental del mercadeo es poner en manos de los consumidores los bienes y servicios, en la cantidad, con la calidad y precios adecuados, para lograr lo anterior se deben efectuar una serie de actividades a las cuales se conocen como funciones del mercadeo.
METODOLOGÍA DEL MERCADEO
La metodología es la aplicación de un método y este último es un modo razonable de obrar y /o proceder en forma habitual. La metodología del mercadeo es la forma habitual para lograr el objetivo fundamental del mercadeo. En la metodología que nos ocupa se da lo siguiente:
- CONCENTRACIÓN: Este se da cuando la producción de algunas mercaderías se hace en cantidades pequeñas y/o en distintos lugares ante lo cual es necesario su acumulación en un solo lugar, debiendo éste ser adecuado tanto para los productores de la mercadería como para los usuarios y/o consumidores, la adecuación del lugar debe verse en función de lugares de producción, existencia de carreteras y ubicación de usuarios y/o consumidores. Lo anterior se hace sentir más cuando los artículos a concentrar serán usados como materia prima para la elaboración de otros productos o serán consumidos en su estado natural.
- DISPERSIÓN: El segundo aspecto de este flujo doble de productos es el proceso de dispersión hacia el consumidor, o usuario, de estas mercancías que se han concentrado lugares estratégicos(adecuados). Las cantidades grandes que se han reunido para una eficiente venta, deben subdividirse en cantidades más pequeñas, para satisfacer los deseos de los compradores. Las materias primas son enviadas a los fabricantes, y los productos listos para el consumo son distribuidos intermediarios para que a su vez, los hagan llegar a los consumidores. Los métodos por medio de los cuales la concentración y la dispersión se llevan a efecto, no son necesariamente uniformes para todas las mercancías. Algunos productos de la agricultura, por ejemplo, son enviados directamente por los productores a los mercados grandes, de donde son luego dispersados, con o sin elaboración adicional, hacia el consumidor final. Los minoristas importantes compran a menudo directamente los consumidores. La concentración no es de capital importancia para vender la mayor parte de los productos manufacturados, desde el momento en que se producen en cantidades grandes, pero la dispersión tiene gran significado.
- AJUSTE Entre estos los procesos de concentración y dispersión se encuentra la actividad que puede denominarse “ajuste”. Consiste en la adaptación de la oferta a la demanda, sobre la base de tiempo, cantidad y calidad. Es el proceso por medio del cual el abastecimiento de mercancías listas para la venta se ajusta a la demanda de las mismas.
FUNCIONES DE MERCADOTECNIA
Se entiende por función dentro del mercadeo “una importante actividad especializada dentro de la mercadotecnia. Qué actividades son importantes y especializadas podría ser discutible, ya que se considera como tal depende del juicio de cada mercadólogo, pero parece ser que las más usuales son:
A.- FUNCIONES DE INTERCAMBIO [1. Ventas
[2. Compras
B. FUNCIONES DE SUMINISTRO FISICO [1. Transporte
[2. Almacenamiento
C.- FUNCIONES DE FACILITACION [1. Financiamiento
[2. Seguros contra riesgos
[3. Información de mercadeo
[4. Estandarización
FUNCIONES DE INTERCAMBIO
En el proceso de cambio de propiedad se puede distinguir las dos importantes funciones de vender y de comprar. El objetivo de la venta es crear la demanda por un producto específico, y encontrar compradores a los cuales se les puede vender a un precio satisfactorio para el vendedor. El objetivo de la compra es procurar la variedad, la calidad y cantidad de mercancías que el comprador desea, tenerlas listas para su uso en el momento y en el lugar oportuno, obtenerlas a un precio que sea satisfactorio para él.
- VENTAS: La tarea básica de la mercadotecnia es juntar al vendedor con el comprador. Esto puede hacerse directamente o por intermedio de representantes. Tal cosa es esencial porque, no importa cuán grande sea el deseo de uno de vender y del otro de comprar, no puede ver intercambio hasta que cada uno conozca los deseos del otro.
- COMPRA: la función de comprar abarca las actividades comprendidas en reunir mercancías bajo un solo dueño y un solo control. Su objetivo inmediato es acumular las mercancías donde se necesitan, para usarlas en la producción o en el consumo personal
FUNCIONES DE SUMINISTRO FISICO
La transferencia física de los productos del productor al consumidor se lleva a efecto por medio de actividades altamente especializadas de transporte y almacenamiento. Transporte es el movimiento de los productos desde sus puntos de origen hasta el lugar de consumo, y almacenamiento es la posesión de los productos desde el momento en que su producción ha terminado hasta el de su consumo.
- .- TRANSPORTE: Es un hecho indiscutible de la historia industrial que el mejoramiento del transporte hace posible los mercados enormes, la producción en gran escala y la especialización industrial. El transporte ha aumentado la variedad de mercancías disponibles para el consumo, ha reducido su costo, ha aumentado la rapidez de su distribución física. En nuestra moderna vida industrial ha requerido gran importancia el servicio de llevar las mercancías del lugar en que se producen al lugar en que van a ser consumidas.
- ALMACENAMIENTO: El almacenamiento es, asimismo, esencial para la mercadotecnia, especialmente en el proceso de ajuste. Su función es mantener y preservar las existencias de mercancías, desde el momento de la producción hasta el de su uso. Casi todas las mercancías deben ser almacenadas en uno o varios puntos, en el trayecto desde el productor hasta el consumidor.
FUNCIONES DE FACILITACION
Otras cuatro funciones están comprendidas en la mercadotecnia:
- FINANCIACION: La mercadotecnia moderna exige grandes recursos en maquinarias, materiales, terrenos y hombres, sin contar con las grandes cantidades de mercancías que deben mantenerse almacenadas para uso futuro. Por otra parte, el procedimiento normal de mercadotecnia implica una extensión general de créditos a los compradores. Para satisfacer las exigencias de nuestro sistema de mercados, es necesario disponer de capital, y los medio por los cuales se obtiene el capital se llama financiación.
- SEGUROS CONTRA RIESGOS: Todo EL proceso de mercadotecnia, por medio del cual las mercancías se llevan del productor al consumidor, implica riesgos, de este riesgo se hacen responsables los que toman parte en la operación. Hay riesgos de pérdida por incendio, inundaciones, robo, deterioración, créditos incobrables o dificultades financieras en general, que están fuera del control del individuo
- INFORMACIÓN DE MERCADOS: Importante también para la mercadotecnia es la obtención, comunicación e interpretación de la información del mercado. Esto incluye la acumulación e interpretación de todos aquello factores que pueden tener relación acerca de qué productos están disponibles, lo que los vendedores proyectan vender, lo que los compradores adquirirán, las cantidades disponibles y los preci9os que los vendedores y compradores están dispuestos a recibir o pagar
- ESTANDARIZACION: La estandarización es el vocablo general que incluye el establecimiento de estándares o normas para productos. La estandarización es una función importante de la mercadotecnia, porque los productos estandarizados se compran y venden más fácilmente. Cuando se sabe que es de calidad, el tamaño y el tipo de los productos son uniformes, y cuando estas características se ajustan a especificaciones reconocidas, el consumidor puede tener confianza en que con su adquisición va a satisfacer sus necesidades. Cuando los productos no son estandarizados deberán ser inspeccionados cuidadosamente por el consumidor, para comprobar su calidad.
Guía # 1 Comercialización
- Formule un concepto de comercialización.
- Cual es la importancia de la del mercadeo? Analice los dos aspectos.
- El objetivo de mercadeo es:
- El objetivo fundamental de mercadeo es:
- Qué es metodología?
- A qué se le llama metodología de mercadeo
- Haga un diagrama o un mapa conceptual de la metodología de la mercadotecnia
- Explique brevemente en que consiste la concentración
- Explique brevemente en que consiste la dispersión.
- A qué se le llama ajuste
- Qué se entiende por función del mercadeo
- Realice un esquema de la clasificación de las funciones
- En que consiste la función del intercambio
- El objetivo de la venta es:
- El objetivo de la compra es:
- Cuál es la tarea básica de la mercadotecnia
- Qué actividades abarca las compras
- En que consiste la función de suministro
- A qué se llama transporte
- Qué es almacenamiento
- Explique brevemente la función de transporte
- Explique la función de almacenamiento
- Entre las funciones de facilitación tenemos:
- En que consiste la financiación
- Qué es el seguros contra riesgos:
- Qué incluye la información de mercados:
- Explique lo que es estandarización (ampliamente).
- La señora Julia Mendoza, acaba de heredar la cantidad de ¢ 2,000.00, ella necesita invertir para poder subsistir. Ella tiene 4 hijos, su esposo murió. En que negocio sugiere usted para dicha señora. Por favor utilice todas las funciones de mercadotecnia.
Tema: Factores Variables en la Comercialización
Se les llama así a los elementos o factores que inciden en la eficiencia y eficacia de las funciones de mercadeo. Según pueden ser manipuladas y /o controladas por las decisiones que tomen los ejecutivos de mercadeo, se pueden tener las siguientes variables:
- Incontrolables: aquellas que las decisiones de los ejecutivos de mercadeo pueden modificar, por ejemplo: el medio ambiente social, cultural, político, económico, la competencia, la legislación y la tecnología
- Semicontrolables: aquellas que las decisiones de los ejecutivos de mercadeo pueden controlar o modificar sólo hasta cierto grado, como: sus recursos humanos, materiales, financieros, técnicos y administrativos, sus ventajas diferenciales o competitivas, su localización, su prestigio, sus relaciones etc.
- Controlables: los elementos que si pueden modificar los ejecutivos de mercado por propia iniciativa y que son los que precisamente permiten ajustar la forma a su medio ambiente para fortalecer su posición en el mercado. Estos elementos o factores son el producto, el precio, la plaza y la promoción, y son los que conforman el llamado compuesto de mercadeo.
Los factores señalados como controlables son los que pueden determinar el éxito o fracaso de una empresa,
Producto:
Es una orientación administrativa que supone que los consumidores responderán favorablemente a los buenos productos que tengan un precio razonable, y que se requiere poco esfuerzo de venta por parte de la empresa para lograr ventas y utilidades satisfactorias.
...