ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME PRÁCTICAS INTERMEDIAS


Enviado por   •  13 de Enero de 2013  •  9.390 Palabras (38 Páginas)  •  2.017 Visitas

Página 1 de 38

INDICE

- CARATULA

- DEDICATORIA

- INDICE

- INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O FORMATIVA

1.2. DE LA EMPRESA O CENTRO DE PRÁCTICAS

1.3 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

CAPITULO II

2. ASPECTO CONTABLE DE LA EMPRESA

2.1. CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

2.2. CONTABILIDAD MANUAL

• Libros contables

• Estados financieros

CAPITULO III

3. ASPECTO TRIBUTARIO LABORAL

3.1. CATEGORIA

• RUS

• RER

• REG

4. IMPUESTOS

• IGV

• IR

• Detracciones

• Percepciones

• Retenciones

5. ANEXOS

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

DEDICATORIA

A: Dios y a mis padres que son fortaleza y apoyo para mi formación técnica, a todos los docentes que cada día participan con su labor educativo y eficiente, siendo exigentes en el aprendizaje del alumno.

AGRADECIMIENTO

A mis querido padres por su gran apoyo incansable e insuperable día a día para llegar a mi meta y por valorarme como hija y hacerme conocer su infinito afecto hacia mi persona, y el apoyo para lograr de mí ser un profesional de éxito con muchos sueños empresariales.

Mi cordial agradecimiento al ISTP “JOSE MARIA ARGUEDAS” en donde me formé como Profesional Técnico en Contabilidad durante los años transcurridos.

A todos los profesores, quienes compartieron sus experiencias, nuevos conocimientos, nuevas ideas, inquietudes y por exigirnos día a día a superarnos más y ser los mejores a través de su apoyo incondicional.

INTRODUCCIÓN

Las Prácticas Intermedia Pre-Profesionales hoy en la actualidad, es un requisito de orden personal y profesional de toda persona.

Constituye un medio para poder optar el título profesional de: Técnico en Contabilidad ya que esta ha sido evaluado y consolidada como la carrera competente en diferentes Instituciones públicas y privadas del país.

Se fundamenta en el control interno de la institución. Este informe generalmente contiene los asuntos administrativos y contables en particular y otros exámenes especiales.

Este Informe de Practicas Intermedias consta de dos capítulos las cuales son elaboradas por partes

Para la elaboración y presentación de este informe, tuve que realizar mis prácticas pre-profesional en el Estudio de contable del “CPC FLAVIANO GOMEZ CHANCA”, prestador de Servicios Profesionales como;

• Constitución de empresas.

• Fraccionamiento tributario.

• Asesoría de tributos.

• Ajustes y presentación de EE. FF.

• Actualización de contabilidades.

De quien he podido captar y recopilar información y ganar experiencias; por la cual he tenido la oportunidad de Recibir consultas y asesorar a los clientes.

CAPÍTULO I

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA O FORMATIVA

1.1.1 Institución Formativa: Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “JOSE MARIA ARGUEDAS”- Sicaya.

1.1.2 Carrera Profesional: Contabilidad

1.1.3 Apellidos y Nombre: Arévalo Naveros Leydi

1.1.4 Modalidad de Prácticas: Intermedias

1.1.5 Justificación de Horas:180 horas

1.1.6 Asesor: CPC.C. COYO CARDENAS SOTO

1.2. DE LA EMPRESA O CENTRO DE PRÁCTICAS

1.2.1 Razón Social: CPC.“FLAVIANO GOMEZ CHANCA”.

1.2.2 Dirección: JR. AREQUIPA NRO. 789 INT. 105 HUANCAYO

1.2.3 RUC: 10198787855

1.2.4 Teléfono: 218999

1.2.5 E.mail:cpcflavio@hotmail.com

MISIÓN:

Asesorar en el manejo administrativo contable, económico financiero y control a las empresas, entidades y toda clase de organizaciones privadas reflejando el resultado de la gestión por medio de los informe contables.

VISIÓN

Ser una empresa innovadora y proactiva de gestión privada, fluida en sus actividades, relacionada con negocios internacionales y organizaciones.

2. ASPECTO CONTABLE DE LA EMPRESA

Podemos distinguir, para los fines de este trabajo, dos clases de Sistemas de Contabilidad: Los Manuales y Los Computarizados.

2.1. SISTEMAS DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADO

ANTECEDENTES

El surgimiento de una nueva tecnología experimentada en las últimas cuatro décadas se presenta como la antesala del desarrollo de lo que hoy conocemos como Sistemas Automatizados.

La aparición de las computadoras, la generalización de las corporaciones, el surgimiento de grandes empresas multinacionales y la globalización de los comercios internacionales, dio un nuevo giro a la orientación de la información financiera, surgiendo la necesidad de crear Sistemas de Contabilidad que sean más útiles en el desenvolvimiento de la gestión contable y administrativa, y que dichas informaciones sean efectivas, confiables y oportunas; esta necesidad fue lo que impulsó hacia la creación de los Sistemas de Contabilidad Computarizados.

2.1.1. DEFINICIÓN

Los Sistemas de Contabilidad Computarizados o Automatizados (como muchos lo llaman) han formado parte de las herramientas de trabajo de muchas empresas desde hace más de 40 años, hasta tal punto que hoy en día son el motor de las operaciones de muchas de ellas, proporcionando así información oportuna, ahorro de tiempo y dinero. Esta característica ha permitido a los ingenieros en sistemas y a los propios contadores el buscar la forma de satisfacer de una manera más completa las necesidades en las que se ve envuelta la empresa; por lo que han creado Sistemas Computarizados de Contabilidad que brindan los mismos beneficios que ofrecen los Sistemas de Contabilidad Manual, pero más eficientes y con menos posibilidad de errores

2.1.2. Importancia de la Contabilidad Computarizada

La importancia de la contabilidad computarizada es que es más veloz; ya que por medio de la creación del software o programas creados en el computador se pueden realizar labores hasta antes propias de los contadores.

Se puede proporcionar información con mayor rapidez que uno manual, por que la computadora realiza en forma instantánea tareas que consumen mucho tiempo cuando se hacen en forma manual; Se puede manejar un volumen de operaciones mayor; Se reduce mucho el número de errores, por que la computadora hace los cálculos con mayor exactitud que un ser humano; El uso de la computadora asegura cada asiento con exactitud, esto evita errores, como el doble pase, el pase a una cuenta equivocada, pasar un débito como un crédito o viceversa, y pasar una cantidad equivocada.

En un sistema de contabilidad computarizado, los informes se pueden producir automáticamente, tales como: Diarios, Mayores, Estados Financieros, e Informes Especiales que ayuden a la administración a tomar decisiones.

Mediante la contabilidad computarizada la labor del contador es prácticamente intelectual. El contador nada mas deberá asegurarse de que la configuración y entrada de una transacción sean conectadas, el sistema hará el resto.

2.1.3. Sistema contable que se implementan dentro de una empresa

La contabilidad financiera:

Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

La Contabilidad de Costos:

Es que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar un sistema de información los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo. Los informes de costos son muy útiles también para la planeación y selección de alternativas ante una situación dada.

La contabilidad Administrativa:

Es la manera más directa a una información preparada y presentada para ser utilizada por las personas que internamente en la entidad, día a día, deben tomar decisiones respecto a la administración de ésta (directores, gerentes, administradores, funcionarios, etc.). Esta contabilidad la llevan todas las empresas.

La Contabilidad Gubernamental:

Es el conjunto de principios, normas y procedimientos, para registrar, resumir, analizar e interpretar las transacciones realizadas por los entes público con la finalidad de preparar Estados Financieros y Presupuestarios que faciliten el análisis de la mismas y la obtención de indicadores que permitan una racional evaluación de ingresos y gastos, así como la Situación Financiera de la Hacienda nacional, durante y al termino de cada ejercicio fiscal.

La contabilidad Gubernamental, constituye el sistema de información financiera más importante de los Organismo del Sector Público, a través del cual se puede conocer la gestión realizada y los efectos que ellas producen en el patrimonio público. Esta contabilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com