INTRODUCCION A LA ADMINISTRAION
Loruhamiita4 de Septiembre de 2014
5.620 Palabras (23 Páginas)205 Visitas
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION DE OPERACIONES
1.2 PRODUCTIVIDAD
La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
Productividad en términos de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado se obtiene el máximo de productos.
La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas. No así con el recurso humano o los trabajadores. Deben de considerarse factores que influyen.
Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:
• Calidad: La calidad es la velocidad a la cual los bienes y servicios se producen especialmente por unidad de labor o trabajo.
• Productividad = Salida/ Entradas
• Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital.
• Salidas: Productos.
• Misma entrada, salida más grande
• Entrada más pequeña misma salida
• Incrementar salida disminuir entrada
• Incrementar salida más rápido que la entrada
• Disminuir la salida en forma menor que la entrada.
Factores internos y externos que afectan la productividad
Factores Internos:
* Terrenos y edificios
* Materiales
* Energía
* Máquinas y equipo
* Recurso humano
Factores Externos:
* Disponibilidad de materiales o materias primas.
* Mano de obra calificada
* Políticas estatales relativas a tributación y aranceles
* Infraestructura existente
* Disponibilidad de capital e interese
* Medidas de ajuste aplicadas
1.3 SISTEMAS MANUFACTUREROS Y NO MANUFACTUREROS
El sistema de manufactura implica la fabricación de productos que satisfagan a los clientes, en las fechas y términos estipulados con la calidad requerida y bajo principios de racionalización, de minimización de costos y maximización de utilidades.
En la administración de manufactura debemos prever la demanda de productos y factores de producción, ajustar la programación del trabajo, determinar los mecanismos de control, llevar a cabo el análisis y administración de las adquisiciones y del control de inventarios, determinar la localización de la planta, llevar a cabo métodos de trabajo y determinar los medios de medición, así como llevar a cabo el análisis y el control de costos.
De esta forma, las áreas de responsabilidad que nos ayudan en la administración de manufactura son:
Planeación y control de producción.
Investigación, diseño y desarrollo del producto.
Localización y distribución de la planta.
Administración de adquisiciones y control de inventarios.
Análisis de métodos de trabajo, su medición y remuneración.
Sistemas de calidad.
Toma de decisiones.
Financiamiento.
Recursos Humanos.
Mercado y competencia.
Como se puede observar la manufactura es un subsistema de la empresa u organización, que para alcanzar su objetivo requiere de estudios, análisis y toma de decisiones acordes a racionalizar los recursos para lograr ser productivo.
Es por ello que dentro de la planeación y control de la manufactura se deben llevar a cabo las siguientes actividades:
Estudio de la demanda.
Planeación de la producción.
Programa de manufactura.
Aprovisionamiento y administración de inventarios.
Presupuesto de producción.
Control de producción.
1.4 TIPOS DE MANUFACTURA
CONTINUA O REPETITIVA
INTERMITENTE O POR LOTE
También llamada producción en serie, repetitiva o en línea. Es el sistema utilizado por empresas que producen un producto a ritmo acelerado, durante largo tiempo y sin ninguna modificación. | Es el sistema de producción que usan las industrias que producen una cantidad limitada de un producto a la vez. Esa cantidad limitada se denomina lote de producción. | Es el sistema de producción que trata de producir series cortas de un número elevado de productos. Se denomina flexible porque con este sistema la empresa puede adaptarse fácilmente a la demanda.
| CARACTERISTICAS | * Las operaciones se ejecutan sin interrupciones o cambios. * El planteamiento y control coloca cada proceso en secuencia o línea para que el material se mueva de una máquina a otra. * Se basa en un producto que sr mantiene en la producción durante largo tiempo y sin cambio. * El sistema de producción se adapta a ciertos itinerarios y flujos de operación. * La M.P. se recibe continuamente de los proveedores para ser almacenados, transportándose convencionalmente para su proceso. * Todos los materiales son procesados mientras se mueven. * Se utiliza cuando la demanda de un producto determinado es elevada. * Los costos de producción son relativamente bajos. * El ritmo de producción es acelerado y sin interrupción. * El proceso de producción solo es perfeccionado continuamente. * Es inherentemente inflexible, no pudiendo dar cabida a variaciones en el producto. | * El trabajo se divide en partes u operaciones y cada operación queda determinada para el lote completo antes de emprender la siguiente operación. * Es el tipo de producción más común. * Su aplicación permite cierto grado de especialización de M.O. y la inversión de capital se mantiene baja. * La empresa fabrica una gran variedad de productos. * Cada volumen de venta por lote de fabricación son pequeños con relación a la producción total. * El costo de la M.O. especializado es relativamente alto y los costos de producción se elevan. * Durante esta manufactura existen siempre materiales en reposo mientras se termina de procesar el lote. * No se realiza ninguna otra actividad hasta que no se cierre completamente el lote. | * Puede cambiar fácilmente sus productos si percibe que la demanda esta cambiando. * Puede producir productos para diferentes segmentos del mercado. * Intenta mantener economías a escala. Las economías a escala están supeditadas a la estrategia de variedad de producto. * Compiten a través de una mayor originalidad y calidad de sus productos. * Series de producción cortas * Gran variedad de productos * Maquinas polivalentes que sirven para realizar diferentes tareas. * Trabajadores calificados que también pueden realizar diferentes tareas. * Trabajo en grupo con el fin de mejorar la calidad del producto.
1.4.3 MANUFACTURA FLEXIBLE.
Los sistemas flexibles de manufactura están formados por un grupo de máquinas y equipo auxiliar unidos mediante un sistema de control y transporte, que permiten fabricar piezas en forma automática. La ventaja de los SFM es su gran flexibilidad en términos de poco esfuerzo y corto tiempo requerido para manufacturar un nuevo producto.
Pueden diseñarse en formas muy diferentes, según el número de puestos de maquinado, de control de medición, tipos de transporte de piezas y herramientas y tipos de control. Además están automatizados otros tipos de trabajo, como carga y descarga, transporte, almacenamiento o sujeción de la pieza, los cuales forman un subsistema del flujo del material. Existen dos tipos principales de sistema flexible de manufactura: sistema lineal y sistema cerrado (Fig. 1 y Fig. 2).
El transporte de piezas puede ser uni o bidireccional con movimiento continuo o intermitente, con un paso constante o variable según se necesite.
Existen tres formas de paso de la pieza por los puestos de maquinado: conservando la secuencia, en secuencia con posibilidades de omitir algunos puestos o en secuencia libre.
También hay dos formas de transporte y sujeción de piezas: con paleta y sin paleta.
Los subsistemas de flujo de materiales en los sistemas flexibles están formados por: almacén central, puesto de espera en el almacén central, estación de carga y descarga, transportador, puesto de trabajo, alimentador intermedio, puesto de espera, manipulador y sistema de paletas,
Los sistemas flexibles se utilizan en la producción de lotes pequeños y medianos. Las piezas tienen que formar grupos semejantes por diseño o proceso de manufactura.
La flexibilidad del trabajo se garantiza por el uso de centros de trabajo, formados con base en CM y MCN, equipados con sistemas de herramientas. Esto hace posible cambiar la operación de una estación de maquinado a otra, por ejemplo, en caso de sobrecarga o falla, etc.
Finalmente, la concentración de operaciones en un centro de trabajo depende de la magnitud del programa de producción.
La selección de la configuración de los SFM depende de la secuencia de la fabricación de la pieza.
Elementos de un SFM.
Los sistemas básicos de un sistema flexible de manufactura
...