Importancia De Las RRPP
julioSB3313654791 de Febrero de 2014
2.737 Palabras (11 Páginas)296 Visitas
Introducción
Las Relaciones Públicas son una función directiva de carácter continuativo y organizado, por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas y privadas tratan de conquistar y mantener la comprensión, la simpatía y el apoyo de aquellos públicos con los que están o deberán estar vinculados a través de la evaluación de la opinión pública sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones y procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y difundida, una cooperación productiva y una realización más eficaz de los intereses comunes".
Su nombre está compuesto de dos vocablos: Relaciones y Públicas; que dan como significado; las vinculaciones con los públicos, ya sean internos o externos.
Son muy importantes las aportaciones que las relaciones públicas pueden dar a las organizaciones tanto públicas como privadas, ya sean de carácter comercial o no. La imagen es de alta importancia para, asegurar su propia supervivencia y luego su desarrollo. Una buena imagen es considerada ampliamente superior a cualquier campaña publicitaria o de promoción. La relación es directa: a mejor imagen, mayor venta, esta para mi es la mayor aportación de las relaciones.
En Europa las relaciones públicas no crecen con la misma intensidad que en Estados Unidos debido a la presencia de gobiernos totalitarios que impidieron el desarrollo de la disciplina.
Sin duda, el país que más favoreció el crecimiento de las relaciones públicas fue Estados Unidos.
ANÁLISIS
Las Empresas en México deben conocer las exigencias de la Opinión Pública, comprender sus problemas, no deben apartarse de estos y colaborar a resolverlos, también deben buscar la forma de hacerse interpretar por las distintas categorías de públicos a fin de evitar que se creen prejuicios, opiniones erróneas y antagonismos. La Empresa que actúa en el centro de la sociedad mexicana no puede aislarse porque debe crear una relación directa que se defina como una responsabilidad social implícita en las exigencias del vivir en común. Estos son algunos de los aspectos en que las relaciones públicas pueden actuar en forma decisiva en beneficio del éxito y del crecimiento de una organización.
* Disminución de los costos:
La mayor eficiencia y eficacia en la producción o en la prestación de servicios está en relación directa con el grado de capacitación y de satisfacción de los recursos humanos de la empresa.
Mediante una correcta política de relaciones públicas el personal se siente integrado a la institución y compenetrado de sus objetivos, creándose en los mismos un sentido de pertenencia que eleva en sumo grado la productividad, la calidad y la producción en la prestación del servicio.
* Estimula la creatividad:
Es labor de relaciones públicas crear el sistema interno adecuado para despertar la creatividad, reconocerla y recompensarla. Ningún gerente puede saber lo que está pasando en un sector o departamento mejor que quien está realizando el trabajo en ese punto, hay que conocer a la empresa en todos los sentidos
*. Eleva el índice de ventas:
Permite mejores condiciones en la obtención de créditos:
Se confía más en una persona o empresa que disfrute de una imagen o reputación que transmita la confianza del posible acreedor. Es indudable que la obtención de mejores condiciones crediticias está vinculada estrechamente a la imagen y prestigio de la entidad.
* Hace posible la sobre vivencia y el desarrollo de la organización:
La muerte natural de las organizaciones no solo mexicanas sino a nivel mundial, se produce cuando debido al mal servicio que presta, la clientela se aleja de ella y el índice de venta decae a tal punto que obliga al cierre del establecimiento.
Otro tipo de muerte de la organización es la muerte violenta y esta se da cuando el poder público, por medio de una disposición legal, dispone y ordena el cierre de la entidad, como sería el caso, muy común en los últimos tiempos, de privatización de empresas públicas que se ven obligadas a enfrentar dichas situaciones.
Ambas formas tienen un denominador común: la opinión pública.
* Relevamiento del estado de opinión de los públicos:
Métodos para el conocimiento la opinión del público:
* El correo electrónico
* Los tablones de anuncios
* Teléfono de información
* Buzón de sugerencias
* Vídeo corporativo
* Grupo de trabajo interdepartamental
* Reuniones con otras divisiones (comunicación horizontal)
* Reuniones con subordinados (comunicación descendente)
* Reuniones con superiores (comunicación ascendente)
* Programa global
* La observación
* El muestreo
* La entrevista
* La encuesta
Actualmente en México existe una gran gama de productos y servicios similares debido a que el mercado es cada vez más amplio. Con respecto a esta situación la publicidad ya no basta porque ha perdido credibilidad lo que hace sumamente necesario encontrar una herramienta mas eficiente que permita diferenciar a las empresas. Las relaciones públicas logran diferenciar a la organización de sus competidoras, por lo cual presentan las siguientes ventajas:
Las ventajas de utilizar las Relaciones Públicas en México pueden ser:
* Desarrollar relaciones con los líderes de opinión.
* Posicionar las empresas, proyectos y productos.
* Establecer una comunicación continua.
* Identificar las necesidades de los/as consumidores/usuarios.
* Defenderse de los ataques de los competidores.
* Crear tendencias de opinión.
* Crear noticias para los medios de comunicación.
* Construir conciencia y visibilidad.
* Introducir nuevos conceptos en el mercado.
* Educar al usuario de los servicios.
* Adecuar los mensajes a las distintas audiencias.
* Construir credibilidad.
* Generar conciencia sobre salud integral de adolescentes.
* Establecer una diferenciación.
* Construir alianzas y sociedades (socios).
* Proveer un enlace desde la ciencia hacia las/os usuarios.
Las relaciones públicas se componen de:
• Identidad: Es el ser de la organización, aquello que la caracteriza y diferencia del resto. Las relaciones públicas trabajan básicamente sobre la cultura organizacional y la filosofía.
• Filosofía: Se refiere al objetivo global de la organización y el modo de llegar a él. Establece una misión, visión y valores.
• Cultura: Se presenta desde su interior y es representada no solo por las acciones de la empresa sino de todos sus integrantes. Es el modo de actuar de la organización. Tiene que ver con los valores que se fomenten y el modo de orientar la actuación de la organización.
• Imagen: Es la representación mental que la sociedad tiene sobre la organización. Se construye a través de acciones visibles y de los activos tangibles e intangibles que representan a la organización, es decir, los slogans, logotipos, etc. Es la apariencia, aspecto que tiene el público sobre la organización.
• Reputación: Es la representación mental que el público se forma sobre una organización. Es más fuerte que la imagen ya que la reputación es algo difícil de cambiar porque está sumamente arraigada en la mente de los públicos. Se puede medir, objetivizar y estandarizar. Si se esta al pendiente de cuidar el buen desarrollo de estas actividades, se permitirá organizar las relaciones institucionales con clientes, proveedores, colaboradores, medios de comunicación o instituciones públicas de una manera más adecuada teniendo como resultado la Identidad Corporativa, que permitirá mejorar las relaciones hacia dentro y hacia fuera de la propia organización. En este caso la empresa se podría en las siguientes herramientas:
Imagen corporativa
La imagen es propiedad del público, los profesionales de las relaciones públicas la gestionan indirectamente, trabajando sobre la identidad.
Para llevar a cabo dicha gestión es necesario auditar la imagen, es decir, conocer qué imagen tiene el público sobre la organización. Esto se logra estudiando cuán conocida o desconocida es, mediante el uso de encuestas, entrevistas, grupos focales, etcétera. Posteriormente es necesario planificar para establecer cual es la imagen que se desea obtener y el modo para llevarlo a cabo.
Los beneficios principales que proporciona una imagen bien definida son:
A. La identificación de la organización.
B. La diferenciación.
C. La referencialidad.
D. La preferencia.
Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas, que tienen como
...