ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indigenas 1997


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2013  •  5.242 Palabras (21 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 21

de tratar con

las fuentes intermedias, es decir, testimonio de los testigos contemporáneos de los sucesos; documentos históricos preservados en los archivos públicos o registros principales, relatos escritos como memorias, cartas, literatura y cualquier otro; archivos de tribunales, asambleas legislativas, instituciones religiosas o mercantiles y la información no escrita que se obtiene de restos materiales de civilizaciones desaparecidas, tales como los elementos arquitectónicos, artes menores o decorativas, ajuares funerarios, entre otros. Todas éstas y muchas otras fuentes proporcionan las pruebas con las que el historiador descifra los hechos históricos.

Desde el Principio de la Conquista y la Colonización

Durante la época colonial venezolana se emprendió el proceso de parcelamiento de tierras y su administración, la cual eran entregadas a los españoles como recompensa a los servicios que prestaban a la Corona de manera intransferible e inalienable, sin considerarla, en ningún momento una propiedad.

Ahora bien, este acto tenía en esencia la finalidad de ser poblado y explotadas las riquezas naturales habidas en ellas, por lo que surge la figura de la encomienda para institucionalizar ese propósito. Se entiende entonces, que la encomienda es un derecho concedido por Merced Real a los colonizadores con dos finalidades: por una parte, poblar y organizar a la civilización y, por la otra, explotar el trabajo de los indígenas por la vía tributaria, sin derecho al otorgamiento de un salario, sin considerársele esclavo y no ser objeto de maltratos corporales.

Así mismo, la encomienda tuvo como misión la cristianización del indígena, la enseñanza de la lectura y escritura y algunos rudimentos de agricultura y artes manuales. Estaba encaminada a convertirse en un núcleo social y religioso de la sociedad colonial.

En este sentido, Rojas (1992) destaca, en análisis sustentado por varios autores, la concepción que sobre la encomienda ofrecen, destacando que el tratadista español

Juan de Solórzano y Pereira,

... un derecho concedido por Merced Real a los beneméritos de las indias para percibir y cobrar para sí los tributos de los indios, que se les encomendaren por su vida, y la de un heredero, conforme a la ley de sucesión, con cargo de cuidar del bien de los indios en lo espiritual, temporal, y de habilitar y defender las provincias donde fueren encomenderos... (p. 38)

Igualmente, el autor reseñado cita a Ambrosio Perera resaltando que, "... la encomienda tiene efectos sociales y culturales determinantes con relación a nuestras comunidades indígenas ya que éstas (...) estaban llamadas a dar un golpe mortal a los pueblos establecidos bajo las bases naturales que regían la civilización indiana." (op.cit. p.43).

Por su parte, Marco Aurelio Vila, le atribuye a la encomienda un carácter de unidad agraria de explotación económica, mientras que Emilia Troconis de Verachochea indica que la encomienda forma el lazo de unión entre el indio y el cura doctrinero, responsable de la catequización y enseñanza indígena.

Cabe destacar además que Eduardo Arcila Farías, señala que la función de la encomienda según la legislación indiana se enmarcaba sencillamente en la enseñanza de la fe católica a los indios con el objeto de "... apartarlos de los vicios; instruirlos en los buenos usos y costumbres, enseñarles la religión cristiana, enseñarles a vivir en policía (sic) y obligarlos a servir a los españoles." (p. 136)

Ahora bien, para Malamud (1995) en América la encomienda representaba una institución de inspiración feudal la cual establecía la servidumbre de los indios para con los señores a cambio de protección y manutención; esto significaba entonces que

... la encomienda de indios era una comunidad entregada a los señores españoles como recompensa a los servicios prestados a la Corona con el compromiso de retribuirle esta bondad con cantidades anuales de oro y especies tales como maíz, algodón, entre otros.

Sin embargo, en la práctica la encomienda se convirtió en un ente explotador del indio por parte de los colonos encomenderos, debido a la presión laboral, la mala alimentación y las epidemias endémicas importadas por los colonos y esclavos.

De lo anterior se desprende, que la encomienda se convierte en una institución compleja que confluía simultáneamente aspectos de índole político y jurídico además del económico. Como instrumento político la encomienda se ocupó de sustituir el poder de las jerarquías aborígenes por el de los conquistadores europeos. En cuanto al factor económico estaba representado en el tributo, el cual era un símbolo de sujeción.

Ahora bien, el sistema político colonial local se constituyó a partir de la monarquía española, que fue la gran beneficiaria de los tributos, de la explotación minera, de los ingresos de aduana y del monopolio comercial. Esta dominación colonial trajo como consecuencia la formación social capitalista.

Esta formación concretó la forma de intercambio mercantil como factor nuevo de acumulación y estableció una organización social de trabajo servil, esclava y cuasi salarial. La formación social colonial dominó a la formación social nativa indígena apropiándose de la tierra y de la fuerza de trabajo. Ella prefiguró tres modos diferenciados y yuxtapuestos, tales como el modo servil tributario, el esclavista y el mercantil.

El modo servil tributario se basó en la explotación de los indios integrándolo de manera violenta como fuerza de trabajo. Impuso formas de intercambio monetario, ejerció un sistema compulsivo de tributos y se apropió de las tierras. El modo esclavista colonial sirvió entonces para dinamizar la economía en actividades mineras, ganaderas y agrícolas. El modo mercantil puso énfasis en las actividades artesanales y la pequeña explotación agraria, cuya fuerza de trabajo era la base de la producción, orientada al consumo local. Este modo, presentó nuevas relaciones sociales bajo la forma de contrato salarial, pago de especies y salario en dinero.

De allí que, la producción regional fue básicamente organizada por el sistema de encomiendas. Los encomenderos usaron la fuerza de trabajo indígena como servidumbre doméstica, en la construcción de viviendas, el transporte de bienes y las tareas agrícolas y ganaderas.

La extracción de la fuerza de trabajo local indígena influyó entonces para que aparecieran los primeros esclavos en la región y por ende sus rebeliones. En vista de ello, las encomiendas pretendían ser privatizadas por los encomenderos convirtiéndose

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com