Informe de Análisis Marketing Estratégico
Enviado por diegodavid11 • 19 de Abril de 2018 • Documentos de Investigación • 1.578 Palabras (7 Páginas) • 211 Visitas
Informe de Análisis
Industria Farmacéutica
[pic 1]
Marketing Estratégico
Integrantes:
Diego Alarcón
Evelyn Masip
Fabián Méndez
Valeska Reganaz
Omar Vera
Fecha entrega:
15 de marzo de 2017
INTRODUCCION
Durante los últimos años, el sector demográfico y económico Chileno ha crecido considerablemente, lo cual se ha reflejado en los mejoramientos generales en las condiciones de vida de la población nacional, mayores niveles de ingresos, consciencia ambiental, educación, bajas en las tasas de fecundidad y mortalidad, además de un mayor nivel de esperanza de vida ante enfermedades complejas.
La industria farmacéutica ha sido un gran participe en el mejoramiento de dichos índices, dado que ha ido creciendo constantemente a través avances científicos y nuevos descubrimientos de la materia. Esto, ha sido atractivo para el mercado competitivo perteneciente a la industria, teniendo como resultado empresas consolidadas en el rubro, gobierno involucrado en el crecimiento y mejoramiento de la salud nacional, creación de farmacias populares con el fin de que gente de escasos recursos tenga acceso a fármacos difíciles de obtener por su alto precio.
Aunque a lo largo del tiempo se han ido desarrollando de manera exitosa, soluciones para enfermedades crónicas, que tiempo atrás no existía solución alguna. No obstante, la sensación de que aún son suficientes los descubrimientos y avances dentro de la materia genera incertidumbre en un país que la tasa de envejecimiento en los próximos años será altamente superior a la de años atrás.
También, existen distintos tipos de sustitutos en el mercado de la salud, como por ejemplo, todo lo que es medicina natural y/o alternativa. La cual, tiene un porcentaje considerable de la población nacional, el cual no afecta ni perjudica al sector farmacéutico.
[pic 2]
Análisis FODA
Fortalezas
| Debilidades
|
Oportunidades
| Amenazas
|
Análisis PESTAL
Un mayor conocimiento por parte de los consumidores, una mayor conciencia en el cuidado de la salud, planes más competitivos, nuevas regulaciones y exigencias en distintas drogas, mercados en desarrollo hacen que la Industria Farmacéutica y en especial de los Laboratorios tomen nuevas alternativas de desarrollo para no perder el mercado ya cautivo.
A continuación un análisis de cómo es el momento actual de la industria farmacéutica.
POLITICO
El gobierno y otros agentes públicos están en PRO de mejorar el acceso de medicamentos a un menor costo para la ciudadanía. La creación de la “Farmacia Popular” y la “Ley de Fármacos” ha logrado que miles de personas se vean beneficiadas. Por otra parte, la promulgación de la “Ley Ricarte Soto” ha contribuido a que la gente de escasos recursos, tenga acceso a los medicamentos de alto valor que requieren sus tratamientos.
ECONOMICO
La baja en el crecimiento económico general del país no ha sido un factor determinante en el desarrollo de la Industria Farmacéutica. La existencia de medicamentos a menor costo ha permitido que se siga consumiendo.
SOCIAL
La incorporación de la Farmacia Popular ha aliviado de sobremanera el bolsillo de los chilenos con menores ingresos que no podían acceder a un tratamiento con un precio justo. El buen funcionamiento de este modelo ha comenzado a ser imitado por otras Municipalidades con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas.
TECNOLOGICO
Desde el punto de vista de desarrollo de medicamentos, los avances científicos abren las puertas para dar solución a enfermedades que años atrás eran incurables. La mejora en los sistemas de compra a través de internet ha permitido que las personas puedan adquirir medicamentos desde sus propios hogares.
AMBIENTAL
La Industria Farmacéutica es un agente activo en contribuir a la mantención del Medio Ambiente. La utilización de elementos químicos y residuos han sido preocupación de la industria y consciente de ello, han implementado mejoras como por ejemplo en el uso de envases.
LEGAL
Debido a la colusión de las farmacias, la industria está fuertemente regulada por el SVS e ISP, sobre todo en lo que compete a tema de precios, pues se exige que esté estrictamente transparentado el valor al cual se está vendiendo el producto bajo parámetros que estandarizan al mercado, evitando el alza injustificada de precios.
...