ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investiacion De Mercsado

fermica2 de Marzo de 2013

12.665 Palabras (51 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 51

Administración de la producción

Consiste en tomar decisiones que determinan el curso futuro de la empresa a corto mediano y largo plazo; en todas las áreas, sean físicas, financieras o de organización inclusive los posibles desperdicios.

Las empresas son organizaciones sociales que utilizan determinados recursos para alcanzar ciertos objetivos comunes

Las empresas pueden ser clasificadas de acuerdo con algunos atributos:

a) Clasificación en cuanto a la propiedad

1. Públicas: son de propiedad del Estado; constituyen el llamado sector público y su objetivo es el bienestar social. Por ello son empresas no lucrativas, orientadas hacia el beneficio de la sociedad en general.

2. Privadas: son propiedad de particulares; constituyen el llamado sector privado cuyo objetivo principal es la ganancia

3. Mixtas: son las sociedades por acciones con participación pública y privada simultáneamente, son empresas que prestan servicios de utilidad pública o de seguridad nacional.

b) Clasificación por tamaño:

1. Grandes: Son las de gran tamaño y de enorme volumen de recursos, estas empresas poseen más de 500 empleados.

2. Medianas: son las empresas de tamaño intermedio y de volumen razonable de recursos, tienen entre 50 y 500 empleados.

3. Pequeñas: son las empresas de tamaño pequeño, pequeño volumen de recursos y tienen un número de empleados inferior a 50.

4. Micro empresas: son las empresas con menos de 10 empleados.

5. Individuales: son personas que figuran como persona jurídica y ofrece sus servicios.

c) Clasificación en cuanto al tipo de producción

1. Primarias o extractivas: son las que se dedican a la obtención y extracción de materias primas, desarrollan actividades extractivas, como las agrícolas, pastoreo, pesca, extracción de minerales, de exploración y extracción de petróleo, las salinas, etc.

2. Secundarias o de transformación: son las que procesan las materias primas y las transforman en productos acabados (producto final) y semielaborados (productos intermedios)

3. Terciarios o prestadoras de servicios: son las que ejecuta y prestan servicios especializados: bancos, comercios, hospitales, escuelas, servicios de comunicaciones, transporte, etc.

Producción: es la adición de un valor a un bien (producto o servicio) por efecto de una transformación.

Producir es extraer o modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas necesidades.

Mercadería es un producto tangible, que se puede ver, manipular o usar.

Los bienes pueden ser destinados al consumo o a la producción de otros bienes. Los productos de consumo pueden ser durables (cuando tienen una existencia relativamente larga) o pueden ser perecederos (cuando tienen una durabilidad relativamente corta). Cuando son destinados a la producción de otros bienes o servicios, son llamados bienes de producción (maquinas, equipos, tornos, prensas, telares, excavadoras, autobuses, etc.

Servicios son actividades especializadas imprescindibles en la vida de las personas, de las empresas y de la sociedad en general. Implican una conversión de recursos en un resultado intangible: un acto, un desempeño, un esfuerzo.

• Modelos De Sistemas De Producción.

Un modelo es una réplica o abstracción de las características esenciales de un proceso. Muestra las relaciones entre causa y efecto, entre objetivos y restricciones. Problemas que no se pueden resolver por medio de soluciones directas debido a su magnitud, complejidad o estructura, a menudo se pueden manejar, buscando una solución aproximada por medio de modelos de simulación. La naturaleza del problema indica cuáles de los siguientes tipos de modelos es el más apropiado

• Modelo físico. Son modelos que derivan su utilidad de un cambio en la escala. Los patrones microscópicos pueden amplificarse para su investigación, y las enormes estructuras pueden hacerse a una escala más pequeña, hasta una magnitud que sea manipulable. Los problemas de flujo en una planta modelo se estudian fácilmente con las estructuras y máquinas hechas a una escala pequeña, haciendo cambios que no podrían duplicarse con partes reales debido al costo, confusión o inconveniencia. Necesariamente, algunos detalles se pierden en los modelos. En las réplicas físicas, ésta pérdida puede ser una ventaja, cuando la consideración clave, es un factor, tal como la distancia, pero puede hacer inútil un estudio si la influencia predominante se devirtúa en la construcción del modelo.

• Modelo esquemático. Las gráficas de fluctuaciones en los precios, los diagramas simbólicos de las actividades, los mapas de rutas y las redes de eventos regulados, todos representan el mundo real en un formato dirigido y diagramático. Los aspectos gráficos son útiles para pronósticos de demostración. Algunos ejemplos que se encuantran comúnmente incluyen los diagramas de la organización, diagramas de flujo del proceso y gráficas de barras. Los símbolos sobre tales diagramas, pueden arreglarse fácilmente para investigar el efecto de la reorganización. Una experimentación semejante en el lugar real de trabajo podría ser dañino.

• Modelo matemático. Las expresiones cuantitativas, es decir, los modelos más abstractos, generalmente son las más útiles. Cuando un modelo matemático puede construirse para representar en forma exacta la situación de un problema, suministra una poderosa arma para el estudio; es fácil de manipular, el efecto de las variables interactuantes se aprecia claramente y, sobre todo, es un modelo preciso. Por lo general, cualquier deficiencia debida al empleo de los modelos matemáticos se origina por algún error cometido en las suposiciones básicas y en las premisas sobre las cuales están basadas. En contraste con los otros tipos de modelos, es más difícil decidir lo que se va a emplear que cómo se va a emplear.

Los métodos cualitativos

Los métodos cualitativos no sólo nos proveen de los medios para explorar situaciones complejas y caóticas de la vida real, sino que nos aportan múltiples opciones metodológicas sobre cómo acercarse a tal ámbito de acuerdo con el problema y los objetivos del estudio a largo plazo. A partir de esto, hacer una propuesta acerca de la necesidad de impulsar el pluralismo metodológico, no una mezcla apoc ni la conjunción ciega de estrategias metodológicas o métodos, sino considerando que mediante múltiples vías puede ser explorado un problema o un contexto, así como la necesidad de tener presente y respetar vías alternas para que el investigador se acerque al problema. Argumento que diferentes métodos de investigación utilizan para responder a distintas preguntas y desde diversas perspectivas y tipos de datos acordes con la pregunta formulada. Estas opciones determinan el tipo de resultados de la investigación, por lo cual los métodos deben ser seleccionados con cuidado de una amplia gama de opciones metodológicas en el contexto de la naturaleza del tipo de resultados esperados o el conocimiento buscado.

La investigación cualitativa se ocupa de la vida de las personas, de historias, de comportamientos pero, además, del funcionamiento organizacional, de los movimientos sociales.

Históricamente la investigación cualitativa se gestó en un intento por solucionar problemas estadísticos de la investigación social, ya que estas no tienen un patrón bien definido de comportamiento, por lo cual Herbet Brumer (1998) la considera inadecuada parea el estudio del comportamiento humano.

Según Steve Taylor y Robert Bogdan la investigación cualitativa tiene ciertas características principales:

Ø Es inductiva. Se sigue un diseño de investigación flexible, desarrollando conceptos partiendo de los datos obtenidos durante dicha investigación.

Ø Las personas, los escenarios son considerados como un conjunto. Siendo analizados en el contexto de su pasado y su situación actual.

Ø Los investigadores son sensibles a su objeto de estudio, Lo analizan de forma natural y no intrusito. Respeto por la naturaleza del mundo social.

*Se investiga en el mundo real, sin entornos creados específicamente para la investigación.

*Se estudian los procesos sociales con la mínima intervención.

*En el curso de la investigación se decide la forma de obtención de datos y las estrategias a utilizar.

*Los procesos de interacción social se investigan en el momento en que se presentan.

*Continuamente se reconstruye el modelo del proceso de investigación.

Se trata de comprender a os sujetos de estudio en su realidad social. Es esencial experimentar la realidad tal como la experimentan los otros.

Ø Nada se da por sobreentendido. Se deben apartar las propias creencias, perspectivas y predisposiciones del investigador.

Ø Para la perspectiva cualitativa todas las personas son valiosas. La opinión de casa persona aporta valiosos datos a la investigación.

Ø Es un método humanista. Cada dato aportado cambia continuamente la manera en que el investigador aprecia las cosas.

La validez de la investigación cualitativa implica que la observación, la medición o la apreciación se enfoca a la realidad que se busca conocer.

La confiabilidad hace referencia a resultados estables, seguros y congruentes, iguales a si mismos en distintos tiempos de investigación.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com