ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación gruma finanzas

FerdelamoraEnsayo13 de Junio de 2018

2.265 Palabras (10 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Proyecto Administración de Finanzas Personales y Empresariales

Empresa: GRUMA

Diego Alejandro Fernández Macías                        A01166801

Gerardo Lavalle                                        A01169964

Brian Gutiérrez Espinosa                                 A01376051

María Fernanda de la Mora Ascencio                           A01376135

Carol Ximena Acevedo Figueroa                            A01377904

28 de junio de 2017


Introducción

En el siguiente trabajo se analizará la situación financiera de la empresa Gruma, S.A.B. de C.V. (GRUMAB.MX) a lo largo del periodo de 01 enero de 2008 a 31 de mayo de 2017. Con éste análisis concluiremos si es conveniente invertir en esta empresa. Para este análisis se tomarán en cuenta datos históricos del precio de sus acciones y se dividirá en 2 sub periodos de comportamiento de estas según analistas expertos y sus especulaciones. Los periodos anteriormente mencionados comprenden: de 2008 a 2011 con probabilidad del 35% y de 2012 a 2017 con probabilidad más alta del 65%. No se toma en cuenta del 2005 a 2007 ya que no se cuenta con información del precio de sus acciones en ese periodo.

Gruma fue fundada por Roberto Gonzáles y su padre en 1949 en Nuevo León. En el contexto del mercado mexicano esta empresa se encuentra en el sector alimentario y cotiza en la bolsa desde 1994, principalmente con su subsidiaria MASECA la cual domina el 25% del mercado mexicano. A la par de MASECA, grupo Gruma cuenta con diferentes marcas tales como: Mission, Guerrero, Tosty, TortiRicas, Rumba y La cima entre otras.

Para poder decidir si es buena idea invertir o no en Gruma, no sólo debemos interpretar los datos históricos del precio de sus acciones, sino que debemos hacer un análisis acerca de otros factores de riesgo para la empresa, competidores, factores externos, entre otros.

Riesgos

La disponibilidad del maíz es un factor de riesgo importante para Gruma debido a que se trata de su principal materia prima, a lo largo de la historia el maíz ha tenido tanto escasez como abundancia.

Otro factor al que se enfrenta Gruma es uno al cual se enfrentan muchas otras empresas y se refiere al precio de la energía, este factor de riesgo está en constante incremento y es uno que las empresas productoras tienen controlado y/o considerado al momento de hacer planes. A menos que un evento fuera de lo común ocurra (guerras, incendios, catástrofes naturales, etc.), no se puede asegurar que Gruma tenga un riesgo verdadero en las áreas antes mencionadas.

La posibilidad del cambio de la calificación de deuda es otro factor de riesgo con el que cuenta la empresa, ya que este puede incrementar sus costos financieros que incluso pudiera llegar a afectar el precio de sus acciones.

Al operar en diferentes países, Gruma está expuesta a que le afecten las actividades sociales y políticas de los países en los que opera, así como la disponibilidad de su materia prima en diversas regiones en las que se tiene presencia. Con un enfoque en el país, la situación económica y los aspectos  sociales tienen un gran impacto en las operaciones de la compañía, pues cuentan con el 30% de sus activos y el 25% de sus ventas netas consolidadas en México.

La devaluación del peso mexicano y la pequeña posibilidad de no poder realizar sus pagos correspondientes en dólares representa otro factor de riesgo. Debido a que generan sus ingresos en diferentes monedas, la empresa se encuentra expuesta continuamente a un riesgo cambiario, lo cual podría afectar su capacidad de cumplir con sus obligaciones financieras y obtener consecuencias.

Dado que no encontramos un riesgo que nos haga querer dejar de invertir en Gruma podemos proceder a revisar los datos históricos y el comportamiento del precio de las acciones de esta empresa.

Análisis de datos

Para comenzar, tuvimos que conseguir los precios históricos de las acciones de la empresa “Gruma”, así también como de BIMBO, empresa que queríamos comparar.

Posteriormente tuvimos que obtener de Yahoo Finanzas los precios diarios de las acciones durante dos periodos, el primero del año 2008 al 2011 y el segundo de 2012 a 2017. Para esto utilizamos la siguiente formula:

[pic 2]

Una vez teniendo los rendimientos diarios tuvimos que obtener el promedio mensual de los rendimientos de los dos periodos; para esto tuvimos que sumar los rendimientos diarios y dividirlos entre el número de rendimientos obtenidos durante el mes.

El rendimiento esperado de las acciones se ilustra en la siguiente tabla. Y una vez que se tenían estos datos procedimos a obtener su varianza y su coeficiente de variación. También graficamos el promedio mensual del precio del rendimiento de las acciones y en las dos siguientes imágenes podemos ver los resultados.

[pic 3]

Y así mismo se comparó con otra empresa del sector, BIMBO, y estos son sus resultados:

[pic 4]

Analizando sus coeficientes de variación anteriores se puede ver que es más riesgoso invertir en GRUMA que en BIMBO, sin embargo, los rendimientos por acciones son de más del doble en GRUMA. También se procedió a graficar los rendimientos históricos de 2008 a 2017 de GRUMA como se puede apreciar a continuación (ver siguiente hoja).


[pic 5]

[pic 6]


Al comparar estas dos gráficas notamos un incremento en el precio de la acción, en un lapso de 3 años logró triplicar el valor que se tenía en 2011. También podemos notar una sima importante en el 2008 debido a las consecuencias de la crisis en este año, cabe destacar que Gruma reportó fuertes pérdidas en este periodo. (El informador.mx).

Después de la crisis Gruma Logró recuperar el precio de la acción y en el periodo que muestra la segunda gráfica podemos observar una fuerte tendencia a la alza del precio de la misma.

Siendo que el rendimiento esperado que hemos calculado es positivo, que la desviación estándar es relativamente pequeña y dadas las observaciones explicadas arriba se puede concluir, basados sólo en este análisis, que en general conviene invertir en acciones de GRUMA.

Competidores

En el mercado de materias primas para producir tortillas y otros productos derivados del maíz, los principales competidores con los que cuenta la empresa son: las tortillerías tradicionales que usan su propio maíz y propias instalaciones para elaborar la masa, productores minoristas e independientes que se encargan de distribuir su masa fabricada mediante el método tradicional a tortillerías convencionales y otros productores de harina de maíz, como Grupo Minsa, Hari Masa, Cargill de México, Molinos Anáhuac entre otros. La competencia del mercado de maíz está basada en la calidad, servicios al cliente y cobertura geográfica.

Participación en el mercado

Gruma, S.A.B. de C.V. ha logrado adentrarse en el mercado con la producción de tortilla y productos derivados (pita, naan, chapati, bases para pizza y piadina) principalmente contando con operaciones en Estados Unidos de América y, en menor medida en, Europa, Asia, Oceanía, Centroamérica y México. En México, su producción y venta de maiz se encuentra encargada por la subsidiaria GIMSA

Estructura de Capital

Del informe de deuda obtenido de Reuters, encontramos que tiene 1 bono y 1 préstamo bancario en la actualidad.

Bonos

Los bonos que nosotros encontramos en la empresa fueron emitidos en el 2014, con un plazo de 10 años, como los bonos fueron emitidos en Estado Unidos, tiene un valor nominal de 100 dólares, nosotros tomamos 2017 como la base de nuestros cálculos, por lo cual los bonos quedarían con un plazo de 6 años.

Dichos bonos salieron con premio, ya que salieron a la venta en 107.5 dólares, el cupón de cada bono es de 4.875.

Teniendo esta información calculamos los costos de esta deuda.

Datos

Tasa cupón                    4.875%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (566 Kb) docx (543 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com