ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD.

Maely EspinozaMonografía10 de Noviembre de 2016

4.459 Palabras (18 Páginas)360 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD

ESCUELA DE CONTABILIDAD

PROFESOR:

GILBERTO  RYALL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

‘’SOCIEDADES  COOPERATIVAS’’

ELABORADO POR:

Leticia  Chaves     3-737-2126

Cecilia  Serrano    8-909-1186

Yuleimys Zerna    8-902-2316

  Maely  Espinoza  8-915-1021

                                                                                        Morales Lidia     2-739-1174

GRUPO:

CCM22

PANAMÁ, LA CHORRERA

OCTUBRE 2016[pic 1]

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO  I:

        PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

  1. Antecedentes
  2. Objetivo General
  3. Objetivos específicos
  4. Justificación

CAPÍTULO II:

MARCO TEÓRICO

 

                2.1  Concepto

                2.2  Requisitos y Forma de Constitución        

2.3  Derechos y Deberes  de los Socios

2.4  Sistema de Aporte de los Socios

2.5  Clasificación de las Sociedades Cooperativas

2.6   Administración y Funcionamiento

2.7  Integración y Fusión

2.8  Disolución y Liquidación de la Sociedad

CAPÍTULO  III:

MARCO METODOLÓGICO

        3.1  Tipo de Investigación

        3.2  Sistema de Recolección de Datos[pic 2]

CAPÍTULO  IV:

CONCLUSIONES  Y RECOMENDACIONES

        4.1  Conclusiones

        4.2  Recomendaciones

        4.3  Bibliografía

        

[pic 3]

INTRODUCCIÓN


Las empresas tienen la capacidad de  adquirir diversas formas jurídicas de manera principal a  las empresas las podemos clasificar en empresas individuales y sociedades mercantiles. En este sentido haciendo referencia a las sociedades mercantiles cabe destacar la creación de diferentes sociedades en este grupo de empresas, las  más importantes son las sociedades colectivas, las comanditarias simples o por acciones, las limitadas, las anónimas, las laborales y las cooperativas.

En este trabajo investigativo, nos adentraremos en estas formas jurídicas para explicar en qué consiste una sociedad cooperativa. De manera que esta información sirva para aclarar dudas sobre el concepto, la razón de ser de la misma, cómo funcionan, cuáles son sus características fundamentales y cuáles son sus órganos de funcionamiento.

[pic 4][pic 5]

CAPÍTULO

I

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Panamá se reconoce a las cooperativas como asociaciones de utilidad pública y de interés social. Existen muchas  razones por las cuales las personas buscan unirse a una cooperativa, sin embargo cabe señalar que la población no conoce los procedimientos y requisitos para la creación de una sociedad cooperativa ni los beneficios  socioeconómicos que esta pueda brindarle.

La sociedad cooperativa es una forma asociativa entre personas con el fin de impulsar la economía de aquellos que la conforma, es decir, que  la creación de dichas sociedades debe aportar estabilidad y crecimiento económico para el país. Por esta razón  hoy en día podemos preguntarnos si las sociedades cooperativas se están ejecutando de manera  adecuada  o si existe algún tipo de malversación de su patrimonio que pueda perjudicar la finalidad por la cual es creada dicha entidad.

  1. ANTECEDENTES

Mediante la recopilación de información basada en el tema de sociedades cooperativas podemos incluir que según la ley 17 del 1 de mayo de 1997, Por la cual se desarrolla el artículo 283 de la Constitución Política y se estable el Régimen Especial de las Cooperativas; en su artículo 4 decreta: la organización, funcionamiento y regulación de la cooperativa y de más entidades previstas en esta Ley, se regirán estrictamente por las disposiciones de esta, del reglamento general o reglamento especiales que se dicten, así como por los estatutos y reglamentos internos de las cooperativas y en general por el derecho cooperativo y la doctrina.

En el imperio egipcio existían estructuras muy similares al cooperativismo. Los artesanos y operarios de los faraones contaban con un sistema de tráfico comercial, que evoluciono al establecimiento de asociaciones que se encargaban de las reglamentaciones de todo el sistema de intercambio.

En Grecia existían sociedades cooperativas creadas para correr con los gastos de entierro de sus miembros, con personería jurídica y podían adquirir bienes, demandar y ser demandados.

En América, a la llegada de los conquistadores, ya existían en forma de trabajar la tierra y pueden considerarse como precursoras de las sociedades cooperativas actuales.

La palabra cooperativismo empieza a ser empleada por los que ven en la cooperación el medio de realizar ciertas mejoras y como un sistema socioeconómico de renovación integral.

Luigi lázate alarmado por el desempleo, hambre y miseria, en toda Europa, viajo a Alemania para conocer el sistema operativo y luego implementarlo en su país. Instalo su escritorio en plena calle y abrió una oficina de préstamos de bajo interés, que se llamó banco del pueblo de Milán. Con más de 100 años, aún existe en Milán la primera cooperativa que se fundó con el nombre de Banco del Pueblo.

  1. OBJETIVOS GENERALES

Comprender el rol de las sociedades cooperativas dentro del ámbito  legal, económico y financiero de un país, analizando los puntos importantes para su creación y desunión.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Comprender el concepto y características principales de las sociedades cooperativas.
  • Examinar la forma en que interrelacionan los distintos órganos de la cooperativa.
  • Analizar el funcionamiento y reglamentación  en general de las sociedades cooperativas en Panamá.
  1. JUSTIFICACIÓN

El estudio surge de la necesidad de ampliar y conocer sobre el tema  Sociedades Cooperativas propuesto en clase, puesto a que nivel universitario es muy poco investigado.

Por las razones mencionadas surge la necesidad de incrementar de manera documental, cuan eficaz puede ser esta herramienta para el emprendimiento de las personas naturales.

De manera adicional podemos destacar que la siguiente investigación brinda asesoría sobre las interrogantes que surgen a raíz del escepticismo existente en la instauración de una sociedad cooperativa.

CAPÍTULO

II

MARCO TEÓRICO

2.1        CONCEPTO

Es una sociedad mercantil, con denominación, de capital variable fundacional, representado por certificados de aportación nominativos, suscritas por cooperativistas que responden limitadamente, salvo responsabilidad suplementada, cuya actividad se desarrolla en su beneficio. Cabe mencionar que la Sociedad Cooperativa se rige por su propia ley.

La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático.

Estas sociedades son útiles para empresas que tengan por objeto la colaboración de sus socios para el logro de un objetivo común, sobre la base de la ayuda mutua y de la creación de un patrimonio común irrepartible.

Según la  LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS  LEY Nº 38/980 (del 22 de octubre de 1980) en su Artículo Nº 1 dispone lo siguiente:

 Las cooperativas son asociaciones formadas por personas naturales que, sin perseguir fines de lucro, tienen por objeto planificar y realizar actividades de trabajo o de servicio, de beneficio económico y social, encaminadas a la producción, distribución y consumo cooperativo de bienes y servicios con la aportación económica, intelectual y moral de sus asociados.

2.2        REQUISITOS Y FORMA DE CONSTITUCIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (295 Kb) docx (232 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com