LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS EN LA UNIÓN EUROPEA
GIIOOOInforme11 de Junio de 2015
819 Palabras (4 Páginas)337 Visitas
LAS BEBIDAS ESPIRITUOSAS EN LA UNIÓN EUROPEA
El mayor consumidor comunitario de bebidas espirituosas es Alemania, con un total de 4,5 millones de hectolitros, por delante de Francia, con 3,37 millones de hectolitros; Polonia, con 2,72 millones de hectolitros; España, con 2,67 millones de hectolitros, y Reino Unido, con 2,46 millones de hectolitros.
Por bebidas, Francia es el mayor consumidor de whisky, con 158,4 millones de botellas, por delante de España, con 118,45 millones de botellas, y Alemania, con 41,76 millones de botellas. El ranking de destilados blancos lo encabeza claramente Polonia, con 336 millones de botellas, sobre todo de vodka; seguida de Alemania, con 181,08 millones de botellas, y España, con 63,12 millones de botellas. Alemania lidera el capítulo de brandies, en el que se incluyen destilados vínicos como el coñac o el armañac, con 107,4 millones de botellas; seguida de Italia, con 45 millones de botellas, y España, con 36,76 millones de botellas. El mayor bebedor de ron en la Unión Europea es España, con 58 millones de botellas; por delante de Alemania, con 45,6 millones de botellas, y Francia, con 32,76 millones de botellas.
El ranking de consumo en licores lo encabeza Francia, con 219 millones de botellas, por delante de Alemania, con 205,56 millones de botellas, e Italia, con 108,77 millones de botellas, mientras España es cuarta con 80,18 millones de botellas. El mayor consumo de alcohol puro por persona y año en el mundo, según datos de la OMS, se produce en Luxemburgo con 15,5 litros, por delante de Irlanda, Hungría, República Checa y Moldavia, con 13,7 litros; Alemania, Reino Unido y Dinamarca, con 12 litros; España, con 11,8 litros; Francia, con 11,6 litros; Australia, con 9 litros; Estados Unidos, 8,5 litros; Italia, 8 litros; Japón, 7,8 litros, y México, 5 litros.
Demanda
Durante el año 2011 se consumió en Alemania 9.090 millones de litros de alcohol, de los cuales 161, 6 millones de litros corresponden a la categoría aguardiente y otros alcoholes. Considerando que la población alemana alcanza los 82,2 millones de personas, se obtiene un consumo per cápita de 110,6 litros (incluyendo cerveza) al año.
Distribución
Con más de 82 millones de habitantes, el mercado alemán es el más importante de Europa. Se trata de un mercado muy competitivo y segmentado, con saturación de oferta en numerosos sectores y productos; la calidad y los servicios ofrecidos son primordiales.
Las principales zonas económicas son Renania ‐ Westfalia, Baden Wurtenberg, Baviera, Hamburgo, Berlín y Hannover, y Leipzig en la ex‐Alemania del Este. |18 Los canales de distribución en Alemania están marcados por factores regionales. La mayoría de los distribuidores son regionales (Norte, Norte y Este, Centro, Oeste y Sur) o por estado federal.
Por consiguiente, a la hora de elegir un importador o distribuidor, se debe definir no sólo el canal en el cual quiere comercializar sus productos, sino también en qué zona quiere estar presente. La estructura de la distribución alemana se caracteriza por:
El importante número de pequeñas tiendas independientes.
el escaso nivel de concentración del sector, en comparación con los principales
mercados europeos (Francia, Reino Unido, Bélgica). el predominio de la distribución en el centro de las ciudades y en zonas urbanas.
la escasa implantación del formato "hipermercado".
El dominio del formato "gran descuento" y la importancia de la venta a distancia (por catálogo, comercio electrónico o televenta). La distribución alemana se reparte en los siguientes canales de distribución: Venta al por menor tradicional (24,8%); Grandes superficies especializadas (22%); Cadenas de tiendas de productos no alimentarios (13%); Grandes superficies de bricolaje (11,7%); Discounters
...