ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAs Cuentas

marx_x4518 de Marzo de 2014

8.394 Palabras (34 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 34

El balance general es un documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada.

La NIF A-3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros) define al balance general en los siguientes términos:

Muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN AL BALANCE GENERAL

El balance esta integral por tres partes:

• Encabezado: Nombre de la entidad, mención del balance general y fecha.

• Cuerpo: Clasificación del activo, pasivo y capital contable.

• Pie: Firmas.-Quien lo elaboro y quien lo autorizado.

FORMAS QUE SE PUEDE REPRESENTAR EL BALANCE GENERAL

Hay dos tipos de formas para presentar el balance general que son:

• Forma de Reporte  Vertical: A-P=C

• Forma de Cuenta  Horizontal : A=P+C

Donde:

A: Activo  Recursos  Bienes y Deberes

P: Pasivo Deudas u Obligaciones

C: Capital Contable

GRADO DE DIPONIBILIDAD

Se debe entender por grado de disponibilidad a la mayor o menor facilidad que tiene la entidad para convertir o transformar en efectivo el valor de un determinado elemento.

• MAYOR GRADO DE DISPONIBILIDAD. Un elemento tiene mayor grado de disponibilidad en tanto sea más fácil su conversión o transformación en efectivo.

• MENOR GRADO DE DISPONIBILIDAD. Un elemento tiene menor grado de disponibilidad en tanto sea más menos fácil su conversión o transformación en efectivo.

CLASIFICACION DE LA CUENTA ACTIVO

Activo Circulante

Este grupo lo integran los elementos o partidas que representan efectivo y los convertibles en efectivo, en un lapso no mayor de un año, o en el ciclo financiero a corto plazo. También se define como los elementos o partidas en efectivo disponibles y los que están en movimiento o rotación constante, que tienen como principal característica la fácil conversión o transformación en flujos de efectivo.

• Caja

• Banco

• Inversiones temporales

• Mercancías

• Clientes

• Documentos por cobrar

• Deudores diversos

• Anticipo a proveedores

Activo Fijo

Este grupo lo constituyen los recursos propiedad de la empresa, que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con la finalidad de usarlos y no con la intención de venderlos, su principal característica es que permanecen en la entidad por varios años; naturalmente que cuando se encuentran en malas condiciones o no presten un servicio útil, se pueden vender o reemplazar, incluso darse baja por obsoletos.

• Terrenos

• Edificios

• Mobiliario y equipo de oficina

• Equipo de cómputo electrónico

• Equipo de reparto y entrega

• Depósitos en garantía

• Inversiones permanentes

Activo Diferido

Este grupo lo integran todos los gastos pagados por anticipado por los que la empresa recibe un servicio o beneficio no solo en el año en que se efectúan, sino también en varios años posteriores. Se consideran como activo porque le dan a la empresa el derecho de disfrutar un servicio o beneficio equivalente al importe pagado anticipadamente.

• Gastos de investigación y desarrollo

• Gastos en etapas pre operativas de organización y administración

• Gastos de mercadotecnia

• Gastos de organización

• Gastos de instalación

• Papelería y utilices

• Propaganda y publicidad

• Primas de seguro

• Rentas pagadas por anticipado

GRADO DE EXAGIBLIDAD

Se entiende como grado de exigibilidad el menor o mayor plazo de que dispone la entidad para liquidar sus deudas y obligaciones.

• MAYOR GRADO DE EXAGIBILIDAD. Las deudas y obligaciones tienen mayor grado de exigibilidad en tanto sea menor el plazo de que dispones la entidad para liquidarlas.

• MENOR GRADO DE EXAGIBILIDAD. Las deudas y obligaciones tienen menor grado de exigibilidad en tanto sea mayor el plazo de que dispones la entidad para liquidarlas.

CLASIFICACION DE LA CUENTA PASIVO

Pasivo Circulante

Este grupo lo constituyen lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la entidad, cuyo vencimiento sea en un plazo menor de un año, o menor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es el grado de exigibilidad.

• Proveedores

• Documentos por pagar

• Acreedores diversos

• Anticipo de clientes

• Gastos pendientes de pago

• Impuestos pendientes de pago

Pasivo Fijo

Este grupo lo constituyen las deudas y obligaciones a cargo de la empresa, cuyo vencimiento sea en un plazo mayor de un año, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es su menor grado de exigibilidad.

• Hipotecas por pagar o acreedores diversos

• Documentos por pagar a largo plazo

• Cuentas por pagar a largo plazo

Pasivo Diferido

Este grupo lo constituyen los cobros anticipados afectados por la entidad, por los cuales se adquiere de proporcionar un servicio en un plazo mayor de un año, o mayor al de su ciclo financiero a corto plazo; su principal característica es que su valor se transformar en utilidad en el momento en que se presta el servicio, o también conforme transcurre el tiempo.

• Rentas cobradas por anticipado

• Intereses cobrados por anticipado

Es un estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida neta resultante de todos los ingresos, costos y gastos realizados por la entidad durante el periodo.

Al usuario no solo le interesa conocer la situación financiera de la entidad, sino también conocer la utilidad o pérdida neta obtenida como resultado de las operaciones realizadas durante el periodo contable.

La utilidad o pérdida también se puede conocer por medio del balance general, puesto que en dicho estado aparece el capital contable aumentado o disminuido por los resultados obtenidos durante el periodo contable.

En el balance general aparece el valor de la utilidad o pérdida neta del ejercicio, según sea el caso, pero no la forma en que se ha logrado, que es precisamente el objetivo más importante para el usuario general.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN AL BALANCE GENERAL

El estado de resultados está compuesto por los siguientes elementos:

1. Ingresos

Representan recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto, en efectivo o a crédito. Cuando el cliente no paga en efectivo por el servicio o producto, se produce una venta a crédito conocida como cuenta por cobrar.

Los ingresos se consideran como tales en el momento en que se presta el servicio o se vende el producto. Los ingresos aumentan el capital del negocio. Los ingresos de una empresa pueden clasificarse en ingresos de operación y otros ingresos.

• Ingresos de Operación

Los ingresos de operación incluyen todos los ingresos obtenidos por la venta de un producto o servicio.

• Otros Ingresos

Los otros ingresos representan aquellos que no se relacionan en forma directa con las principales actividades del negocio.

2. Gastos

Son activos que se han usado o consumido en el lugar del negocio con el fin de obtener ingresos. Este concepto disminuye el capital del negocio. Como consecuencia de comparar los ingresos con los gastos genera una utilidad o pérdida. Los gastos de una empresa se pueden clasificarse en gastos de operación (venta y administración) y gastos financieros.

• Gastos de Administración

Los gastos de administración son aquellos en los que se incurre para mantener el funcionamiento de la dirección y administración de la empresa. Estos gastos no están relacionados directamente con las operaciones que le proporcionan ingresos pero son necesarios.

• Gastos de Venta

Los gastos de administración son aquellos que se generan o incurre cuando la empresa decide comercializarse en sus productos o servicios. Dentro de este apartado tenemos los comisiones del personal del áreas de ventas, los gastos por publicidad, los gastos de envíos de la mercadotecnia, entre otro.

• Gastos Financieros

Los gastos financieros son todos aquellos que son incurridos en actividades relacionados con el financiamiento de la empresa.

CUENTAS DEL ESTADO DE RESULTADOS

Las cuentas que componen al estado de resultados son las siguientes:

• Ventas Totales

• Devoluciones sobre venta

• Descuentos sobre venta

• Compras

• Gastos de compra

• Inventario Inicial

• Inventario Final

• Devoluciones sobre compra

• Descuentos sobre compra

• Gastos de Venta

• Gastos de Administración

• Gastos y Productos

• Otros gastos y productos

1. Ventas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com