La Dirección de Operaciones
MantequillazoInforme27 de Noviembre de 2012
688 Palabras (3 Páginas)475 Visitas
La Dirección de Operaciones
La Dirección de operaciones en una empresa tiene dos enfoques: a) Enfoque corporativo, b) Enfoque operativo
ENFOQUE CORPORATIVO:
La dirección de producción se define como la dirección de los recursos propios directos que se necesitan para producir bienes y servicios propios de una Empresa.)
El objetivo de la estrategia de producción es, indicar de qué forma se deben utilizar los recursos de producción para obtener de la manera más eficiente posible el objetivo final de la Empresa.
Las decisiones en dirección de producción se pueden dividir en 3 grupos:
• Planificación o decisión estratégica
• Planificación táctica
• planificación y control operativo
• Planificación o decisión estratégica
Qué tipo de proceso productivo se va a establecer?
Son decisiones cuyo horizonte temporal es muy amplio
Son decisiones que marcan la eficacia de la de la Empresa a L/P porque son restricciones para el resto de las decisiones.
• Planificación tácticas
Se refieren a la cuestión de cómo organizar de forma eficiente los materiales y los recursos humanos dentro de los límites impuestos por las decisiones estratégicas previamente adoptadas: es importante fijar los niveles de inventario.
Estas decisiones se suelen dividir en 3 grupos:
• Decisiones referentes al inventario
• Decisiones referentes al personal
• Decisiones relativas al tiempo. Ej. Cuándo se deben lanzar las órdenes de fabricación
• Decisiones de planificación y control operativo
Son muy limitadas en su alcance y se refieren a cuestiones como:
• Qué producto fabricamos esta semana
• Qué tareas asigno a cada trabajador.
•
ENFOQUE OPERATIVO
La dirección de producción se define como el conjunto de componentes cuya función tiene que ver con la conversión de una serie de input o materias primas en unos output o productos acabados.
A esa conversión se la denomina “PROCESO DE TRANSFORMACIÓN”
La transformación no sólo puede ser física (Ej. Industria de fabricación), sino de otros tipos como:
. de lugar (Ej. En el transporte.)
. de almacenamiento
. informativas (Ej. En telecomunicaciones)
Ej. Sistema Entrada Componentes Función de trans salida
Alumnos profesores sabiduría del profe no saben aprenden
1.2. Conceptos fundamentales de gestión de producción.
1.- PEDIDO
Demanda del departamento comercial al de fabricación de determinadas cantidades de uno o más productos.
En cualquier pedido es fundamental que aparezcan 3 elementos:
• Referencia de los productos solicitados
• Cantidad de productos
• Fecha de entrega.
2. ORDEN DE FABRICACIÓN
Recibidos los pedidos del departamento comercial, el de planificación de producción configura las órdenes de fabricación.
Una orden de fabricación debe incluir:
• Referencia del producto a fabricar
• Cantidad del producto
• Fecha debida de terminación, que estará relacionada con la fecha de entrega del pedido.
3. ORDEN DE TRABAJO
En caso de productos cuya fabricación requiere procesos en distintos centros de trabajo, se puede descomponer la orden de fabricación en distintas órdenes de trabajo para cada centro de trabajo.
La información que debe contener la orden de trabajo es:
Referencia del producto y de la orden de fabricación.
Cantidad a fabricar, que se suele denominar lote de fabricación.
Fecha de inicio del trabajo
4.- CENTRO DE TRABAJO
Cualquier puesto de la Empresa donde se realice una o varias operaciones sobre el
...