La gestión administrativa: Caso de estudio
Rebek01Tarea11 de Febrero de 2016
3.092 Palabras (13 Páginas)590 Visitas
La gestión administrativa
Escuela en el marco del Plan Social Educativo
Caso I.
Parte I Caso Ana
Reflexión
- ¿Qué valoración hace de la estrategia de Ana?
Ana hizo lo correcto, escucho las necesidades de los sectores, estaba con la disponibilidad de ajustarse al presupuesto.
- ¿Qué dificultades se encuentran en la elaboración del presupuesto y los procesos financieros en el caso presentado?
No existían fondos suficientes para cubrir todas las demandas de los diferentes sectores.
- ¿Qué le sugeriría a Ana en este momento?
Ajustarse al presupuesto y hacer gestiones a otras instituciones para que le apoyen en todas las demandas
II Parte Caso Ana
Reflexión
- ¿Ahora cómo valora la experiencia de Ana en la elaboración del presupuesto?
Ana está haciendo lo correcto porque se está apegando a los lineamientos del Ministerio de Educación
- Compartan experiencias con la elaboración del presupuesto escolar en la escuela
Se convoca a la comunidad, al organismo y los equipos docentes para elaborar el plan de compras y priorizar necesidades emergentes y posteriormente se elabora el presupuesto escolar en base a los objetivos y actividades planificados para un año escolar.
- Conozcan y revisen la herramienta Nº 2 que se presenta en la página 24 y comente su utilidad.
El presupuesto: Es un instrumento de mucha utilidad porque nos va orientando los gastos por mes, para detectar los rubros de inversión de ingresos y egresos efectivamente y con transparencia.
Caso II.
Director don Paco
- ¿Qué le sucedió a don Paco desde el punto de vista de administración y control financiero?
No realizó el procedimiento de la normativa Paso a Paso de la administración, no se reunió con la comunidad educativa para planificar el plan de trabajo, presupuesto y plan de compras y priorizar necesidades.
- ¿Qué errores ha cometido?
- Improvisó las actividades, por falta de un diagnóstico
- No planifica los gastos mensuales o anuales
- No realizó el plan de compras
- Se arriesga a dejar deudas por falta de una planificación participativa financiera inadecuada
- ¿Qué sugerencias haría don Paco para mejorar la gestión administrativa, financiera y pedagógica?
- Convocar a trabajar por equipos de trabajo
- Elaborar el diagnóstico escolar e identificar las necesidades de inversiones para tomar decisiones pertinentes
- Analizar la normativa Paso a Paso en la administración para realizar una inversión participativa, transparente y al final hacer una excelente rendición de cuentas
- ¿Qué herramientas de gestión le faltan?
- Un diagnóstico escolar, plan de compras, elaboración del plan escolar anual y el presupuesto, libros financieros, documentos de respaldo para rendición de cuentas
- No partía de un proceso ordenado, lleva la administración desorganizada por falta de una planificación que vaya orientando el qué hacer en el día a día
- No delegaba funciones
- Falta de participación de los sectores
- No se tomaba en cuenta la toma de decisiones de los sectores
Reflexión de la Práctica de la escuela
Revisen y analicen los principios propuestos para la gestión administrativa de la escuela
- ¿Cuál o cuáles de los principios son más fáciles de aplicar?
- La participación y la responsabilidad
- ¿Cuáles son más difíciles?
- La autonomía, la optimización de los recursos y el apoyo al aprendizaje
- Ejemplos concretos de acciones que responden a cada principio
- La autonomía: construir nuestro propio modelo de planificación en base a nuestra realidad.
Realizar proyectos de mejora encaminados al aprendizaje de los niños, sin respetar las normas y leyes del MINED
- La participación:
- Formación de comités de trabajo con la comunidad en campañas de limpieza y reforestación de la zona al río
- Visitar hogares y depositar pescaditos a las pilas y barriles para evitar criaderos de zancudos
- Realizar torneos deportivos
- Elaborar el plan de trabajo (PEA)
- La responsabilidad:
- Informar al organismo y la comunidad de los ingresos y egresos del año escolar.
- Cumplir con el horario de clase
- Administrar los fondos con transparencia
- La optimización de los recursos: Implementar estrategias operativas funcionales en la distribución de recursos financieros, materiales y talentos que se ajusten a las necesidades de la institución
- El apoyo al aprendizaje:
- Apoyar al personal docente en la dotación de materiales para la buena práctica pedagógica en el aula.
- Compra de libros de textos al personal docente
- Actualización docente
- Propongan otros principios que puedan orientar la gestión administrativa de la escuela
- La integralidad: Abarca todos los aspectos de la persona, teniendo en cuenta todos los ámbitos: conocimiento, destrezas y valores
- Que favorezca el desarrollo del espíritu crítico, donde se fomente la capacidad creadora, así como la responsabilidad y el respeto hacía la sociedad y el medio ambiente.
- El respeto: Qué esté basado en la cordialidad, respeto y confianza entre todas las personas que conviven en este centro educativo.
- Una educación que estimule el respeto a las instalaciones, el mobiliario, el material, etc.; ya sea propio, ajeno o colectivo
- La libertad: Donde las ideas puedan exponerse y ser escuchadas con la garantía total del respeto a las personas que las expresan, donde se entienda con criterios democráticos que conlleven al buen funcionamiento de la sociedad en que vivimos.
Reflexión sobre cada proceso de contabilidad y analizar las dificultades que se presentan en su realización.
En un cuadro pueden resumir la importancia de cada proceso, las dificultades que generalmente se encuentran y unas propuestas de solución para superar dichas dificultades.
Proceso | Importancia | Dificultades | Soluciones |
Transferencia del bono | Es de gran beneficio para cubrir los gastos que se realizan en la institución | Si no se está solvente con las liquidaciones, y algunas observaciones detectadas en auditoría, o por falta de firmas | Llevar al día los documentos, bien ordenados y estar legalizado el Organismo |
Libro de banco | Se lleva un buen control de los cheques emitidos en la cuenta de varias transferencias de presupuesto, como paquetes escolares o proyectos | Perdida de documentos, facturas, recibos, estados de cuenta, chequera; que respalden la cuenta | Mantener la documentación bien guardada y ordenada |
Libro de ingresos y gastos | Este libro sirve para registrar la entrada y salida de dinero separadas por transferencia | El no registrar un gasto y extraviar documentos de respaldo | Mantener un archivo seguro para cada rubro |
Libro auxiliar de caja chica | Se registran las entradas y salidas de gastos mínimos que no se pueden cubrir con cheques y se hace en efectivo y no puede superar los $57.14 | Emitir cheques que sobrepasen del monto estipulado por la normativa Paso a Paso | Mantener actualizado el libro y los fondos disponibles |
Proceso | Importancia | Dificultades | Soluciones |
Informe mensual de banco | La conciliación bancaria es un documento que refleja el detalle de entradas y salidas de gastos mensuales, de gastos de emisión de chequeras, etc. | Por extravío de informes que no lleguen a la institución | Solicitar un historial de la cuenta del banco |
Documentación de gastos | Actualizar el PEA, presupuesto, plan de compras, cotizaciones, orden de compra, acta de recepción, facturas, recibo | Que los documentos de respaldo no estén actualizados y que se hace una compra aplicar el Art. 40 de la LACAP si pasa del monto requerido | Actualizar la documentación con todo el organismo. Tomar en cuenta los procedimientos de la LACAP |
Liquidación | Dar fe del desarrollo de actividades financieras por un período de un año | El área financiera absorbe el tiempo para cubrir otras áreas | Contar con una programación de actividades |
Manejo de fondos propios | Sirve para cubrir los gastos que no se pueden solventar con los fondos de presupuesto | Los fondos son insuficientes para cubrir toda la demanda de gastos | Gestionar donaciones con otras instituciones |
...