ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gestión de la acreditación de alta calidad

vigueringeEnsayo1 de Noviembre de 2015

8.187 Palabras (33 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 33

MODELO DE UN SISTEMA ADAPTATIVO COMPLEJO DE GESTIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

HERNANDO GUERRERO

FABIÁN CRUZ

OSCAR ARIAS

PRESENTADO A:

JOAQUÍN JAVIER MEZA A.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

CIBERNÉTICA III

BOGOTÁ D.C.

2014

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN                                                                                    3

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA                                                                    3

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA                                                            3

OBJETIVO GENERAL                                                                            4

OBJETIVOS ESPECÍFICOS                                                                            4

JUSTIFICACIÓN                                                                                    4

MARCO TEÓRICO                                                                                    5

 -Modelo de sistema adaptativo complejo de gestión de la acreditación de alta calidad             5

 -Modelo de registro de alta calidad                                                                    6

DESARROLLO                                                                                  14

FACTOR ESTUDIANTES                                                                          14

FACTOR PROFESORES                                                                          15

CONCLUSIONES                                                                                  17

RECOMENDACIONES                                                                          18

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se da a conocer la importancia del factor estudiantes y profesores para la gestión de la acreditación de alta calidad en la universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá. con el fin de mejorar aspectos y detalles importantes en los subsistemas que conforman el proyecto curricular de ingeniería de sistemas, viendo al proyecto curricular como un sistema adaptativo complejo, en el cual los agentes que intervienen, tienen la capacidad de aprender de sus experiencias, para que el sistema responda de la mejor manera ante eventos inesperados y pueda autorregularse.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

La universidad los últimos años ha sufrido bastantes transformaciones pero ninguna enfocada como tal a la alta calidad en la educación, si no a resolver problemas parcialmente, sin un debido estudio o análisis para hacer determinados cambios.

El CNA ha expedido unos lineamientos a cumplir en la acreditación de alta calidad para el programa de ingeniería de sistemas, entre ellos están los aspectos en los que los estudiantes deben mejorar y reglas que deben cumplir para obtener dicha acreditación.

Con base en lo anterior nos hacemos una pregunta ¿cómo representar una solución óptima para el problema que tendrá la universidad distrital en la actualización de la acreditación de alta calidad del proyecto curricular de ingeniería de sistemas específicamente desde el factor de los estudiantes y profesores, de forma que sea posible la adaptación de este factor en el tiempo en forma de un sistema complejo?  

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

Se abarca el sistema desde un punto conceptual, teórico y de observación con el fin de definir Un sistema adaptativo complejo que permita subsistir y mejorar.

El sistema adaptativo complejo será nuestro principal referente para abarcar los diferentes problemas de que nos presenten en los subsistemas de proyecto curricular de ingeniería de sistemas de la universidad Distrital.

Se podrá modelar o plantear el problema real bajo el sistema adaptativo complejo.

Se obtendrá una solución del problema expuesto anteriormente y así analizar las respectivas conclusiones a ese problema bajo el sistema adaptativo complejo.


OBJETIVO GENERAL.

Plantear una abstracción de la situación actual y real del proyecto curricular de sistemas, en un sistema adaptativo complejo  en el cual se resuelvan problemas descubiertos, y definan el correcto comportamiento de cada uno de los subsistemas existentes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

  • describir de manera conceptual, la situación actual de los subsistemas pertenecientes al proyecto curricular de sistemas.
  • representar una abstracción en un sistema adaptativo complejo del factor estudiantes y profesores para la acreditación de la ingeniería de sistemas de la universidad.

JUSTIFICACIÓN.

Con el presente trabajo se pretende dar un aporte al proceso que está sufriendo la universidad para obtener y mantener la acreditación de alta calidad. Para ello nos enfocamos en dos de los factores fundamentales para que la universidad tenga una correcta funcionalidad; los estudiantes y profesores, elementos importantísimos para el correcto funcionamiento de la universidad y para que su comportamiento sea de tipo adaptativo complejo.

Este problema de la universidad se abarcó desde el punto importante que son los estudiantes y que corresponde a las características y aspectos que debe tener un estudiante. Estos aspectos y características se acomodan al sistema adaptativo complejo que es la universidad y no al revés. Por lo tanto se profundizará en ello y se obtendrán características y aspectos concordes al comportamiento de un sistema adaptativo complejo.

 

MARCO TEÓRICO

Modelo De Sistema Adaptativo Complejo De Gestión De La Acreditación De Alta Calidad

Por  definición  un  sistema  de  gestión  de  calidad  sirve  para  que  cualquier  organización  le  sea permitida planear, ejecutar y controlar todas las actividades que esta requiera para poder lograr el desarrollo  de  su  misión  mediante  una  calificación  a  través  de  indicadores  de  satisfacción  de  sus usuarios; esto se desarrolla al enfocarse en los procesos y/o actividades que permitan destacar el talento   humano   mediante   su   desempeño   institucional   que   mejora   continuamente   para   la satisfacción  del  cliente,  generalmente  esta  certificación  la  brinda  las  normas  ISO

 (International Organization Standardization) como la 9000 o la 9001.

La acreditación de alta calidad se enfoca en los siguientes puntos:

Servicio  al  cliente:  como  se  establece  el  nivel  de  satisfacción  del  cliente, en  caso  de  una institución se basa en el desarrollo laboral de sus egresados.

Liderazgo  y  participación  del  personal:   interactúan  en  el  sistema,  para  ver  cómo  se transmite e interactúan para poder generar su misión.

Enfoque  en  los  procesos:  en  los  cuales  se  observa  los  avances  y  el  interés  con el  que  se desarrolla aquello que la institución busque la construcción del aspecto relacionado con la gestión de sus ideales.

A todo esto se  le suma el elemento indispensable que permite el desarrollo de  estos sistema de gestión, la información; es la que permite que las personas  actúen entre sí para lograr un objetivo común para aumentar el nivel y calidad de los procesos mediante su seguimiento e identificación de los riesgos presentes en la realización del proceso teniendo en cuenta su complejidad y quien lo realiza, lo cual puede generar  obstáculos que afecten el flujo normal del trabajo y/o desarrollo de dichos procesos. Estos obstáculos abren la posibilidad de aplicar a este sistema la cualidad de ser adaptativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (234 Kb) docx (30 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com