La sustentabilidad y RSE en las organizaciones: desafíos
Karin AbarcaInforme11 de Octubre de 2023
8.154 Palabras (33 Páginas)184 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
PLANIFICACIÓN SEMESTRAL DE ASIGNATURA
Nombre de asignatura:  | ORGANIZACIÓN SUSTENTABLE  | Código:  | IAD-062  | 
Carrera(s):  | Ingeniería de ejecución en administración.  | Fecha actualización:  | MARZO 2019  | 
Horas Totales (pedagógicas)  | Horas Cátedra  | Horas Laboratorio  | |
72 HORAS  | 72 HORAS  | -  | |
Competencia:  | Gestionar el proceso de operación y producción de la organización, cumpliendo los estándares de calidad definidos por la organización, considerando el entorno y la normativa legal vigente.  | 
NOMBRE DE LA UNIDAD:  | UNIDAD I: La sustentabilidad y RSE en las organizaciones: desafíos.  | TOTAL HORAS:  | 36h  | 
HORAS CÁTEDRA:  | 36h  | ||
HORAS NO LABORATORIO:  | -  | ||
ELEMENTO DE COMPETENCIA:  | Formular políticas y prácticas de sustentabilidad, basado en estudios de impacto técnico, ambiental, social y comercial, apoyando la estrategia definida por la organización.  | PONDERACIÓN UNIDAD:  | 50%  | 
Semana  | Aprendizaje esperado  | Actividad de aprendizaje  | Saberes  | Recursos didácticos  | Horas  | Evaluación  | 
Semana 01  | Identificar las tendencias internas y externas que favorecen la sustentabilidad que impactan los ámbitos sociales, económicos, comunitarios y medioambientale s, en el que hacer de una organización.  | Actividad 1.0: La sustentabilidad en el contexto organizacional. Tipo: grupal. Descripción de la actividad: Los estudiantes desarrollan la evaluación diagnóstica a modo dar cuenta sobre los conocimientos previos que tienen estos para abordar el curso. Al finalizar la evaluación anterior el docente entrega la pauta de corrección y comenta la relevancia de los conceptos expuestos dentro de la misma. A continuación, en conjunto con el docente revisan la definición de sustentabilidad en el contexto organizacional. Para más tarde, conformar grupos de 4 a 5 personas y a través de una situación real o ficticia y apoyados por el apunte docente, explican el concepto de sustentabilidad y los elementos presentes, según la cadena de valor de una  | Conocimiento: Definición de sustentabilidad en el contexto organizacional. Habilidades: Reconoce los ejes que fomentan la sustentabilidad de una organización, de acuerdo con su cadena de valor Actitudes: Asertivo ante la importancia de la sustentabilidad en las organizaciones, como elemento diferenciador y de mejora de estas, en su quehacer social.  | Recursos asociados a la actividad: Apunte 1: “La sustentabilidad” Presentación: Definición de sustentabilidad en el contexto organizacional. Recursos bibliográficos: Camacho, I. (2007). Ética de la Empresa. Editorial Desclée. Bilbao, España. Pinto, M. & Winicki, D.(2010). Responsabilidad social empresarial. Editorial B & Impresores,  | 04 h  | Tipo de Evaluación: Formativa Criterio de Evaluación: Explica el concepto de sustentabilidad y elementos presentes según la cadena de valor de una organización.  | 
Semana  | Aprendizaje esperado  | Actividad de aprendizaje  | Saberes  | Recursos didácticos  | Horas  | Evaluación  | 
organización. Para concluir esta actividad el docente plantea una discusión abierta, a modo de compartir los resultados de cada uno de los grupos, el primero retroalimenta o corrige en caso de ser necesario.  | Santiago, Chile. Paper 1: “Diferencias entre sustentabilidad y responsabilidad”  | 
Semana  | Aprendizaje esperado  | Actividad de aprendizaje  | Saberes  | Recursos didácticos  | Horas  | Evaluación  | 
Semana 02  | Identificar las tendencias internas y externas que favorecen la sustentabilidad que impactan los ámbitos sociales, económicos, comunitarios y medioambientale s, en el que hacer de una organización.  | Actividad 1.1: Políticas y prácticas en la organización sustentable. Tipo: grupal. Descripción de la actividad: Los estudiantes revisan en conjunto con el docente los elementos estratégicos para el desarrollo de una organización sustentable, apoyados por el apunte docente. Para posteriormente, identificar y describir el proceso general de implementación de las políticas y prácticas de sustentabilidad en una organización, a través de una situación real o ficticia. El docente guía la discusión, a través de preguntas claves, e indica instrucciones para la entrega del caso. Docente invita a ver video: “Elementos estratégicos para el desarrollo de una organización sustentable”  | Conocimiento: Elementos estratégicos para el desarrollo de una organización sustentable: - Cultura de la empresa. - Estructura organizativa. - Seguimiento y control. - Comunicación Habilidades: Identificar los procesos de implementación de políticas y prácticas de sustentabilidad y sus dimensiones, según el contexto de la organización. Actitudes: Asertivo ante la importancia de la sustentabilidad en las organizaciones, como elemento diferenciador y de mejora de estas, en su quehacer social.  | Recursos asociados a la actividad: Apunte 1: “La sustentabilidad” Video- clase: “Elementos estratégicos para el desarrollo de una organización sustentable” Recursos bibliográficos: Camacho, I. (2007). Ética de la Empresa. Editorial Desclée. Bilbao, España. Pinto, M. & Winicki, D.(2010). Responsabilidad social empresarial. Editorial B & Impresores, Santiago, Chile. Documental: https://www.youtube .com/watch?v=u_FU W6aFmdM  | 02 h  | Tipo de Evaluación: Formativa Criterio de Evaluación: Describe el proceso general de implementación de las políticas y prácticas de sustentabilidad en una organización, de acuerdo a su contexto y modelo a efectuar.  | 
...