La Ética En Su Contexto Histórico
Enviado por roo.vela01 • 12 de Marzo de 2015 • Ensayo • 529 Palabras (3 Páginas) • 204 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Ensayo Sobre Etica
Ensayo Sobre Etica
Ensayos: Ensayo Sobre Etica
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.362.000+ documentos.
Enviado por: EMILIAVI 29 abril 2013
Tags:
Palabras: 1177 | Páginas: 5
Views: 183
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
LA ÉTICA EN SU CONTEXTO HISTÓRICO
ENSAYO
Participante: Emilia Villegas
Cedula de Identidad: 7.404.939
Barquisimeto, 21 Abril 2013
LA ÉTICA
(Ensayo)
La Ética según (Hernández M Jenny) es la parte de la filosofía que estudia la conducta humana desde el punto de vista de la bondad o maldad, esta rama ha sido posiblemente la más conocida y comentada en el género humano.
Hablar de ética es hablar de principios, valores, costumbres y normas de conducta, adquiridos, asimilados y practicados de un modo estrictamente racional o consciente. Corresponde al ejercicio libre y consciente de la razón para justificar nuestros actos desde el punto de vista del bien y del mal. Este es un punto relevante, se puede decir, que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. De igual forma, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto.
Esto se constata por lo expresado por Baruch Spinoza; (1980) La ética es una ciencia de los afectos del alma humana, que define lo bueno y lo malo, y dice que se considerará bueno aquello que conviene a la naturaleza del ser humano y malo aquello que no le conviene, afirmando que la moral es un refugio para la ignorancia y que la ley no es más que un sustituto de la inteligencia. Y agrega: la esencia del ser humano no es la razón sino el deseo (conatus) o principio de conservación del individuo.
Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto; el primero implica un valor final o súmmum bonum, deseable en sí mismo y no sólo como u
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
n medio para alcanzar un fin.
En la historia de la ética hay tres modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad invocada para una buena conducta es
...