Liberalizacion Financiera
Enviado por aleinadepep • 27 de Noviembre de 2012 • 2.073 Palabras (9 Páginas) • 335 Visitas
¿LIBERALIZACION FINANCIERA O CONTROL DE CAPITALES?
¿Qué es mejor tener una libre entrada de dinero o poner algunas restricciones? Para responder esa pregunta, analizaremos los dos puntos:
1. Control de capitales
2. La desregulación financiera
Después de 30 años de liberalización financiera, los países en desarrollo están crecientemente utilizando técnicas para regular los flujos de capital que entran y salen de sus países. El lento proceso de aceptación del uso de regulaciones de la cuenta de capital fue motivado por las recurrentes crisis financieras durante la década de 1990, y acelerado después de la crisis financiera global del 2008, la cual puso de manifiesto los riesgos asociados a la libre movilidad de flujos globales de dinero.
¿Qué es el control de capitales?
Los controles de capital son medidas tales como impuestos a las transacciones o los topes de volumen y otras limitaciones que el gobierno de un país puede utilizar para regular los flujos de entrada y salida de la cuenta de capital de la nación. Se incluyen los controles de cambio que impiden o limitan la compra y venta de una moneda naciones al tipo de mercado, los controles sobre la compraventa internacional o la compra de varios activos financieros, impuestos sobre las transacciones, tales como la propuesta del impuesto Tobin, e incluso a veces los límites de la cantidad de dinero un ciudadano privado se permite sacar del país. Ha habido varios cambios de opinión sobre si los controles de capital son beneficiosos y en qué circunstancias se debe utilizar.
El punto de vista económico predominante durante la primera mitad de la era del Consenso de Washington fue que los controles de capital no debe ser utilizado, excepto en tiempos de crisis financiera. Esta visión ha sido cuestionada por aquellos que creen los controles de capital son importantes para los países en desarrollo, o incluso para las naciones desarrolladas. Antes de la crisis financiera asiática de 1997-98, la opinión dominante era que los controles de capital son siempre perjudiciales. Después de la crisis, que involucró a varias naciones posteriormente la adopción de controles de capital, la vista cambia a una aceptación general de que los controles de capital pueden ser apropiados y esenciales, incluso en tiempos de crisis financiera. En el momento de la crisis de 2008-09 de Islandia, el FMI aprobó los controles de capital para el manejo de la crisis. A finales de 2009 varios países impusieron controles de capital a pesar de que su economía se había recuperado o se vieron poco afectados por la crisis mundial, y la razón que se dio fue para limitar las entradas de capital que amenazó con sobrecalentamiento de sus economías. En febrero de 2010, el FMI había marcha atrás en su posición anterior, diciendo que los controles de capital pueden ser útiles como una herramienta política regular, incluso cuando no hay crisis para reaccionar, aunque todavía advierte en contra de su utilización a lo largo. El FMI, ONU, Banco Mundial y los Bancos de Desarrollo Asiático ahora todos consideran que los controles de capital son una manera aceptable para los Estados a regular los flujos de capital puedan ser perjudiciales, aunque persiste la preocupación acerca de que la efectividad entre los dos altos funcionarios gubernamentales y analistas que trabajan en los mercados financieros.
Antecedentes
Luego de la Segunda Guerra Mundial los países acordaron las nuevas bases de organización de la economía mundial a partir de los Acuerdos de Bretton Woods. Cuarenta y cuatro naciones se reunieron en julio de 1994 para definir las nuevas reglas. De dichos acuerdos surgieron el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Acuerdo General de Tarifas y Comercio (el GATT por su sigla en inglés). El GATT, a pesar de que solo consistía de un pequeño secretariado en Génova y carecía de atribuciones para forzar a un país a adoptar medida alguna, logró a través de una sucesión de rondas de negociación multilateral la eliminación de las restricciones más fuertes a las importaciones así como una reducción sustancial de los aranceles. El resultado fue que el comercio mundial creció a una tasa del 7% entre 1948 y 1990. El éxito en la liberalización del comercio mundial de bienes, que se dio en el contexto de economías nacionales que crecían sostenidamente, llevó a la percepción de que más globalización era sinónimo de más prosperidad, y el foco pasó a estar en el movimiento de capitales como el siguiente objetivo de liberalización. La regulación de los flujos de ingreso y salida de capitales de cada país por parte del gobierno –esto es, el control de capitales– era parte integral del sistema de Bretton Woods. Si bien los países habían implementado controles de capitales en el pasado –fundamentalmente en situaciones de emergencia tales como guerras– esta era la primera vez que los principales economistas del mundo lo suscribían, influenciados por la figura de John Maynard Keynes. Keynes participó en la negociación de dichos acuerdos en representación del Reino Unido.
El control de capitales se implementa por medio de control del mercado de cambios (impidiendo o limitando la compra y venta de la moneda nacional al tipo de cambio de mercado), topes al volumen de activos financieros que pueden ser vendidos o comprados, impuestos a las transacciones, requisitos de permanencia mínima de las colocaciones financieras en el país, autorizaciones y límites a la cantidad de dinero que un ciudadano está autorizado a sacar del país. Argentina es un buen ejemplo al día de hoy de muchas de estas medidas. Con la originalidad que caracteriza a nuestros hermanos argentinos los controles adoptan formas muy pintorescas: inspectores fiscales interrogando a las personas en los cambios o perros olfateando turistas en busca de divisas extranjeras.
A partir de la década de los 70, en el contexto de un abandono progresivo de las ideas keynesianas, el FMI y el BM se volvieron muy críticos del control de capitales y persuadieron a muchos países de abandonarlos.
Entre 1973 y 1974 abandonaron el control de capitales Estados Unidos, Canadá, Alemania y Suiza. En 1979 lo hizo Gran Bretaña. La mayoría de los restantes países siguió ese camino en las décadas de los ochenta y los noventa. En la década de los 80 muchas economías emergentes fueron forzadas a abandonar el control de capitales.
¿Cuáles son las presuntas bondades de la libre movilidad de capitales? El libre flujo de capitales permitiría que el ahorro global se aplicara en forma más eficiente, al canalizarlos allí donde fueran más productivos
...