ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Logistica, Trasportación De Peces Ornamentales

deuceabraham21 de Abril de 2015

2.423 Palabras (10 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 10

ABSTRACT

The importation of animals is always a risk, but for some companies such as ours, is a way to push through each of the operations thereof. For the coming year Poseidon will give the task of having four processes importation of ornamental fish of different species , which have the same place of origin, Brazil .

For these imports, they need transport that is effective , fast and safe, and this can be nothing more than the plane, since the fish have a time certain life , even that is subject to the amount of oxygen that can have.

The four aquariums where the species will reach are, in order of importance: Mazatlan Aquarium, the Aquarium, Zoo Morelia and Guadalajara Zoo , where the arrival of the goods will arrive overland from the airport map , spends his place of destiny.

Also, the packaging will have almost 100 % of the success of the operation that the company plans to take , to get the quality and ensure the accuracy or deliver certainty to our clients.

INTRODUCCIÓN

La transportación de animales vivos requiere de los mayores cuidados, ya que se trata de mercancías que tienen un alto nivel de mortandad y de perdidas en caso de que algún siniestro ocurra.

Así mismo, requiere de estar bien preparados para que su movilidad desde el lugar de origen hasta el lugar de destino se pueda lograr con éxito. En este caso, se presenta la transportación de un grupo de peces ornamentales que se llevaran a cuatro destinos diferentes durante el periodo de un año, una cada trimestre y que requiere de una logística y tiempos igual de diferentes.

Aunque el proyecto de nuestra empresa sólo está enfocado a una solo operación de importación por tratarse del mismo procedimiento, es necesario presentar cada una de las labores de transportación y logística de cada una al lugar de destino.

Transporte marítimo

El transporte marítimo permite trasladar el volumen más grande de mercancías a mayores distancias que cualquier otro medio de transporte. De hecho, el intercambio comercial internacional se realiza principalmente por este medio.

México tiene puertos de altura, que atienden embarcaciones, personas y bienes en navegación entre puertos nacionales y puertos del extranjero. Se encuentran tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Los barcos grandes y pesados pueden cargar y descargar sus mercancías, por ejemplo los buques-tanque utilizados para transportar petróleo crudo desde los pozos mexicanos hacia otros países.

Otro tipo de puertos son los de cabotaje, que sirven para barcos pequeños o medianos que navegan cerca de la costa, entre puertos terminales o marinas dentro del territorio mexicano.

Puertos marítimos de México

Los puertos marítimos pueden dedicarse a una o varias actividades comerciales: turística, pesquera y petrolera

Carreteras

La red carretera nacional, que se ha desarrollado a lo largo de varias décadas, comunica casi todas las regiones y comunidades del país.

Algunas carreteras están a cargo del gobierno federal y constituyen los corredores carreteros, que proporcionan acceso y comunicación a las principales ciudades, fronteras y puertos marítimos del país y, por lo tanto, registran la mayor parte del transporte de pasajeros y carga. Algunos tramos son libres, es decir que circular por ellas no tiene costo, otras son de cuota, en las que se debe pagar un peaje para utilizarlas.

Además de las carreteras federales, están las carreteras estatales, que como su nombre lo indica, son responsabilidad de los gobiernos de cada entidad federativa e incluyen carreteras pavimentadas y revestidas; caminos rurales y brechas.

Las carreteras revestidas no están pavimentadas, pero dan servicio en cualquier época del año. Los caminos rurales garantizan el paso de vehículos hacia las localidades rurales (con menos de 2 500 habitantes) y las brechas mejoradas son caminos con escaso trabajo técnico. En conjunto, estas vías refuerzan la comunicación regional y enlazan zonas de producción agrícola y ganadera; asimismo, aseguran la integración de las áreas.

Corredores carreteros de México

Ferrocarril

El primer servicio ferroviario en México se realizó en 1850, cubriendo el tramo de 13.6 km de longitud entre Veracruz-El Molino. Durante la presidencia del general Porfirio Díaz se le dio un fuerte impulso al ferrocarril, de hecho, la red ferroviaria se desarrolló hasta quedar casi como se encuentra en nuestros días.

El sistema fue básico para el transporte de personas y mercancías hasta la primera mitad del siglo XX.

En la actualidad, los ferrocarriles son útiles para transportar carga en grandes volúmenes a bajo costo. La red ferroviaria comunica entre sí las poblaciones más importantes y a éstas con los principales puertos y fronteras del país.

En 1995, el gobierno inició la concesión de uso y explotación de la red ferroviaria nacional a particulares (es decir, que el gobierno federal conserva el dominio sobre la infraestructura). Al término de la concesión, ésta debe ser devuelta al gobierno federal en condiciones adecuadas para su operación.

La red ferroviaria nacional está dividida en tramos, operados por:

Compañías privadas Empresa paraestatal

• Kansas City Sotuer de México (antes Transportación Ferroviaria Mexicana, S.A. de C.V.).

• Grupo Ferroviario Mexicano, S.A. de C.V. (Ferrones).

• Ferro sur, S.A. de C.V.

• Línea Coahuila-Durango, S.A. de C.V.

• Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Maya, S.A. de C.V.

• Ferrocarril y Terminal del Valle de México, S.A. de C.V. • Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.

Algunos tramos pequeños (que no están incluidos en las concesiones anteriores) son las líneas cortas, asignadas a los gobiernos estatales donde se ubican, para ofrecer el servicio de transporte a pasajeros:

• Aguascalientes: Adames-Peñuelas.

• Baja California: vía corta Tijuana-Tecate.

• Hidalgo: Pachuca-Tapa-San Agustín Irlo.

Asimismo, la empresa Ferrocarril Suburbano, S.A. de C.V. obtuvo la concesión para operar el tramo Buenavista-Cuautitlán para el servicio de transporte a pasajeros.

Vías férreas de México

Transporte aéreo

El avión es el medio de transporte más rápido; sin embargo, su costo es elevado, por lo que se utiliza principalmente en el traslado de personas. Sin embargo pueden transportarse objetos pequeños o que por su gran valor o fragilidad lo ameriten. En casos de emergencia, se utiliza para llevar órganos humanos destinados al trasplante o piezas quirúrgicas, por ejemplo.

En México, el desarrollo del transporte aéreo se inició en 1924 y cubría el trayecto México-Tampico, después se agregaron las rutas México-Tuxpan y Tampico-Matamoros.

En 1927 estaban en servicio los primeros aeropuertos, localizados en Pachuca, Guadalajara y Torreón; el de la Ciudad de México se terminó e inauguró en 1929.

En México existen 53 aeropuertos internacionales. Los que mayor número de pasajeros transportan son, en orden de importancia: el de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y Tijuana, que en conjunto manejan casi el 68% del total de pasajeros.

Para la importación de nuestro pez, se pueden utilizar diferentes tipos de trasporte como fueron los antes mencionados, más sin en cambio no significa que todos sean los más apropiados para ello.

Tenemos que tener en cuenta muchas características de nuestro pez a importar, pues tiene que quedar puntualizado que cada pez tiene diferentes características y por supuesto diferentes formas de ser tratado, en nuestro caso, el pez disco es un pez, cuya característica principal a la hora de pensar ser trasladado, es que sus escamas son demasiado fuertes y filosas, haciendo así un reto a la hora de elegir su embalaje. A continuación se muestran algunas ventajas y desventajas de los diferentes tipos de trasportes.

TIPO DE TRASPORTE VENTAJAS DESVENTAJAS

MARITIMO • Barato

• Gran variedad de carga

• Menores restricciones a la carga (tipo, peso, volumen...)

• Envíos de grandes masas (líquidos, gráneles, contenedores) • Necesidad de infraestructuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com