MARCO NORMATIVO Y ANTECEDENTES DE LA REVELACIÓN CONTABLE EN COLOMBIA
Enviado por ared12 • 20 de Abril de 2016 • Ensayo • 1.754 Palabras (8 Páginas) • 431 Visitas
MARCO NORMATIVO Y ANTECEDENTES DE LA REVELACIÓN CONTABLE EN COLOMBIA
La revelación contable no afecta en la contabilidad ya que no se está registrando ninguna actividad económica, por lo tanto, la revelación contable brinda una información sobre aspectos contables que pueden ser de interés y de utilidad para el usuario, apareciendo agentes interesados sobre dicha información, donde el Estado interviene regulando y orientando las prácticas contables. Esta se clasifica en dos que se denominan: revelación regulada y revelación no regulada. La revelación regulada, está regida por distintas normas aún vigentes en Colombia y tiene contexto internacional. La revelación no regulada son las buenas prácticas que manejan las distintas empresas.
La revelación contable está presente en cuatro períodos donde nos indica los aspectos más relevantes y se denominan de la siguiente manera:
Primer período: cimentando la revelación contable (Antes de 1986)
Este período da las bases que evidencia la revelación contable. La contaduría pública en Colombia da inició con el Código de Comercio en 1872, ya que algunos bancos incluyeron un comisario de cuentas como el encargado de realizar balances semestrales analizándolos con los libros, comprobantes y documentos fuente. Lo mencionado fue establecido en el Código de Comercio y la normatividad que tenía era jurídica-contable en ese momento.
En 1905 se dan hechos importantes de la revelación en Colombia. Con el decreto 140 de 1905 surge la Escuela Nacional de Comercio en Bogotá, marcando un hecho importante en el desarrollo académico y científico, y en segundo lugar con la ley 20 de 1905 motivan a las personas naturales y jurídicas a llevar un comercio formal manejando los libros de contabilidad de diario y el mayor. Con el decreto 2 de 1906 se obliga a legalizar los libros de contabilidad ante la Cámara de Comercio.
En esa época lo primordial era regular el manejo de los libros, entendiendo que la información contable sólo le pertenecía al propietario o comerciante, y aún vigente esta responsabilidad de información contable.
La misión Kemmerer contribuyó en la revelación contable creando las Superintendencias Bancarias conocidas actualmente como Superintendencia Financiera para dar solución a conflictos de manera contable y dirigir la contabilidad.
En el siglo XX en Colombia, surge una preocupación a partir de la revelación de información ya que se limitó a la rendición de cuentas, debido a esto, el Estado quiso establecer ciertas normas como una guía para esta. Iniciando la emisión de normas para regular establecimientos bancarios y sociedades anónimas en la ley 45 de 1923. En el decreto 410 de 1971 se establecen los deberes de cómo llevar y conservar la contabilidad, estableciendo la obligación que tiene el Revisor Fiscal para que se lleve regularmente.
Segundo período: posicionamiento de la revelación contable (Entre 1986 y 1993)
Se refleja un gran avance con la expedición del Decreto 2160 de 1986, ya que en éste se reglamentó la contabilidad mercantil y las normas de contabilidad aceptadas. Constituyéndose el decreto 2649 de 1993 aún vigente. Este se construye por los organismos internacionales de la contabilidad mediante la observación de las normas internacionales. La información deja de ser financiera y se convierte como información socioeconómica. Con del decreto nombrado anteriormente se dan las normas básicas, técnicas y estados financieros. En este decreto les dan un carácter vinculante a todos los empresarios colombianos. También incluye la creación del Consejo permanente teniendo como finalidad la actualización de las normas contables.
Un avance importante en este período son los principios de contabilidad constituidos en la ley 43 de 1990 artículo 6:
Se entiende por principios de contabilidad o normas de contabilidad generalmente
aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser
observados al registrar e informar contablemente, sobre los asuntos y actividades de
personas naturales o jurídicas.
Se refleja un importante cambio gracias a la constitución de 1991, donde se anexan los fines públicos de la información pública y privada que regula el ejercicio de la profesión contable en Colombia.
Tercer período: consolidación de la revelación contable (Entre 1994 y 2008)
El decreto 2649 de 1993 comprende los principios o normas de contabilidad aceptados en Colombia y siendo analizados a la luz del marco contable. Este Decreto es una base que va a avanzando de forma positiva y de forma clara ante la información contable y de las revelaciones. Se resaltan los artículos 3 dando a conocer la utilidad de la información contable y 24 cuya característica es suministrar un mayor detalle de algunas operaciones para satisfacer las necesidades de usuarios específicos; constituyendo objetivos básicos para la toma de decisión, siendo de gran apoyo para la planeación, organización y dirección en los negocios explicando las normas básicas y técnicas citando dos normas que hacen referencia a la revelación
- Artículo 7. Continuidad. La revelación contable deberá mostrar si la empresa sigue en funcionamiento o no, y así deberá manifestarlo la información contable.
- Artìculo 15. Revelación plena. Su objetivo es informar de forma completa pero resumida todo lo necesario para comprender y evaluar su situación financiera. Los estados financieros y las notas son las que satisfacen esta norma. Todo esto se hace para prevenir futuras consecuencias las cuales puedan afectar.
Se debe tener claro que las normas técnicas y las normas básicas ofrecen las herramientas a la información contable para que esta se pueda cumplir con las características requeridas ante la ley.
Para Carlos Espinosa y Jack Araujo el Decreto 2649 representa un gran avance para Las Normas Internacionales de Contabilidad. Jack Araujo manifiesta que la contabilidad está dejando de ser financiera. A pesar de que no haya sido ingeniado en Colombia y sea de Estados Unidos se está practicando en nuestro país. Carlos Espinosa afirma que las operaciones reglamentadas aportan un avance significativo y se da una mayor claridad al alcance de las normas, asemejándose a las Normas Internacionales de Contabilidad.
...