MICROECONOMIA TEORIA DE LA PRODUCCION
PABLITOGUZMAN28 de Febrero de 2014
520 Palabras (3 Páginas)1.551 Visitas
Universidad Mariano Gálvez
Auditoría
Microeconomía II
Laboratorio Teoría de la Producción
Preguntas de repaso
1. Cuando disminuye PT,a)PPtrabajo es cero, b)PMtrabajo es cero, c)PPtrabajo es negativo, o d)PPtrabajo está disminuyendo.
2. Cuando PPtrabajo es positivo pero en declinación, PMtrabajo podría a)estar declinando, b)ser cero, c)ser negativo, o d)cualesquiera de los anteriores.
3. La etapa Ii de la producción comienza cuando PPtrabajo comienza a disminuir. A)siempre, b)nunca, c)en ocasiones o d)con frecuencia.
4. Cuando PMtierra es negativo, se está en a)la etapa I para la tierra, b)la etapa III para el trabajo,c)la etapa II para la tierra o d)ninguno de los anteriores.
5. En el punto del equilibrio del productor, a)laisaocuanta es tangente al isocosto, b)TMSTLK es igual a PL/Pk, c)PML/PL =PMk/Pk, o d)todo lo anterior.
6. La ruta de expansión de la teoría de la producción es similar en la teroría del consumo en cuanto a)la línea precio-consumo, b)la curva de engel, c)la línea ingreso-consumo, o d)la línea de restricción del presupuesto.
7. Si TMSTLKes igual a 2, entonces PMK/PML es, a)2, b)1, c)0.5, d)4.
8. Dentro del rango significativo las isocuantas a)tienen pendiente negativa, b)son convexas respecto al origen, c)no pueden cruzarse, o d)todo lo anterior.
9. Si se traza el capital sobre el eje vertical y el trabajo sobre el horizontal, la pendiente de un isocosto rectilíneo trazado en dicha gráfica es a)PL/PK, b)PK/PL, c)-PL/PK, d)-PK/PL.
10. Si se tienen rendimientos constantes a escala y se aumenta la cantidad de trabajo utilizado por unidad de tiempo en un 10%, pero se mantiene constante la cantidad de capital, la producción a)aumentará en un 10%, b)disminuirá en un 10%, c)aumentará en más del 10%, d)aumentará en menos del 10%.
Práctica
1. Con base en la tabla siguiente, a)determine el PP y el PM del trabajo, b)trace el PT, el PP y el PM de las curvas del trabajo y c)identifique las tres etapas de producción.
TIERRA 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
TRABAJO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
PT 0 2 5 9 12 14 15 15 14 12
2. La tabla A proporciona puntos de cuatro isocuantas diferentes. a)determine la TMSTlk entre puntos sucesivos dentro del rango significativo de cada isocuanta, b)trace las cuatro isocuantas sobre el mismo sistema de ejes y dibuje las líneas de contorno.
TABLA A
I II III IV
L K L K L K L K
3 14 4 14 5.5 15 8 16
2 10 3 11 5 12 7 12.5
3 6 4 8 5.5 9 8 9
4 4.5 5 6.3 6 8.3 9 7
5 3.5 6 5 7 7 10 6.4
6 3 7 4.4 8 6 11 7
7 2.7 8 4 9 5.6
8 3 9 4.4 10 6
3. Con la información del problema anterior, suponga que Pk=1, Pl=2 y PT=16. a)¿cuál es la pendiente del isocosto? b)determine el punto en que el productor está en equilibrio c)escriba la ecuación del isocosto d)¿qué significa PL y qúe significa PK?
4. Con base en la siguiente tabla a)encuentre PP y PM del trabajo, b)trace las curvas PT, PP y PM del trabajo, c)¿en qué se diferencia esta gráfica de la del problema 1?
5. A partir de la posición de equilibrio donde PL y PK = Q1 y DT= 10, encuentre el nuevo punto de equilibrio si PL disminuye a Q0.50, manteniéndose constante PK y DT.
6. Respecto a la función de la producción de la tabla que se presenta acontinuación, a)indique si se tienen rendimientos crecientes a escala, decrecientes o constantes, b)¿cuáles de estos puntos están sobre la misma isocuanta? C)¿está operando la ley de los rendimientos decrecientes?
7. Suponga que:
1)
...