MODELOS CLÁSICOS DE INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL
Enviado por GABRIELAAHM • 3 de Marzo de 2015 • 483 Palabras (2 Páginas) • 1.025 Visitas
MODELOS CLÁSICOS DE INVESTIGACIÓN MOTIVACIONAL
INVESTIGACIÓN DE MOTIVACIONES
La investigación de motivaciones es muy usada para determinar las razones por las cuales los consumidores compran o no un determinado tipo y marca de producto en lugar de otros, y con tal información se establecen algunos supuestos concernientes a las razones que inducen al público a usar unas cosas en vez de otras.
Suposiciones
Muchos productos son aceptados o rechazados porque se ajustan o no a los supuestos y las creencias que sirven al consumidor como marco de referencia.
Sensaciones
Representan la reacción de la mente a estímulos físicos
Actitudes
Representan una predisposición de respuestas espontáneas de la persona ante determinados estímulos. Las actitudes indican la medida en que los sujetos aceptan o rechazan factores de promoción de ventas.
Imágenes
Las imágenes están íntimamente ligadas a las sensaciones, pues son los cuadros mentales que se forman como resultado de los estímulos. Los consumidores se forman ciertas imágenes acerca de los productos.
Motivos
El término “motivo” se refiere a uno de los determinantes que desencadenan la acción de una persona. Los individuos actúan de acuerdo con la orientación de sus metas.
DETERMINANTES PSICOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO DE COMPRA
Es un esfuerzo por crear un sistema para el análisis del proceder y la motivación del consumidor. Los impulsos que llevan a un consumidor a adquirir un producto en vez de otro se llaman “motivos del producto”, mientras que las consideraciones que lo hacen comprar en un determinado establecimiento se llaman “motivos de patrocinio”.
• Motivos del producto
Los motivos para comprar un producto incluyen todas las razones, las circunstancias y las preferencias llevan al consumidor a adquirir sus marcas favoritas y no las de la competencia.
• Motivos de patrocinio
Son las consideraciones que el consumidor cuando compra en un establecimiento en particular:
- La conveniencia de la ubicación, cuya importancia es especial para los productos de comodidad con precios bajos y de demanda inmediata.
- La reputación del establecimiento, importante sobre todo cuando se quiere tener exclusividad, aspectos que suele atraer a un tipo específico de clientela.
- Los servicios específicos que da el punto de venta.
• Motivos emocionales y motivos racionales
Éstos intervienen prácticamente en toda compra. Los que más influyen en la actuación del consumidor son los motivos emocionales, por ello se conocen también como motivos primarios.
Los motivos racionales se denominan motivos secundarios.
Motivos primarios = Motivos psicológicos = Motivos emocionales
Motivos secundarios = Motivos razonados = Motivos lógicos
Motivos
...