Mercantilismo
alely19058925 de Mayo de 2013
558 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
Mercantilismo
Se puede entender al mercantilismo como un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendentes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación lo más fuertes posibles.
Precursores
Juan Bodino fue el precursor del mercantilismo. El término Mercantilismo fue acuñado por Victor de Riqueti, marqués de Mirabeau en 1763, y popularizado por Adam Smith en 1776. En el hecho, Adam Smith fue la primera persona en organizar formalmente la mayoría de las contribuciones del Mercantilismo en su libro La riqueza de las Naciones.
Principales exponentes del pensamiento mercantilista:
Definición:
El mercantilismo fue una doctrina o política económica que se presento entre los siglos XVII y XVIII, es entendido como el enriquecimiento de las naciones mediante la acumulación de metales preciosos las principales características de este pensamiento son: Toda la actividad económica se centra en la adquisición de monedas y metales como el oro y la plata para el enriquecimiento del estado.
Se puede ver que el mercantilismo es una doctrina centralista al considerar que es el propio estado es el que debe programar y organizar la adquisición de metales preciosos. Con esta doctrina se genera una balanza comercial debido a que los países se ven forzados a desarrollar al máximo las exportaciones de productos pagaderos en oro y plata y reducir en lo posible las importaciones.
Se enfoca principalmente en el Comercio Exterior como fuente de Desarrollo Económico. Su preocupación principal era la de "enriquecer a la nación", principalmente como una forma de incrementar su poder político frente al resto de los países.
El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la prosperidad de una nación o estado depende del capital que pueda tener, y que el volumen global de comercio mundial es inalterable.
El capital, que está representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras naciones. El mercantilismo sugiere que el gobierno dirigente de una nación debería buscar una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y desfavoreciendo la importación.
Ventajas:
Propone aumentar la riqueza de la nación al estimular la producción, aumentar las exportaciones y restringir el consumo domestico
Los altos niveles de producción permitirían incrementar las exportaciones.
A través del comercio podría incrementarse la riqueza y el poder de la nación.
Rápido crecimiento del comercio por el constante dinero en circulación.
Flujo de entrada de metales preciosos lo que facilita la cobranza de impuestos.
Incremento en la cantidad de oro y plata que reducía las tasas de interés.
Desventajas:
La moneda no es una medida de riqueza.
No todos los países pueden tener una balanza comercial positiva.
Ningún país puede sostener una balanza comercial favorable en el largo plazo.
El comercio puede ser mutuamente beneficioso para las naciones.
Países:
España se baso en una actividad puramente exportadora en la defensa de los metales
...