Multinacionales, Globalización Y Sociedad Red
Enviado por YamiCarmona • 2 de Octubre de 2013 • 2.703 Palabras (11 Páginas) • 521 Visitas
MULTINACIONALES, GLOBALIZACIÓN Y SOCIEDAD RED.
Introducción.
Con el siguiente escrito pretendo describir aspectos como el origen y desarrollo del tan nombrado proceso de globalización, dentro del cual todos nos encontramos inmersos y donde fácilmente nos damos cuenta que nuestra sociedad está avanzando aceleradamente en todos los aspectos ya sean económicos, ambientales, sociales, políticos y culturales, con efectos que podríamos pensar son irreversibles. También tengo como objetivo detallar elementos importantes acerca de los fenómenos organizacionales del momento, es decir, las Empresas Multinacionales y las redes empresariales las circunstancias que les dieron origen, los elementos que permiten su desarrollo, las aplicaciones que dejan grandes impactos o efectos en la sociedad y por supuesto su relación con el proceso de globalización. Haciendo énfasis en las empresas multinacionales daré a conocer mi opinión como una más de los ciudadanos de a pie, que no pertenecemos a ninguna de estas entidades pero que nos vemos afectados con las acciones de las mismas sobre todo cuando éstas pasan por encima de lo que conocemos como moralmente aceptado, en el afán de alcanzar sus objetivos.
Palabras clave:
Globalización, multinacional, organización, tecnología, alianza.
GLOBALIZACIÓN.
“proceso de integración entre países donde influyen las mercancías, el trabajo y los capitales” (Bordo, Taylor & Williamson, 2003)
Es un proceso que involucra los aspectos económicos, tecnológicos, sociales y culturales, dentro de una constante interrelación entre países, para fines de este escrito enmarcaré la globalización al ámbito económico, lo cual no quiere decir que no se incluyan otros aspectos, puesto en este mundo a consideración personal no hay nada independiente, ni siquiera los humanos con nuestro raciocinio y facultades físicas.
Históricamente la globalización ha tenido dos grandes etapas, como lo sostienen varios autores (O’Rourke & Williamson 2000, Kalma Novitz 2007); la primera data del siglo XIX donde se presentó un gran auge de las telecomunicaciones, los medios de transporte y nuevas tecnologías, lo cual repercutió; en las fábricas en una reducción de costos, alzas en la producción, y a nivel general mercado éstos fueron dinamizados, movilizando productores y recursos productivos.
La primera guerra mundial y la gran depresión denotaron la caída del sistema expuesto, tras ello los gobiernos aplicaron políticas proteccionistas afectando aún más el flujo de recursos de producción, entre ellos mano de obra por los controles migratorios.
La segunda etapa esté enmarcada en la creación de instituciones de occidente, algunos ejemplos son: el banco mundial (1945), el fondo monetario internacional (FMI, 1945) y el acuerdo general de comercio y aranceles (GATT, 1947), con miras a la reconstrucción del viejo continente devastado por la guerra, pero que ordenó el manejo monetario y cambiario liberando el comercio entre América del Norte y Europa Occidental.
Mientras tanto países como Rusia, China y Europa Oriental, estuvieron al margen de estas transformaciones; en Latinoamérica los países implementaron políticas arancelarias para fomentar las industrias locales, pues sus exportaciones de materias primas a países como E.E.U.U había disminuido, por lo tanto su relación con los países desarrollados no fue muy fluida, por tanto la globalización se retardo más en esos países.
Los países asiáticos desarrollaron el proceso de industrialización por sustitución de importaciones especialmente Japón que implemento la colaboración entre el sector privado y el público, así mismo una educación que contribuyera al desarrollo, introduciendo a otros países entre ellos Corea.
En los años siguientes a la caída de la URSS, las relaciones entre países fueros más fluidas, especialmente porque los desarrollados buscaban en los no desarrollados recursos que les permitieran avanzar en su producción, estos recursos van desde naturales hasta mano de obra barata, etc. (EM), los países generaban alianzas entre si logrando intercambio de tecnologías, mano de obra, entre otros (sociedad red).
Además de éstos existen otros elementos que han permitido el desarrollo de la globalización, dentro de los que se destaca:
• Apertura de mercados nacionales (libre comercio).
• Eliminación de empresas públicas (privatización).
• Desregulación financiera internacional a favor del libre comercio: lo que en mi opinión con mal llamados TLC’s (tratado de libre comercio), ya que en estos el país potencia impone ciertas reglas, que regulan el mercado a su favor, reglas como las cuotas, normas sanitarias y de salubridad entre otras.(Sociedad Red, 2013)
Lo que está claro es que a pesar de las guerras y las crisis en cada país, la globalización resurge como consecuencia de los avances de algunos países que los hace “colonizar”, ya sea para imponer mercados o para hallar recursos de producción, para ello una herramienta clave son las empresas multinacionales tratadas a continuación.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LAS MULTINACIONALES
Como lo expone el profesor Martínez (2006, p.164-173): La gran depresión de los años 30s, (comenzaba realmente en los años 20s) dejó grandes efectos en el sistema de producción capitalista, en primer lugar la sobreoferta, en éste los industriales producían más de lo que se demandaba; en segundo punto, el derrumbe de la estructura financiera, el cual tuvo como resultado muchas empresas en quiebra y a este fenómeno los bancos no eran exentos, pues no contaron con reservas suficientes para soportar este tipo de suceso, haciendo que muchos se cerraran; como tercera premisa nos encontramos frente a la subutilización de la plata productiva, siguiendo que las empresas para tratar de encontrar el equilibrio entre la oferta y la demanda, se vieron obligadas a reducir los precios a sus productos, pero esto no era una salida de la crisis puesto que a causa de los despidos masivos de las mismas no existían consumidores suficientes en el mercado que desestancaran la economía.
En el periodo inmediatamente posterior se presentan huelgas, disturbios y disputas por parte de los trabajadores recientemente despedidos y de los que se encontraban cansados de las condiciones laborales precarias, contra las empresas, dándose así negociaciones entre éstos y los empresarios, pero que tampoco aportaron al des estancamiento del mercado, haciendo de esta forma una urgente intervención del estado.
EL NEW DEAL.
El nuevo contrato social buscaba una salida a la crisis mediante la intervención del estado, es decir, pasó de ser un estado gendarme, a uno que regulaba, creaba organizaciones
...