NEGOCIOS INTERNACIONLES
Enviado por Glizeth Vargas • 19 de Noviembre de 2022 • Apuntes • 851 Palabras (4 Páginas) • 60 Visitas
2. Análisis del Sector
El sector educativo es sin lugar a dudas la base del desarrollo y es responsable de generar un mayor crecimiento económico en el Perú, ya que promueven mayor igualdad e inclusión social, avances tecnológicos y de productividad, a nivel global el sector educativo es considerado un factor de producción. Asimismo, en el Perú la educación es considerado un derecho fundamental de la persona, tal como lo estipula la Ley General de Educación, 2003, Art.2. Además, podemos evidenciar una serie de actores e instancias institucionales involucradas en la gestión de procesos educativos: Ministerio de Educación (MINEDU), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gobiernos Regionales y Locales (Municipalidades), Direcciones Regionales de Educación (DRE), Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), Consejos Participativos Locales de Educación (COPALE) e Instituciones educativas (IE). De igual forma, el sector educativo privado ha jugado un papel clave a lo largo de toda la historia educativa peruana, este surge como respuesta a un déficit de la oferta educativa pública y frente a la demanda creciente de educación básica de manera que contribuyen con la formación de estudiantes, con la modernización e innovación educativa, así como con la tarea de cerrar las profundas brechas educativas existentes en el país. Actualmente, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), informó que 500 mil estudiantes de colegios privados han migrado al sector público, además que más de 700 mil estudiantes en el Perú están en riesgo de dejar o han dejado la escuela, lo cual representa un 9% de un total de 8 millones de estudiantes. De manera que, las razones de la deserción son variables tales como, niveles de pobreza como consecuencia de la pandemia, hasta cuestiones más sociales, como el incremento del embarazo adolescente, por ello el sector educativo presenta una gran presión sobre la cobertura educativa.
En este contexto, el sector educativo presenta una serie de problemáticas como la falta de capacitación de los docentes, falta de continuidad de políticas del Estado en el sector educativo. Asimismo, la preocupación presente del 2022 es la asignación presupuestal, el cual es un desafío para la eficiencia de ejecución y calidad del gasto. En este sentido, el bajo presupuesto del sector, durante los últimos años no han tenido el impacto fundamental deseado, puesto que la Ley 31097, establece que el presupuesto anual del sector Educación no debe ser menor al 6 % del PBI, siendo el porcentaje asignado en el 2022 del 4%. A pesar de que, el sector educación ha sido el que más recursos ha destinado del presupuesto público en los últimos 11 años, y esa misma asignación ha aumentado durante este período, como se muestra en el cuadro:
Imagen 1: Evolución del presupuesto del sector educación
[pic 1]
Fuente: Minedu, MEF
Sin embargo, el presupuesto para el sector educativo asciende a 35,758 millones de soles y se trata del mayor monto asignado de los últimos tres años, un incremento de 7.9% en comparación con el año 2021, lo cual implica un incremento de 2,626 millones de soles.
Por otro lado, el sector educativo es una estructura de enseñanza compuesta por un conjunto de instituciones que regulan, financian y prestan servicios para la implementación de la educación de acuerdo con las políticas, relaciones, estructuras y medidas prescritas por el Estado. En este sentido, el Perú ha vivido recientemente varias crisis que han afectado el desarrollo de la educación, durante el año 2021 el sector educación tuvo cuatro ministros: Ricardo Cuenca (Gobierno de Francisco Sagasti), Juan Cadillo León, Carlos Gallardo y Rosendo Serna (Gobierno de Pedro Castillo). Asimismo, en los cortos cinco meses del nuevo gobierno, el sector educativo ha visto mucha inestabilidad y problemas, desde críticas por no iniciar el retorno a la presencialidad, hasta escándalos por los exámenes de nombramiento de docentes. Además, una encuesta realizada por el Institut de Publique Sondage d'Opinion Secteur (Ipsos) sostuvo el 58% de las personas encuestas opinan que en el sector educativo es es mala, el 29% la considera regular, y tan solo un 12% dice que es buena.
...