Necesidad de exportar
Enviado por israelos • 23 de Febrero de 2013 • Examen • 342 Palabras (2 Páginas) • 339 Visitas
NECESIDAD DE EXPORTAR
La exportación, está definida como el régimen aduanero que permite la salida legal de las mercancías del territorio aduanero, para su uso o consumo en el mercado exterior. Hoy en día, la exportación cobra mayor importancia en las empresas, quienes toman la decisión de exportar como una necesidad para su supervivencia, crecimiento y rentabilidad en el largo plazo.
Es importante, reconocer que la actividad exportadora no es una actividad eventual o de corto plazo que responde a situaciones circunstanciales, por el contrario es una actividad que exige una visión de mediano plazo y una planeación de los recursos.
La empresa, que decide exportar debe contar con motivos sólidos para internacionalizarse y buscar mercados externos, haciendo de la exportación una actividad estratégica de la empresa.
En Fireflies nos preocupamos por todas estas variables, tenemos un proceso productivo, completamente rentable, socialmente responsable y admirado en el país, mantenemos ventas sólidas en las principales tiendas departamentales del bajío. Es entonces que decidimos salir al extranjero.
Las ventajas que vimos son las siguientes:
• Generar una fuente adicional de ingresos.
No vemos fronteras para nuestro negocio, queremos abarcar el mayor territorio posible, y para eso necesitamos más ingresos
• No depender exclusivamente del mercado local.
Afortunadamente el mercado local está relativamente estable, pero si a Estados Unidos llegará una nueva crisis, sacudiría a nuestro país, y nuestro producto sería de los primeros en dejar de consumirse.
• Diversificar el riesgo de operar en un solo mercado.
El ambiente micro y macroeconómico de un país, puede mermar nuestras ventas, necesitamos pilares financieros en otros mercados.
• Incrementar el volumen de producción y hacer más eficiente la utilización de la capacidad productiva de la empresa.
Más familias quieren unirse a nuestro proceso productivo, tenemos mucho potencial de producción y nuestra oferta comienza a rebasar nuestra demanda.
• Incrementar el volumen, de producción para reducir los costos unitarios de fabricación y ganar competitividad en el mercado interno.
• Incrementar la calidad y competitividad, de los productos a través de la competencia internacional.
• Aparición de nuevos productos o mejora de los ya existentes.
• Mejorar imagen corporativa ante clientes y proveedores.
...