ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades del docente como ser humano

charlotte16Documentos de Investigación22 de Enero de 2017

2.534 Palabras (11 Páginas)486 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Módulo II

Identidad del docente.

Trabajo final.

Presentado por:

Saely M. Collado Cepeda.

Facilitadora: Ana Díaz Sandoval.

Fecha: 08-01-2017


Introducción

Perfil y rol del maestro

Necesidades del docente como ser humano

Cualidades y características del buen educador

Las siete (7) miradas de Paulo Freire

Competencias profesionales del facilitador

El docente de ayer y el docente de hoy

Pacto de la educación dominicana 2014

Recomendaciones al docente de hoy

Conclusión

Bibliografía

Introducción

El mundo en que vivimos, lleno de cambios generados por la globalización, los medios de comunicación y las tendencias modernas, nos obliga a ser personas competitivas desde el punto de vista personal y profesional, si se quiere tener éxito en el desempeño laboral, familiar y social. La sociedad exige cada vez más, la constante preparación profesional de las personas que desempeñan la importante labor de impartir docencia. Es una responsabilidad que se debe asumir con madurez, ya que se trata de formar individuos con mejores aspiraciones de calidad personal y social.

 Hay actitudes y aptitudes que debe tener el docente para ejercer su rol de manera efectiva; estimulando el talento humano y las capacidades cognitivas de sus estudiantes, despertando y fortaleciendo las habilidades y la parte creativa que en él existen. El rol del docente hoy día no es solo formar, educar, transmitir conocimientos; va más allá de eso. La labor docente trasciende más allá del hecho de enseñar, para convertirse en mediador, en el ayudante del discente en su tarea de aprender, activando las capacidades cognitivas del estudiante y aportando a su desarrollo personal. La labor docente engloba una serie de pasos y tácticas para hacer del aprendizaje una experiencia atractiva, innovadora, motivadora y sobre todo oportuna, considerando las cualidades individuales y grupales de los alumnos, lo que da paso a un aprendizaje significativo.

 Hoy en día existe un acuerdo muy importante que está ayudando a obtener resultados positivos y a mejorar cada vez más en lo que a educación se refiere; es el Pacto por la educación dominicana firmado el 1° de abril del 2014, en el Palacio Nacional. Contiene diez (10) capítulos y centra su atención en el ser humano, reducir la desigualdad, impulsar el desarrollo social y económico del país, garantizar la educación desde la etapa inicial entre otros objetivos más que veremos en este material.

Perfil del docente

El docente es la persona que se dedica profesionalmente a la docencia. Es la persona que facilita el aprendizaje, que construye con sus estudiantes, es quien transmite conocimientos, valores, costumbres; Es aquel que crea conciencia a sus estudiantes, los guía, los orienta.

El docente debe tener:

Lógica: hacer análisis crítico y constructivo.

Conocimientos, habilidades, destrezas, valores, ética.

Estética: es la fuente de formar al docente con capacidad de crear.

El docente debe saber actuar: tener autonomía, tolerancia, compromiso, trabajar en equipo.

El docente debe ser mediador de conflictos.

El docente debe tener capacidad de aprendizaje.

Rol del docente

  • Ser una especie de catalizador.
  • Descubrir dones y aptitudes en sus estudiantes.
  • Apoyar al estudiante a relacionar lo aprendido con el día a día.
  • Realizar dinámicas que motiven al discente.
  • Estimular al estudiante a realizar críticas sobre lo aprendido.
  • Proponerse meta claras, ayudar al estudiante en su elección.
  • Servir de asesor, mediador, planificador, coordinador.
  • Ser consejero, amigo, ser ejemplo para sus estudiantes.
  • Conseguir que aprender para ellos será algo placentero, que siempre estén motivados.
  • Conocer cada alumno para saber cómo tratarlo.
  • Facilitador y no un dificultador de conocimiento.
  •  Orientador hacia las transformaciones.
  • Acompañante del estudiante a través de todo el proceso de enseñanza

        

Necesidades del docente como ser humano

  • El docente siente necesidad de afecto y debe tener una autoestima equilibrada.
  • Gozar de salud física y mental
  • Adquirir nuevos conocimientos
  • Tiempo para prepararse
  • Paz interior
  • Comprensión
  • Ver interés por parte del alumno
  • Tener autonomía
  • Un ambiente laboral placentero

Cualidades y características del buen educador

 Pensar, crear, diseñar, resolver, interactuar, comunicar, ser creativo e intelectual y, además, inspirar a los alumnos para la búsqueda de la verdad son características que posee el docente de hoy.

El docente es autodidacta, autocrítico, comunicativo, es líder, sabe trabajar en equipo, tiene empatía, es motivado.

Es puntual, tiene madurez emocional y es dedicado.

Las siete (7) miradas de Paulo Freire

Al ver el video de las siete miradas de Paulo Freire lo primero que podemos decir es que el docente debe ser flexible, estar dispuesto al cambio, también a transformar. Los educadores deben hacer su trabajo con pasión, deseo, poner esmero y dedicación en su relación con el discente; impregnando sentimientos en cada labor que realice y sirviendo de consejero a sus alumnos.

Más que impartir clases la labor del docente es conocer su estudiante, hacerse su amigo, servirle de guía, ser un ejemplo, dejar un legado. Que el estudiante sea la taza y el docente el alfarero, ¡si, esos debemos ser, alfareros!

El docente tiene en sus manos la oportunidad de desarrollar en sus alumnos una autoestima fuerte, ayudarle a que este descubra sus habilidades, sus aptitudes, sus destrezas, de esta manera va fortaleciendo el autoestima de su educando. El docente puede iluminar el camino del educando a través del empleo de expresiones motivadoras y juicios valorativos que generen una alta autoestima.

Pero entiendo que el docente puede tener deseo, pasión, ser consejero, tener el don de enseñar, pero si no lo hace con amor, sino impregna amor en todo lo que realice de nada le sirve.

Entonces puedo decir que el docente debe estar preparado para enfrentar el día a día con sus discentes, que debe entender que cada uno es distinto y debe tratarlo dependiendo de su personalidad. Pero que en cada uno de ellos debe dejar su huella, debe transformar y hacer de este un hombre o una mujer lista para retar al mundo que les espera.

Competencias profesionales del facilitador

Competencias Intelectuales (conocer): domina conceptos y teorías actualizadas, posee una cultura general, traduce en su quehacer educativo la política y educación vigente.

Competencias inter e intrapersonales (ser): afianza su identidad personal y profesional y cultiva su autoestima, es coherente con principios éticos, espirituales y humanistas. Cultiva la apertura a lo nuevo, a lo distinto.

Competencias sociales (convivir): brinda afecto, seguridad y confianza, practica la tolerancia y la búsqueda de consensos. Establece relaciones de dialogo a nivel interpersonal e interinstitucional.

Competencias profesionales (hacer): define y elabora proyectos educativos, diversifica el currículo de acuerdo a las necesidades, planifica, organiza, dirige, evalúa y controla situaciones de aprendizaje.

 El docente de ayer y el docente de hoy

DOCENTE DE AYER

DOCENTE DE HOY

  • Utiliza año tras año el mismo material para impartir la docencia.
  • No le importa motivar al estudiante a participar en la clase, solo cumple con dar el material asignado.
  • No fomenta el trabajo en equipo, ya que las asignaciones solían ser individual.
  • No daba oportunidad a que el estudiante se desarrollara y expresara sus inquietudes o críticas, pues mayormente eran prejuiciosos.
  • No les interesaba conocer a fondo cada estudiante, su vida, su familia.
  • No realizaba ningún encuentro con sus alumnos fuera de clases.
  • No preparaban a los estudiantes para enfrentar las situaciones que se les presentaran, buscar solución a cualquier problema.
  • Solían ser inflexibles.
  • Las clases eran monótonas, aburridas.
  • Basaban el aprendizaje y capacidad de sus alumnos en exámenes.
  • Vive indagando sobre los temas a impartir para ampliar su conocimiento y el de sus alumnos.
  • Motiva a los discentes a participar, a dar su opinión sobre el tema impartido.
  • Se preocupa porque los estudiantes interactúen en el aula, asigna trabajos en grupo, fomenta la cooperación.
  • El docente de hoy no juzga, le da la oportunidad al discente de expresarse, de hacer críticas sobre un tema, si desean que la clase se imparta de otra manera, les da la oportunidad de proponer ciertas cosas para hacer en el aula y hasta fuera de ella.
  • Se interesa en conocer cada estudiante, su personalidad, su familia, sus aptitudes para explotarlas, se vuelve su amigo, consejero y terapeuta si es necesario.
  • Realiza encuentros y reuniones con sus estudiantes para ayudarlos en trabajos asignados y para hacerse su amigo y conocerlos más a fondo.
  • Le enseña a sus estudiantes como enfrentar la vida, a estar preparado para solucionar los problemas que se les presenten, les ayuda a entender que hay que luchar para conseguir lo que se desea.
  • Son flexibles, brindan confianza sin perder el respeto entre profesor/alumno.
  • Las clases suelen ser bien dinámicas, motivadoras, se aprende mejor que antes.
  • Hoy no solo se basa el aprendizaje y conocimiento del alumno en exámenes, se utilizan otros métodos; además sabemos que existen las Tics las cuales nos brinda un sin números de opciones para impartir clases y hacer que el estudiante adquiera el conocimiento necesario.

Pacto por la educación dominicana

El pacto por la educación dominicana 2014 se firmó el 1ro de abril del 2014, en este participaron las Organizaciones sociales, las privadas y el Estado. El Pacto consta de 10 capítulos que detallaremos a continuación.

1. La exhortación al acatamiento de la ley de educación y la reiteración de la educación como derecho fundamental de todos los niños, niñas y jóvenes; el compromiso de los actores de poner este derecho como “interés colectivo supremo, por encima de los intereses individuales y sectoriales”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (183 Kb) docx (238 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com