PRODUCTIVIDAD LABORAL empresa APRAEZ G. Cia.Ltda
Enviado por isaac freire • 9 de Febrero de 2022 • Ensayo • 4.906 Palabras (20 Páginas) • 134 Visitas
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Número de palabras: 492
Pregunta de investigación:
¿Podría una mejora en las condiciones laborales y/o un aumento en remuneraciones económicas mejorar la calidad y productividad de trabajo en los empleados en la constructora APRAEZ G. Cia.Ltda.?
∙ Razones para realizar el estudio
La empresa APRAEZ G. Cia.Ltda. se dedica a la construcción en el cantón Ambato. El propietario es el Ing. Williams Apráez, la constructora está integrada por ingenieros, un arquitecto, un diseñador de interiores y un grupo de albañiles. La importancia en la investigación recae en que la empresa tiene deficiencias en la calidad de construcción de edificaciones al igual que en la eficacia de trabajo, los empleados no sienten motivación y realizan un trabajo mediocre, esto perjudica la calidad de trabajo y arruina la imagen de la constructora frente a sus clientes.
∙ Área del programa de estudio
El área del programa de estudio de la pregunta a analizar en la problemática empresarial yace de la gestión de recursos humanos (tema troncal 2). Específicamente, se adentrará en la motivación (tema 2.4) y, por otro lado, la productividad laboral (tema 5.5). ∙ Fuentes de información
Las fuentes primarias de información serán las entrevistas así como encuestas a aplicar a quienes conforman la constructora para poder recaudar los datos pertinentes para su respectivo análisis. Las secundarias son estudios realizados y aplicación de teorías motivacionales en la Universidad Iberoamericana de México, información de capacitaciones de CAMICON, entre otros.
∙ Organizaciones e individuos que se van a contactar
Se contactará con Williams Apráez Gonzalez, propietario de la empresa edificadora, de igual manera, se tratará con los albañiles que conforman la mayor fuerza laboral de la constructora. Asimismo, se contactará con CAMICON para conocer información sobre capacitaciones que ofrezca.
∙ Métodos para realizar el estudio
Las posibles soluciones a la problemática empresarial son el aumento del sueldo de los empleados, teoría motivacional planteada por Frederick Taylor para mejorar la productividad y eficiencia de la empresa. Asimismo, una solución que podría ser viable es la motivación de empleados con una mejora de las condiciones y relaciones laborales entre los distintos niveles jerárquicos, teoría formulada por Frederick Herzberg.
Se encuestará a los empleados de APRAEZ G. Cia.Ltda. para conocer el problema de la constructora así como el posible efecto que tendrá los mecanismos de solución sobre ellos. Asimismo, se entrevistará al propietario para conocer desde su punto de vista la problemática y la incidencia en la calidad laboral en la compañía.
De igual forma, se calculará el nivel de eficiencia de los trabajadores de APRAEZ G. Cia.Ltda. con el fin de comprender dónde se deben direccionar las mejoras, y se realizará un presupuesto para conocer cuánto costará a la empresa el proyecto de motivación. ∙ Dificultades previstas
Debido a la pandemia del COVID-19 la recolección de información de encuestas y entrevistas se ralentiza, de igual manera, algunos trabajadores no cuentan con medios tecnológicos para encuestarlos, por lo que se hará vía telefónica para cumplir con el objetivo o de forma presencial cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.
Plan de acción
[pic 1]Elaboración propia, 2020.
EVALUACIÓN INTERNA DE GESTIÓN EMPRESARIAL NS Informe Escrito
Pregunta de investigación
¿Podría una mejora en las condiciones laborales y/o un aumento en remuneraciones económicas mejorar la calidad y productividad de trabajo en los empleados en la constructora APRAEZ G. Cia.Ltda.?
Público destinatario
Examinadores de la Organización del Bachillerato Internacional, propietario de la empresa y todo lector que solicite una orientación en relación al tema planteado en la presente investigación.
Código: jjq214 (049323 -0017)
Convocatoria: mayo 2021
Número de palabras: 1999
AGRADECIMIENTOS
En primera instancia doy gracias a mi familia por apoyarme en todo este proceso educativo. Agradezco de igual manera al Ing. Williams Apráez, propietario de la empresa constructora por haberme facilitado información de su compañía y darme acceso a la recaudación de mis datos para lograr mi análisis y resultados. Finalmente, agradezco a mi institución educativa y docente por haber sido una guía en todo este proceso académico.
ÍNDICE
Resumen ejecutivo……………………………………………………………………...1 Introducción…………………………………………………………………………….2 Metodología empleada…...…………………………………………………………… 3 Resultados y principales datos obtenidos……………………………………………..4 Análisis y discusión:.…………….……………………………………………………..9 Diagrama de Ishikawa.……………………….………………………………………..9 Cálculo de productividad.…………………………………………………………….10 Presupuestos.…………………………………………………………………………..11 Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………..13 Juicio reflexivo ………………………………………………………………………..14 Referencias y bibliografía…………………………………………………………….15 Apéndices………………………………………………….…………………………..16
RESUMEN EJECUTIVO
La investigación tuvo el objetivo de recomendar una solución empresarial de invertir en la capacitación y el aumento en remuneraciones económicas en función de horas extra de trabajo para solucionar la problemática de la falta de desempeño y productividad, al igual que la calidad del producto final que llega al cliente, consecuencia de la falta motivacional en los empleados. Se encuestó a 30 trabajadores y se entrevistó a Williams Apráez para recaudar información del problema y su posible solución. Todo lo mencionado fue respaldado de fuentes secundarias de trabajos previos que aporten al estudio y análisis del proyecto.
...