Proyecto final fundamentos de la administración Iacc. Variables del modelo de 5 fuerzas de Porter
Enviado por aracelyespinoza1 • 6 de Agosto de 2019 • Trabajo • 1.834 Palabras (8 Páginas) • 347 Visitas
Proyecto final
Aracely Espinoza Díaz
Fundamentos de la administración
Instituto IACC
Desarrollo
Nicolás es un trabajador profesional en una empresa banquetera de eventos a gran escala, donde ejerce el cargo de jefe de proyectos, y lleva 6 años de experiencia en este rubro, realizando eventos empresariales, fiestas de fin de año etc. Ahora ha tomado la importante decisión de independizarse y dar inicio a su propia empresa de eventos banqueteros, empezando por eventos de matrimonios y de cumpleaños. Además de incorporar a su carta menús tradicionales, quiere innovar y ofrecer productos saludables a sus clientes, como alimentos vegetarianos, veganos y celiacos.
Análisis Foda
Factores Internos Factores Externos | Fortalezas - Experiencia en el rubro de eventos banqueteros. - Capital Necesario para el emprendimiento. | Debilidades - Carencia de infraestructura propia - Ser nuevo en el mercado |
Amenazas - Ofertas mejores por parte de sus competencias. - Gustos insatisfechos de los potenciales clientes. | - Aplicar todos los conocimientos posibles para el crecimiento de su empresa, siempre innovando y así evitar mejores ofertas por parte de la competencia. - Aprovechar los recursos para ofrecer productos de calidad a sus clientes, contar con personal formado, motivado y creativo, para satisfacer a los clientes. | - Superar el problema de infraestructura, invirtiendo en un terreno pequeño para su emprendimiento y minimizar que sus trabajadores busquen otras ofertas de trabajo por falta de un lugar estable. - Proceder en la búsqueda de empleados bien formados y comprometidos con su trabajo, para innovar en todo momento con los productos, asegurando sus ventas y los gustos de sus clientes. |
Oportunidades - Innovación de sus productos. - Aparición de nuevos clientes | - Aprovechar la experiencia y diferenciarse de sus competidores innovando con productos saludables en su carta gastronómica. - Aprovechar el capital invertido en recursos para atraer nuevos clientes y generar confianza y el prestigio de su empresa. | - Superarse con respecto a la estabilidad empresarial, aprovechando su originalidad para crear nuevos menús. - Superar la entrada al mercado y saber la alta demanda que tienen los eventos en la actualidad y abrir campo a nuevas oportunidades en el mercado, innovando y así ofrecer nuevos servicios a sus clientes y conservar su fidelidad. |
Variables del modelo de 5 fuerzas de Porter
El nivel de competencia que pudiesen presentarse en el entorno de la empresa son las siguientes:
- Rivalidad de competencias: porque el rubro de eventos banqueteros tiene una alta demanda y los competidores suelen prestar el mismo servicio donde las empresas sienten la presión competitivas y luchan por posicionarse entre las mejores, utilizando diversas estrategias como la innovación, buena publicidad, calidad de sus productos etc.
- Amenaza de nuevos competidores: las empresas al prestar el mismo servicio y al ser este rubro tan asequible para los emprendedores donde se obtienen muchas ganancias, no tardaran en aparecer nuevas empresas para aprovechar las oportunidades, por ende aumentará la competencia, por lo tanto necesitarán diferenciarse del resto, innovando en sus cartas gastronómicas, buscar nuevas inversiones y crear confianza en los clientes.
- Amenaza de otros productos: se tiene que estar en alerta y bien informado acerca de los productos que venden las competencias, y evitar que los consumidores se inclinen por el precio más bajo de los productos sustitutos, aquí tendrá que prevalecer la calidad de los productos y diferenciarse del resto con novedosos productos.
Misión
Ser una empresa que brinde servicios de eventos banqueteros de la más alta calidad en los productos, ofreciendo variedad en nuestras cartas, con menús tradicionales y saludables que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y a la vez promover hábitos de alimentación saludables para el bienestar de las personas y que se sientas conformes con nuestro servicio y nosotros satisfechos con entregarles la mejor atención y calidad.
Visión
Ser reconocidos como empresa a nivel nacional, como un referente en promover productos sanos para todo tipo de gustos, siendo una empresa competitiva e innovadora en el mercado, contando con profesionales responsables y creativos que sorprendan día a día a nuestros clientes con productos de primera calidad y excelencia en el servicio.
Objetivos
El objetivo principal de nuestra empresa es ofrecer productos saludables y de calidad para nuestros clientes, siendo innovadores, creativos y responsables, con la intensión de satisfacer los gustos de nuestros clientes con una alternativa distinta en las cartas gastronómicas.
Objetivo Corto plazo: Menos de un año
- Darnos a conocer en el mercado por medio de página web
- Encontrar un sitio estable para nuestro local
- Comprar materiales e insumos necesarios para iniciar el emprendimiento
Objetivo Mediano plazo: 1 año a 3 años
- Innovar nuestros productos, ampliando cada vez más la carta
- Garantizar excelencia en nuestro servicio
- Lograr ser reconocidos por los clientes y proveedores
Objetivo a largo plazo: 5 o más años
- Ampliar nuestra infraestructura y extender nuestro mercado
- ser una empresa prestigiosa y reconocida a nivel nacional en banquetes tradicionales y saludables.
Carta Gantt
Días Tarea | Inicio | Termino | 29-Jul | 30-Jul | 31-Jul | 01-Ago | 02-Ago | 03-Ago | 04-Ago | 05-Ago | 06-Ago | 07-Ago | 08-Ago | 09-Ago | 10-Ago | 11-Ago | 12-Ago | 13-Ago | 14-Ago | 15-Ago | 16-Ago | 17-Ago | 18-Ago | 19-Ago | 20-Ago | 21-Ago | 22-Ago | 23-Ago | 24-Ago | |
Reunión de puesta en marcha | 29/07/19 | 30/07/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Publicación y difusión por sitio web | 31/07/19 | 01/08/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Cotización y Adquisición del local inmobiliario | 01/08/19 | 05/08/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Selección y contratación de personal | 06/08/19 | 09/08/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Planificación y coordinación de evento | 10/08/19 | 11/08/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Cotización de materiales e insumos | 12/08/19 | 15/08/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Selección de proveedores | 16/08/19 | 19/08/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Adquisición de materiales e insumos | 20/08/19 | 22/08/19 | ||||||||||||||||||||||||||||
Puesta en marcha | 23/08/19 | 24/08/19 |
Organización
Herramientas de organización que serían muy eficientes para el inicio de la empresa son las siguientes:
- Manuales: estos permitirían a la banquetera mantener su estructura organizacional bien ordenada y sistematizada. Detallando de principio a fin todas las normas y los procedimientos a realizar de manera más global y así permitiría a nuevos integrantes la información adecuada el funcionamiento de su empresa.
- Organigramas: son importantes para determinar la jerarquía de la banquetera, aplicar quienes serán las autoridades y saber las funciones y las obligaciones de cada colaborador.
- Diagramas de operaciones y procesamientos: estos permitirían a la banquetera realizar una representación gráfica y simbólica para distribuir de forma clara y bien ordenada los pasos a efectuar, y les permitiría saber los tiempos y los materiales a utilizar y los que pudiesen faltar, así se tendría un buen manejo de los materiales.
Organigrama jerarquico de la banquetera
[pic 1]
Gerente de proyectos: encargado de planificar, organizar, dirigir y controlar toda la estructura organizacional y de tomar las decisiones también se encarga de administrar los recursos, ya sean de tiempo, dinero, materiales, recursos humanos etc. Para llevar a buen término los proyectos de su empresa.
Coordinador de banquetes: es el encargado de supervisar las labores asignadas a cada área de la banquetera que están a su cargo. Verificar que se estén llevando a cabo de manera correcta, puede tomar medidas correctivas en caso de ser necesario y dispone de los recursos necesarios en caso de presentarse carencia de materiales e insumos.
...