Publicidad subliminal en Coca-Cola FEMSA
Lauraros27 de Noviembre de 2013
2.586 Palabras (11 Páginas)593 Visitas
Laura Rosario García Rivera 147623
Publicidad subliminal en Coca-Cola FEMSA
¿Sabías que los anuncios publicitarios subliminales son aquellos que contienen mensajes que llegan inconscientemente al receptor y que lo impulsan a realizar determinadas conductas? ¿Sabías que la publicidad subliminal es una de las principales tácticas de la mercadotecnia en Coca-Cola? La publicidad subliminal es hoy en día como desde hace años una de las principales armas o fuentes de ayuda de la mercadotecnia para elevar considerablemente las ventas haciendo uso de los mensajes subliminales que son dirigidos al subconsciente y se almacenan en él, sin que sean percibidos por los sentidos (olfato, vista, oído).Como sabemos, Coca-Cola FEMSA es una empresa sumamente importante que reporta altísimas ventas debido a la buena utilización de mercadotecnia. Esto se aprecia en sus productos, promociones y comerciales donde se esconden todos estos tipos de mensajes subliminales que logran altas ventas, ya que el consumidor se encuentra altamente atraído por el producto.
La publicidad subliminal, está muy presente en la vida diaria: en la televisión, radio,espectaculares,anuncios publicitarios, internet , música ,etc. Pero es un tema muy poco tocado en la sociedad aunque forma parte de la vida del consumidor. El interés que despierta es bastante, debido a la gran aplicación que tiene en la actualidad. La manera en la que este tipo de publicidad llega a los consumidores es por medio de mensajes subliminales que llegan al subconsciente haciendo que el consumidor adopte ciertas conductas, esperando así satisfacer alguna necesidad ya sea emocional o fisiológica. Sería muy grato que esta publicidad se usara para el bien común, evitando el uso de drogas o los embarazos no deseados pero desafortunadamente solo beneficia a la sociedad capitalista. Es importante informar a la comunidad como mediante esta publicidad se logra invadir la privacidad mental, como nos manipulan psicológicamente y logran que actuamos de cierta manera o con determinada conducta.
La publicidad subliminal es una estrategia utilizada desde hace años y en este siglo se ha vuelto la principal fuente utilizada por la mercadotecnia de Coca-Cola FEMSA para incrementar las ventas y/o consumo de sus productos al relacionar el producto directamente con las emociones del consumidor. Para comprobar lo dicho se hará una investigación general en libros y revistas; se observarán y analizarán algunos comerciales y varios tipos de publicidad para confirmar lo mencionado en la hipótesis ,así como también algunos videos de la web que informan sobre este fenómeno, se analizaran imágenes en las que esta publicidad este presente y posteriormente se pedirá la opinión de consumidores sobre este tipo de mensajes .Se analizarán varias tablas y encuestas presentadas en libros y revistas que en conclusión afirmaban lo ya dicho en la hipótesis.
Victoria Tur señala que a menudo un estímulo no se percibe conscientemente porque posee una intensidad energética por debajo del umbral sensorial mínimo o por encima del máximo y, sin embargo, puede producirse una percepción inconsciente; a este fenómeno se le denomina percepción subliminal, y puede provocar efectos sobre nuestra conducta e, incluso, puede impulsarnos a realizar determinadas conductas (134).
Con esta investigación se quiere demostrar que los mensajes están siendo utilizados de manera negativa, es decir, que nos están haciendo un público consumidor, de artículos innecesarios o de necesidades que realmente no tenemos, dando ganancias de esto al mercado, o a la publicidad. La publicidad está dirigida a grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella cuando la venta directa es ineficaz.
La tesis “"Influencia De Los Mensajes Subliminales En Los Adolescentes “señala que desde sus inicios en el mundo antiguo, la publicidad ha evolucionado hasta convertirse en una enorme industria. Tan solo en Estados Unidos, a finales de la década de 1980, se gastó en un año en torno a 120 000 millones de dólares en publicidad. La publicidad en Estados Unidos es la primera a escala mundial, no solo por su volumen, sino también en cuanto a complejidad en lo tocante a organización y a técnicas publicitarias. Muchos de sus métodos han servido de modelo para otros países. La publicidad actual desempeña un papel crucial en la civilización industrial urbana, condicionando - para bien o para mal - todos los aspectos de la vida cotidiana. Tras demostrar su enorme poder para promover la venta de bienes y servicios, desde la década de 1960 la publicidad se ha utilizado cada vez más para fomentar el bienestar. Las campañas a favor de la salud y contra el consumo de bebidas alcohólicas son solo dos ejemplos de cómo la industria publicitaria puede defender tales objetivos primordiales y hoy en día necesarios en el mundo.
Victoria Tur menciona que un consumidor que está expuesto a un número muy elevado de estímulos exteriores, no pudiendo recibirlos todos, ha de seleccionar. Esta selección se lleva a cabo en el procesamiento normal de la información, en la percepción.Recordemos que en primer lugar se da la fase de exposición, el sujeto ha de estar expuesto físicamente a un determinado estímulo. En segundo lugar se requiere que se produzca la atención del individuo o toma de posesión por la mente, en forma clara, de las alternativas u objetos que se le ofrecen. La atención es selectiva, será mayor cuanto más atractivo sea el producto, conecte con necesidades actuales del individuo o incorpore elementos llamativos. En tercer lugar, la comprensión requiere una mayor conexión del estímulo con las estructuras de conocimiento del sujeto y una consonancia de la información externa con la estructura referencial y de creencias de la persona. En cuarto y último lugar, podría producirse la retención, que se traduce en el almacenamiento de ciertos estímulos. Así termina el proceso perceptivo. Las fórmulas generales aplicables en comunicación son:
La intensidad del estímulo: los colores brillantes, los sonidos fuertes o
las imágenes vivas provocan una mayor atención. El contraste de estímulos
que difieren de forma importante es algo muy buscado por los publicitarios.
(Ej.: La cuajada Danone: fotógrafo moderno al que le gustan los sabores
auténticos). El cambio en los estímulos, que da lugar a la percepción del
movimiento. Un objeto que se mueve en un escenario aparentemente muerto
o estático llamará poderosamente la atención del espectador. También en el
medio gráfico se puede provocar esta sensación a través de viñetas. (Red
Bull «te da alas», Seguros Génesis con Snoopy). En cuanto a la forma del
estímulo, la Escuela de la Gestalt analizó con detenimiento una serie de principios
o leyes objetivas de la percepción. Dos de ellas son:
La teoría de la forma: el ser humano manifiesta una percepción global
de las cosas como primera impresión; si un anuncio posee una unidad
armónica, el sujeto percibirá una forma total acompañada de una sensación
fundamental.
La ley de la forma correcta: preferimos unas formas a otras. Las que
mejor captan la atención y se recuerdan son las geométricas y, tras ellas, las formas naturales. La repetición de estímulos también favorece la atención y el posterior aprendizaje de informaciones y contenidos. Otro aspecto importante es
el color. Es importante porque:
1. Sirve para atraer la atención.
2. Representa fielmente a los objetos tal como nosotros los conocemos o creemos conocerlos.
3. Permite destacar alguna parte especial del producto.
4. Sirve para crear una impresión inicial agradable del anuncio, fija las impresiones visuales en la memoria del receptor del estímulo.(63)
La publicidad puede tener un alcance local, nacional o internacional. Los precios de una campaña publicitaria dependerán de su ámbito de implantación. También variarán en función de lo que se anuncia: ocio, cuestiones legales, políticas, financieras, temas religiosos, presentación de productos o servicios o anuncios destinados a recoger donaciones para financiar actividades caritativas o humanitarias en un determinado lugar. La publicidad cuesta por minuto entre 25 000 y los 150 000 dólares en Norteamérica. Todos los programas están diseñados como marco a los anuncios publicitarios amañados y mentirosos. Antecediéndole un estudio minucioso para establecer que público les interesa como mercado.
Es tan detallada la elaboración de los comerciales, que durante 1971 se gastó 63 millones de dólares, solo en los actores de los comerciales. Cada detalle de un comercial en su contenido visual y auditivo es programado para alcanzar
...