ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Son Las Acciones

adrilopez25 de Septiembre de 2012

5.276 Palabras (22 Páginas)683 Visitas

Página 1 de 22

¿Qué son las acciones?

Las acciones representan parte de la posesión del capital de una empresa. Una compañía emite acciones para establecer su capital inicial o para pagar otras actividades. Las acciones también se conocen como “equity” (participación en el capital).

Hay dos tipos principales de acciones: comunes y preferenciales.

Las acciones comunes son la forma más básica de participación en el capital de una compañía. Generalmente confieren a los accionistas el derecho a votar con respecto a temas importantes y un porcentaje de participación en el capital. Por ejemplo, si posees una acción común en una compañía que tiene 100 acciones, posees el 1% de la compañía.

Las acciones preferenciales generalmente no conllevan derechos de voto, pero los propietarios de acciones preferenciales suelen tener derecho a recibir dividendos (la ganancia de la compañía distribuida en efectivo) antes que los poseedores de acciones comunes. Los propietarios de acciones preferenciales generalmente reciben dividendos en momentos específicos y en cantidades predeterminadas, mientras que los poseedores de acciones comunes pueden o no recibir dividendos, dependiendo de la ganancia de la compañía.

Los inversionistas pueden obtener ganancias en las acciones, ya sea mediante los dividendos de la compañía, o mediante la venta de las acciones a un precio más alto del que pagaron por ellas. Eso se llama “apreciación del capital”. Los riesgos y el rendimiento varían dependiendo de la economía, la situación política, el desempeño de la compañía y otros factores del mercado.

ABC - Activity based Management (Gestión Basada en Actividades )

• Puede ser definido como la planeación y control de un organización a través de sus actividades

• Es una herramienta usada para eliminar desperdicios e incrementar el control sobre las operaciones, proporcionando información útil a la administración

ABM vs ABC

• ABM se refiere a como proporcionar información útil para la toma de decisiones

• Una organización puede clasificar sus costos basado en el consumo de actividades

• La administración puede usar la información para evaluar que actividades agregan valor y cuales no, y eliminarlas o reducirlas

• El costo del producto puede o no involucrar métodos basados por actividad

Como ABM usa la Información de ABC

COMPONENTES DE ABM

• ACTIVIDAD Un verbo + un Sustantivo Describe que hace (El Trabajo)

• INPUT (Cost Driver) Requisiciones de actividad (Porque se hace el trabajo)

• RECURSOS (Costos) Costo de los recursos consumidos por la actividad (Que se requiere para hacer el trabajo)

• OUTPUTS (Cost Object) Unidad de producto de la Actividad. Describe cuantas veces se ejecutó la actividad ( Que o porque el trabajo se hace)

• MEDIDA DE DESEMPEÑO Medida usada para evaluar la actividad. (Que tan bien se hace el trabajo)

EJEMPLO

• Si examinamos la actividad "pago de facturas" en el Departamento de cuentas por pagar, el Input (Cost Driver) será una factura y el out put será el cheque. El indicador de desempeño podría ser el consumo de recursos (costos) en el proceso por el número de cheques girados.

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES

• Las que agregan valor. Contribuyen a la consecución de los objetivos, y/o requerimientos estratégicos . Son aquellas que producen beneficios mientras consumen recursos.

• Las que no agregan valor . Consumen recursos sin producir beneficios. No son absolutamente esenciales

PASOS

• Identifique que actividades proporcionan valor agregado o no

• Basado en esta clasificación, determine un plan de acción para reducir o eliminar las actividades que no agregan valor y considere como reducir costos o incrementar beneficios en las actividades que agregan valor

Cambios para crear valor

• Investigación y Desarrollo

• Diseño de Productos

• Producción

• Distribución y Mercadeo

• Servicio

BENEFICIOS DE ABM

• ABM asume que los gerentes administran actividades, no costos.

• Si los gerentes pueden obtener información de costos en un formato que pueden leer, tendrán mayores beneficios si obtienen formatos con información de costos por actividad

• La comparación entre Departamentos y actividades se facilitan con ABM

• El V.P. de finanzas, puede comparar razonablemente actividades y recursos consumidos con los departamentos de recepción de dos divisiones de manufacturas. Esto no es posible con los Estados Financieros Tradicionales

• Donde existen muchas, diversas o actividades complejas, el análisis del valor agregado de una actividad proporciona información esencial para determinar si los beneficios son ciertos y si son consistentes con las expectativas de la administración

• Donde hay actividades de apoyo, o donde se dificulta definir o medir los beneficios, es mas dificil ver el impacto de las actividades en la creación de valor. Esto dificulta la identificación de desperdicios.

• En los segmentos de servicios, o industria de servicios, donde los beneficios son mas intangibles, el análisis formal de actividades puede proporcionar una herramienta de apoyo para entender la eficiencia en la ejecución de las tareas

ACTION PLAN ( PLAN DE ACCION)

Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Dentro de una empresa, un plan de acción puede involucrar a distintos departamentos y áreas. El plan establece quiénes serán los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y forma. Por lo general, también incluye algún mecanismo o método de seguimiento y control, para que estos responsables puedan analizar si las acciones siguen el camino correcto El plan de acción propone una forma de alcanzar los objetivos estratégicos que ya fueron establecidos con anterioridad. Supone el paso previo a la ejecución efectiva de una idea o propuesta.

Estos planes no sólo deben incluir qué cosas quieren hacerse y cómo; también deben considerar las posibles restricciones, las consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser necesarias.

El control del plan de acción tiene que realizarse tanto durante su desarrollo como al final. Al realizar un control en medio del plan, el responsable tiene la oportunidad de corregir las cuestiones que no están saliendo de acuerdo a lo esperado. En cuanto al control tras su finalización, el objetivo es establecer un balance y confirmar si los objetivos planeados han sido cumplidos.

Un ejecutivo o dirigente que se maneja sin un plan de acción perderá tiempo ya que necesitará examinar cada paso para descubrir si marcha en la dirección correcta.

ABC (Activity Based Costing). Qué es y en qué consiste el sistema ABC

El sistema de costes ABC se centra específicamente en la gestión de actividades como for¬ma que tienen las empresas pa¬ra ganar competitividad. Una Actividad es una combi¬nación de personas, tecnología, materias primas, métodos, y en¬torno para producir un determi¬nado producto o servicio. Des¬cribe lo que hace la empresa: el tiempo que invierte en sus pro¬cesos y los "outputs" de los mismos.

Ejemplo de actividades: en¬samblar un producto final, factu¬rar a los clientes, hacer una en¬dodoncia.

En definitiva, una empresa puede gestionar lo que hace, sus Actividades. El punto de partida para gestionar activida¬des es conocer y comprender los recursos consumidos nor¬malmente por las actividades que se realicen día a día (Coste de las Actividades), el volumen de output» que produce cada actividad (Medida de Actividad o Activity Driver), y como se lle¬va a cabo la Actividad (Medida del Rendimiento). Esta informa¬ción es la que se extrae de un sistema de costes basado en las Actividades (ABC).

Un sistema ABC (Activity-Ba¬sed Costing) es una metodolo¬gía que mide el coste y el ren¬dimiento de las Actividades, de los Recursos y de los Objetivos de Coste. El sistema ABC es un proceso de asignación de costes indirectos en dos eta¬pas en el que, en la primera etapa, los recursos son consu¬midos por las actividades y, en la segunda etapa, los objetivos de costes (productos, clientes, mercados, etc.) consumen la actividad.

Este sistema.de costes ha te¬nido, en los últimos años, una gran relevancia, y podría consi¬derarse como "un modelo eco-nómico de la organización que integra datos de diferentes siste¬mas de información tanto finan¬ciero como operativo".

Cómo surge

El Sistema Tradicional de Infor¬mación de Costes era "acepta¬ble" en entornos productivos donde la Mano de Obra Directa y la Materia Prima Directa eran los factores de producción predomi¬nantes, la tecnología era estable, los Costes Indirectos no eran muy importantes y había un nu¬mero limitado de productos en la gama ofrecida por la empresa.

El rápido crecimiento del ABC se ha debido a una sede de fac¬tores interrelacionados. El cam¬bio producido en muchas empre-sas ha sido enorme durante la década de los 80.

Estos cambios en la fabrica¬ción hacen que se requieran más recursos productivos en cuatro áreas en particular:

1º.- En la logística

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com