Raciones Para Patos Criollos
Enviado por nelsonmed • 25 de Junio de 2012 • 2.171 Palabras (9 Páginas) • 772 Visitas
CARACTERIZACION DE LA CARCASA DE CUYES MEJORADOS Y CRIOLLOS
R. Higaonna O. ; J Muscari G. ; L. Chauca F. ; V. Flores H.
INIEA LA MOLINA - INCAGRO
RESUMEN
El proceso de mejoramiento del cuy desarrollado por el INIEA no solo ha incrementado su eficiencia productiva, sino también ha modificado su rendimiento de carcasa y la proporción de su estructura corporal así como las dimensiones de la misma. Por ello durante el 2005 se realizo la caracterización cuantitativa de la carcasa de los cuyes mejorados Perú, Inti y Andina, comparada con el criollo procedente de la sierra sur del país. Se sacrificaron 80 animales de los cuales el 50 % fueron machos de 3 meses de edad y la diferencia hembras terminales de reproducción de 18 meses de vida. Todos fueron alimentados con chala como forraje y una ración balanceada con 18% de PT. Se determinó rendimiento de carcasa con y sin vísceras rojas, proporción corporal, proporción de tejidos, dimensiones corporales y análisis químico de la carne. Los valores encontrados fueron semejantes para los genotipos mejorados y algo diferentes para el criollo en cuanto a valores dados en porcentaje, pero altamente diferentes estadísticamente en cifras numéricas reales, porque los pesos de sacrificios de los mejorados fueron muy superiores al del criollo. Las características de la carcasa de los cuyes jóvenes parrilleros fueron también diferentes a la de reproductoras de saca siendo los resultados como sigue. En la categoría de jóvenes parrilleros, el peso de sacrificio, el rendimiento de carcasa y el de vísceras rojas fueron de 1120.4 ± 73.3 g., 70.8±3.0 % y 3.3±0.4 % para los mejorados y de 730.7±86.9 g., 69.5±1.8 % y 6.5±0.6 % para los criollos. La proporción cabeza, brazuelos, piernas y patitas fueron de 15.8±0.8 %, 42.6±0.7 %, 40.1±0.7 % y 1.5±0.2 % para los mejorados y de 16.3±0.8 %, 41.3±1.1 %, 40.1±0.8 y 1.5±0.2% para los criollos. La proporción piel, grasa de cobertura, músculos y huesos fue de 15.5±0.6, 4.0±0.5 % , 65.5±0.9 % y 14.9±0.6 % para los mejorados y de 14.4±0.9 %, 3.6±1.7 %, 67.2±2.1 % y 14.8±1.2 % para los criollos. El largo total del cuy y el contorno de cuerpo fue de 33.8±1.3 cm. con 24.8 ±1.3 cm. para los mejorados y de 29.9±1.0 cm. con 21.4±0.9 cm. para los criollos. En la categoría de reproductoras de saca, el peso de sacrificio, el rendimiento de carcasa y de vísceras rojas fue de 1518.6±134.4 g., 72.3±1.4 % y 4.9±0.7 % para los mejorados y de 767.4±79.6 g., 67.2±3.2 % y 6.5±0.3 % para los criollos. La proporción cabeza, brazuelos, piernas y patitas fueron de 14.0±0.9 %, 44.8±1.4 %, 40.2±1.5 % y 1.0±0.1 % para mejorados y de 16.4±0.7 %, 40.3±1.2 %, 40.5±1.2 % y 2.8±0.5 % para los criollos. La proporción piel, grasa de cobertura, músculos y hueso fue de 15.5±0.5 %, 4.7±0.5 %, 65.4±0.8 % y 14.4±0.2 % para los mejorados y de 14.3±0.9 %, 3.6±1.8 %, 65.4±1.5 % y 16.7±1.1 % para los criollos. El largo total del cuy y contorno de cuerpo fue de 37.3±1.3 cm. con 27.9±1.0 cm. para los mejorados y de 29.1±1.0 cm. con 21.2±0.6 cm. para los criollos. El análisis químico de la carne de cuy en general fue de 74.3 % de humedad, 25.7 % de materia seca, 20.1 % de proteína total, 2.5 % de grasa y 1.2 % de cenizas.
Palabras Claves: Cuyes/ Mejoramiento/ Carcasa
CALIDAD DE CARCASA CON NIVELES INCREMENTADOS DE METIONINA Y LISINA EN DIETAS DE POLLOS BROILER, BAJO CONDICIONES DE CLIMA TROPICAL - SATIPO
Cordero Q. Noemí(1); Bazan A. Luis(1); Unchupaico P. Ide; (2) Castro B. Jorge(2).
Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Ciencias Agrarias - Satipo(2),
IIDES (1)
RESUMEN
El objetivo fue estudiar bajo condiciones de clima tropical, dos niveles adicionales de metionina y lisina, de los recomendados por la National Research Concil - NRC (1994) en dietas de crecimiento y acabado de pollos de carne, y su efecto en las variables dependientes de calidad de carcasa y performance productiva. Se utilizaron 90 pollos BB machos de la línea Cobb, con 10 pollos por unidad experimental, los cuales fueron distribuidos en un diseño experimental completamente al azar con 3 tratamientos: niveles de metionina y lisina de 100% N.R.C. (T1), 120% N.R.C. (T2) y 140% N.R.C. (T3) basándose en las tablas de la NRC (1994). Las dietas fueron preparadas en la zona, siendo isocalóricas (3.2 Mcal/kg de energía metabolizable). La influencia de los tratamientos se evaluó a través del rendimiento de carcasa, rendimiento de pechuga y acumulación de grasa abdominal, además de la ganancia de peso y conversión alimenticia. Los tratamientos no presentaron diferencias estadísticas significativas (P>0.05) para la ganancia de peso y conversión alimenticia durante las etapas de crecimiento, y acabado. Se encontró diferencia estadística en el rendimiento de carcasa (T1: 81.74% a, T2: 79.91% ab y T3: 76.47% b); en la evaluación del rendimiento de pechuga (T1: 21.821% b, T2: 23.26% ab, T3: 24.13% a) y en la acumulación de grasa abdominal (T1: 2.22% a, T2: 1.22% b y T3: 0.94% b) . Según los resultados obtenidos el tratamiento 2 mostró mejor retribución económica y mejor calidad carcasa magra con baja acumulación de grasa.
Palabras clave: metionina, lisina, requerimientos.
COMBINACIÓN DE ACHIOTE, CANELA Y CÚRCUMA EN LA DIETA DE PAVAS COMERCIALES DE CARNE (8 – 13 semanas de edad)
Juan J. Soraluz L.; Brady T. Vásquez M.; Pedro A. Del Carpio R.
RESUMEN
Sesenta pavas Hybrid Super Medio, cuya edad fluctuó entre las 8 y 13 semanas, fueron empleadas en dos ensayos de alimentación para determinar el efecto sobre el rendimiento de la inclusión de fitobióticos en al dieta; el primer ensayo involucró hasta las 10 semanas de edad, y el segundo hasta las 13 semanas. La combinación de productos fitobióticos (especias) estuvo constituida por 40% de achiote, 40% de cúrcuma y 20% de canela, la misma que se incorporó en la dieta en la proporción de 1%. El ensayo fue evaluado mediante un diseño completamente azarizado con dos tratamientos: T1, testigo; T2, 1% de la mezcla de fitobióticos en la dieta. Respectivamente para ambos tratamientos se registraron los siguientes resultados: Consumo de alimento total por pavo 5.689 y 6.017 Kg., que representan cifras promedio de consumo diario de 0.271 y 0.287 Kg. en el primer ensayo, en tanto que en el segundo las cifras respectivas fueron 8.652 y 9.066 Kg. para el total y 0.412 y 0.432 Kg. para el diario; Incremento total de peso por pavo de 2.278 y 2.252 Kg., con incrementos promedio diarios de 0.109 y 0.107 Kg., no se registraron diferencias estadísticamente significativas
...