SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE E-BUSSINES HOTELERO
Enviado por lisyxxx • 15 de Enero de 2021 • Documentos de Investigación • 450 Palabras (2 Páginas) • 86 Visitas
Página 1 de 2
[pic 1] SEGUNDA PRACTICA CALIFICADA DE E-BUSSINES HOTELERO | |
NOMBRE | Rosa Luz Ccoscco Bolaños |
SEDE | Cusco |
CICLO | VIII |
Prof. Henrri Villavicencio
1.- Cuales son los procesos del Revenue Management de Restaurante. Define cada uno ( 5 pts)
- Gestión de la demanda: Para encontrar el equilibrio perfecto entre la demanda y los recursos de la empresa. La gestión de la demanda a futuro se le conoce como “Forecasting”.
- Gestión de los precios: Persigue una relación justa entre las necesidades del cliente y beneficios para la empresa.
- Gestión de la capacidad: La relación con la gestión de la demanda es muy estrecha ya que la capacidad de un restaurante es fija.
- Gestión de los canales de venta: Se hacen a través de diferentes redes sociales y plataformas de negocios a través de internet y operadores virtuales en todo el mundo.
2.- El Revenue Management tiene como objetivo vender el menú correcto considerando 5 aspectos del servicio . Define cada uno ( 5 pts)
- El menú correcto: dependerá del tipo de segmento a atender.
- El cliente correcto: ¿Qué tipo de cliente atendemos en nuestro restaurante?
- El momento correcto: el momento en que se atiende a cada segundo.
- El precio correcto: dependerá obviamente de la demanda: precios altos=demanda alta; precios bajos=demanda baja.
- La fecha correcta: ¿Cuándo queremos que venga?
3.- Escribe la formula para hallar la FACTURACION MEDIA POR DIA , FACTURACION MEDIA POR MESA Y FACTURACION POR FRANJA HORARIA ( 5pts)
- Facturación media por día abierto: VENTAS TOTALES/ NÚMERO DE DÍAS ABIERTO.
- Facturación media por mesa: VENTAS TOTALES/ NÚMERO DE MESAS.
- Facturación por franja horaria: (VENTAS DE UNA FRANJA CONCRETA/VENTAS TOTALES) X 100
4.- Cuales son las estrategias para hacer rentable las horas muertas de un restaurante. Define cada una ( 5 pts )
- Sociales de negocio que permitan salir en revistas.
- Eventos orientados a los niños, tales como tardes de película. Esto traería a los adultos que podrían consumir en un restaurante mientras los niños se divierten.
- Concursos de cocteles en el cual se invita a clientes actuales a participar por un premio interesante. Esto atraería a los amigos y familiares de los concursantes al restaurante.
- Exposición de artistas o tributo a un grupo musical importante.
- Realizar concursos de tipo bingo, silla ganadora, donde el cliente ganador se hace acreedor de un vale de consumo para ser redimido en su próxima visita.
- Diseñar un programa de celebración de cumpleaños donde el cumpleañero no paga, o la mesa obtiene un descuento en la cuenta.
- Programa de vales de descuento según la edad, donde también se premiará al mozo que tenga un mayor número de redenciones.
- Si se maneja un programa de consumidor frecuente, se le otorgará una mayor cantidad de puntos por consumir en horas muertas.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com