ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMAS DE PRODUCCION

PUPUCHE NEYRA JOSE WILSONSíntesis13 de Mayo de 2021

2.503 Palabras (11 Páginas)153 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN A LA ING.INDUSTRIAL[pic 1]

CARATULA

Contenido

Tabla de Contenido        1

1.        PRODUCCIÓN        3

1.1.        Objetivos del sistema de producción        3

1.2.        Características de los sistemas de producción        3

1.2.1.        Input        3

1.2.2.        Output        3

1.2.3.        Through put        3

1.2.4.        Feed back:        4

1.2.5.        Ambiente:        4

1.3.        Tipos de sistemas de producción        4

1.3.1.        Sistema de producción continua        4

1.3.2.        Sistema de producción por lotes        4

1.3.3.        Sistema de producción modular        4

1.3.4.        Sistema de producción por proyectos        4

1.3.5.        Sistema de transformación        5

1.3.6.        Sistema de artesanías        5

1.3.7.        Sistema de producción de servicios        5

2.        SUBSISTEMAS DE PRODUCCIÓN        5

2.1        Partes y funciones de subsistema de producción        5

2.2        Problemas principales del Subsistema de Producción        6

2.2.1 Cuello de botella        6

2.2.2 Capacidad ociosa        6

2.2.3 Una falta de planificación o planificación defectuosa        6

3.        DISEÑO BÁSICO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN        6

3.1.        Selección del proceso        6

3.2.        Determinación de la capacidad productiva        6

3.3.        Fijación del nivel de inventarios        7

3.4.        Localización y distribución en planta        7

3.5.        Tareas y puestos        7

3.6.        Calidad        7

3.7.        Mantenimiento        7

SISTEMAS PRODUCTIVOS

  1. PRODUCCIÓN

Actividad fundamental que realiza toda empresa, consiste en la utilización de los factores productivos para obtener bienes y servicios. La producción sirve para acercar un bien o servicio y que éste pueda satisfacer las necesidades de los consumidores.

  1. SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Implica una serie de procesos que es necesario controlar para cumplir con dicho objetivo.

  1. Objetivos del sistema de producción

El objetivo más importante de un sistema de producción es lograr la máxima contribución a la continuamente creciente satisfacción del cliente. El sistema de producción es el único lugar donde las ideas y el material se transforman en un producto que se entrega al cliente. (Hugo, I. (2021, 10 mayo). Objetivo de los sistemas de producción. administración de operaciones (operations management).)

Los principales objetivos de la dirección de la producción hacen referencia a los costes, la productividad, la calidad, la fiabilidad y la capacidad de adaptación. (Aguer y Perez 1997p.443)

  1. Parámetros de los sistemas de producción
  1. Input

Se denomina input al factor productivo que la empresa adquiere del exterior para ser sometido a un proceso de transformación interna. Las materias primas, los productos intermedios o semi-manufacturados y la energía que la empresa compra en el mercado son inputs. (Oscar Baxcajay, Monografias.com. (s. f.). Sistema de producción)

  1. Output

Se denomina así a las corrientes de salidas de un sistema. Los outputs pueden diferenciarse según su destino en servicios, funciones y retroinputs. (MA Cathalifaud, F Osorio - Cinta de moebio, 1998 - redalyc.org)

  1. Feedback: 

Comprendida como la función de retorno del sistema que tienen a comprar las salidas con un criterio preestablecido, manteniéndola controlada dentro de aquel estándar o criterio. (Oscar Baxcajay, Monografias.com. (s. f.). Sistema de producción)

  1. Ambiente:

Es el medio que envuelve externamente el sistema y está en constante interacción con este. La supervisión de un sistema depende de su capacidad de adaptarse, cambiar y responde a las exigencias y demandas del ambiente externo, aunque el ambiente puede ser un recurso para el sistema, también puede ser una amenaza. (Cruz, F. J. (2014). Sistemas de Manufactura. Chiapas.)

  1. Tipos de sistemas de producción
  1. Sistema de producción continua

Son aquellos procesos que producen sin pausa alguna y sin transición entre operación y operación. En este tipo de sistema las situaciones de fabricación se adaptan a ciertos itinerarios y flujos de operación, que siguen una escala no afectada por interrupciones. (JL Riggs - 2002 - sidalc.net)

  1. Sistema de producción por lotes 

 En estos casos, se trabaja con un lote determinado de productos que se limita a un nivel de producción, seguido por otro lote de un producto diferente. La producción intermitente es utilizada cuando la demanda de determinado producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de fabricación continua. (JL Riggs - 2002 - sidalc.net)

  1. Sistema de producción modular 

Se refieren a la fabricación de estructuras permanentes de conjunto, a costa de hacer menos permanentes las subestructuras. Los insumos se transforman en estructura y subestructura para dar como resultado un sistema de producción modular. (JL Riggs - 2002 - sidalc.net)

  1. Sistema de producción por proyectos

 Nacen con la idea de satisfacer una necesidad meramente empresarial, primordialmente de objetivos, en el cual deben de considerarse todos los factores que deberán proyectarse con el fin de lograr que los objetivos se realicen óptimamente. (JL Riggs - 2002 - sidalc.net)

  1. Sistema de transformación

Como su nombre lo indica es cuando las materias primas se someten a diferentes procesos físicos y químicos para ser transformadas en el producto final. Es posible combinar un sistema de transformación con cualquiera de los sistemas anteriores, sin embargo, no todos los sistemas de producción son sistemas de transformación. (JL Riggs - 2002 - sidalc.net)

  1. Sistema de artesanías 

Se identifican principalmente por ser sistemas de manufactura, es decir, donde el producto final necesariamente debe ser fabricado por la mano del hombre. (JL Riggs - 2002 - sidalc.net)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (275 Kb) docx (481 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com