Sistema de transporte de material especifico.
Enviado por Thyrael79 • 14 de Mayo de 2016 • Tarea • 626 Palabras (3 Páginas) • 316 Visitas
Sistema de transporte de material especifico
Wilson Castillo Oliva
Transporte y Levantamiento de Carga
Instituto IACC
30-03-2016
Desarrollo
Es importante destacar la importancia que tiene el Decreto Supremo 90 referido al establecimiento de una norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a la descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales. Lo cual es importante el cuidado del medio ambiente y la mitigación de este por el impacto ambiental que se podría generar al existir algún incidente debido a la ruptura de un Oleoducto o un Minero ducto
Cuadro comparativo oleoducto/ minero ducto
OLEODUCTO | MINERODUCTO | ||||
Descripción sistema de transporte | Identificación de peligros/incidentes | Medidas de control | Descripción sistema de transporte | Identificación de peligros/incidentes | Medidas de control |
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) un oleoducto es una Tubería provista de bombas y otros aparatos para conducir el petróleo a larga distancia. Un oleoducto es la forma más fácil y práctica para el transporte de petróleo por tierra, generalmente tienen un gran diámetro; existen a lo largo de su recorrido y a intervalos normales estaciones de bombeo, por las que el petróleo avanza monótonamente a una velocidad constante | -Derrame de petróleo. -colapso de estructuras de sujeción. -roturas de ductos por causas naturales | -Poseer un plan de contingencia en caso de derrame. -realizar EIA, para mitigar el impacto causado. -realizar chequeos periódicos a las estructura, si es posible reparar frente a una anomalía. -realizar estudio del terreno antes de la instalación de estos o en lo posible no instalarlos en laderas de cerros por posibles derrumbes. | El minero ducto de Minera coyahuasi consiste en dos tuberías de 7 pulgadas y otra de 8 pulgadas, por donde se envía el concentrado de cobre desde la faena hasta el puerto para su embarque. El agua que se utiliza para hacer que fluya el concentrado no supera los 40l/s, es decir, menos del 4% del agua que utiliza la compañía, posteriormente esta agua es evaporada en piscinas y en un área de forestación artificial en el sector de Patache, evitando de esta manera su disposición en el mar. | -rotura de estructura base por causas naturales. -rotura del ducto, por causas naturales, terrorismo. -contaminación por derrames o roturas. -filtración de material liquido por uniones o juntas | - chequeo periódico de su estructura y reparación si se encuentra algún desperfecto. -chequeo periódico de los ductos, instalación de censores de presión y medición de caudal, inspecciones periódicas. -contar con planes de descontaminación y mitigación de impacto ambiental. -contar con Norma ISO 14001. -Realizar mantenciones e inspecciones correctivas semanales -Contar con planes de contingencia en caso de filtración y derrame con un fono emergencia. |
-contaminación al medio ambiente. -incendios | -contar con planes de emergencia y mitigación de impacto ambiental. Certificación ISO 14001. -contar con personal capacitado en control y amago de incendios. -realizar chequeo e inspecciones semanales al oleoducto. | -combustión espontanea (La humedad del concentrado es necesaria para el transporte desde la planta concentradora hasta la fundición, ya que de esta manera se evitan combustiones espontáneas del concentrado. Esta humedad oscila entre 8 y 10%. | -mantener siempre el flujo correcto del mineral. -Mantener orden y limpieza en sector de acumulación del mineral o puerto. -contar con plan de contingencia por posibles incendios |
...