TEORIA CLASICA DE ADMINISTRACION
Enviado por LAAH_STEFFI • 22 de Abril de 2014 • 224 Palabras (1 Páginas) • 326 Visitas
Periodo de la Administración Clásica
El periodo de la administración clásica, llamado también de la administración científica, se
encuentra representado por dos figuras sobresalientes: Frederick W. Taylor (1856-1915) y Henry
Fayol (1841-1925).
Taylor inició sus estudios de administración siendo obrero. Le interesó conocer los factores que
determinaban la producción. Realizó un estudio sobre las tareas del obrero, con el propósito de
evitar el desperdicio y los esfuerzos inútiles, mediante la determinación de estándares de trabajo
razonables.
Insistió en la necesidad de trabajar con método. Apoyó la supervisión funcional, bajo la influencia
de las organizaciones militares y cristianas. Adoptó el control por excepción y el método científico
para el trabajo. Dividió la tarea del obrero en partes, y estudió los movimientos y tiempos
requeridos para ejecutar una función. Estudió las máquinas y herramientas destinadas a una tarea
específica, para delimitar los requisitos de éstas. Impulsó la capacitación, la incentivación
(monetaria), la coordinación y la distribución de responsabilidad entre obrero y patrón.
Fayol nació en Constantinopla (hoy Estambul) y falleció en París. Se graduó de ingeniero de minas
a los 19 años y asumió a los 47 la gerencia general de una empresa metalúrgica en la que desarrolló
casi toda su carrera. Se considera a Fayol el exponente más importante de la teoría clásica de la
administración. Su administración en la empresa metalúrgica enfatizó la previsión a través de la
investigación y el papel de la gerencia en cuanto al logro de los objetivos.
...