Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones
acvalmzaApuntes17 de Julio de 2022
739 Palabras (3 Páginas)158 Visitas
Asignatura  | Datos del alumno  | Fecha  | 
Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones  | Apellidos: Valenzuela Martínez  | 05/22/2022  | 
Nombre: Ana Cristina  | 
Caso: Solución de ejercicios de aplicación de las tablas de distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de dispersión
Ana Cristina Valenzuela Martínez
Maestría en Dirección de Operaciones y calidad, Universidad de la Rioja
Toma de Decisiones con Métodos Cuantitativos Aplicados a las Organizaciones
Dr. Arturo Torres Gutiérrez
22 de Mayo de 2022
Índice
Ejercicio 1 – Tabla de frecuencias absolutas, relativas y absolutas (Pág. 3)
Ejercicio 2 – Cálculo de media aritmética (ꭓ), la mediana (Me) y la moda (Mo). (Pág. 4)
Ejercicio 3 – Cálculo de Varianza y desviación estándar (Pág. 6)
Ejercicio 4 – Medidas de dispersión (Pág. 7)
Introducción.
A continuación, resolveremos 4 ejercicios de interés para el desarrollo de los temas mencionados en el índice, para destacar el conocimiento adquirido durante las ultimas sesiones de trabajo y práctica.
Ejercicio 1.
- En una universidad se ha realizado una encuesta a 200 alumnos de la Licenciatura de Documentación. El 32 % afirma que está muy contento con la universidad, el 40 % está contento, el 23 % no está contento y, el resto, muy descontento. Forma la tabla de frecuencias absolutas, relativas y absolutas, y explica si crees que la universidad lo está haciendo bien.
 
[pic 1]
[pic 2]  | [pic 3]  | [pic 4]  | [pic 5]  | [pic 6]  | 
Muy contento  | (200*32%)/100 = 64  | fi/N=64/200=0.32  | fi*100 = 0.32*100 = 32%  | 64  | 
Contento  | (200*40%) /100 = 80  | fi/N=80/200=0.40  | fi*100 = 0.40*100 = 40%  | 144  | 
Descontento  | (200*23%) /100 = 46  | fi/N=46/200=0.23  | fi*100 = 0.23*100 = 23%  | 190  | 
Muy descontento  | (200*0.05%) /100 = 10  | fi/N=10/200=0.05  | fi*100 = 0.05*100 = 5%  | 200  | 
[pic 7]  | Σ=64+80+46+10=200  | Σ=0.32+0.40+0.23+0.05=1  | Σ = 32+40+23+5=100  | 
Conclusión: El resultado más sobresaliente es el 40% de los alumnos que se siente contento (80 personas del estudio), seguido por un 32% de alumnos que están muy contentos (64 personas del estudio) y por último un 23% de alumnos que se encuentra descontento (46 personas del estudio) junto con un 5% que está muy descontento. Dado los datos representados, la escuela debe generar una mejor estrategia para aumentar el nivel de satisfacción de los alumnos y mantener los buenos márgenes que ya se ven representados en la tabla.
Ejercicio 2.
- Las temperaturas diarias en grados centígrados que se registraron en la ciudad durante el mes de junio son: 12; 14; 13; 15; 13; 14; 13; 12; 14; 14; 13; 14; 13; 15; 13; 14; 12; 14; 13; y 15. Calcula la media aritmética (ꭓ), la mediana (Me) y la moda (Mo).
 
Media Aritmética
== [pic 8][pic 9]
χ= (12+14+13+15+13+14+13+12+14+14+13+14+13+15+13+14+12+14+13) /20
χ= 13.5
[pic 10]
Interpretación: “La temperatura diaria promedio registrada durante el mes de junio en una ciudad es de 13.5 grados centígrados.”
Mediana
Me= 12,12,12,13,13,13,13,13,13,13,14,14,14,14,14,14,14,15,15,15
Me= (13+14) /2 = 13.5
Interpretación: “El 50% de las temperaturas registradas durante el mes de junio en una ciudad es menos o igual a 13.5 grados centígrados registrados en un día”
...