Trabajo Colaborativo 1 De Contabilidad
Enviado por drdaza • 23 de Noviembre de 2013 • 2.747 Palabras (11 Páginas) • 609 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO
CONTABILIDAD
Grupo: 102004-40
DELLY RUBIELA DAZA
Código: 25312488
MARTHA XIMENA CHAVARRO
Código: 26.451.245
ENERLITH FABRA MÉNDEZ
Código: 25996175
MIGUEL SILVA BARRIOS
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
25 DE OCTUBRE DEL 2013
POPAYAN CAUCA
INTRODUCCION
En el presente trabajo realizamos el desarrollo de las actividades que comprende las lecciones de la primera unidad que trata de la empresa su clasificación y la cuenta y sus propiedades, los principios de contabilidad, el plan único de cuentas para comerciante, la partida doble y la ecuación contable, Control de inventarios de mercancías, obligaciones laborales, soportes y libros de contabilidad, y por medio de diferentes herramientas de aprendizaje como los mapas conceptuales se realizaran exposiciones de los diferentes conceptos de contabilidad.
1. A- MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACION DE LA EMPRESA
B- MAPA CONCEPTUAL DE LA CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD
2. El estudiante individualmente y según el Plan Único de Cuentas, determina la clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada uno de los siguientes códigos contables:
3. El estudiante individualmente Clasifica las siguientes cuentas como reales o de resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y señala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas:
Caja, Bancos, Proveedores Nacionales, Aportes Sociales, Deudores Clientes, Ingresos por ventas, Acreedores Varios, Gastos Impuestos, Ingresos Honorarios, IVA por Pagar, Utilidad del Ejercicio, Inversión en Bonos, Inventario Materias Primas, Salarios por Pagar.
4. El estudiante individualmente, realiza los registros contables de las siguientes operaciones en las respectivas cuentas “T” con los cuales demuestra y explica los efectos en la estructura de la ecuación contable:
A. Cuatro personas se reúnen y deciden hacer una sociedad, y acuerdan realizar los siguientes aportes:
Socio 1, efectivo por 10.000.000
Socio 2, Equipo de cómputo 15.000.000
Socio 3, mercancías por 15.000.000
B. Compran mercancías por valor de 10.000.000, a Crédito.
C. Se compran muebles y enseres por valor 8.000.000, se pagan con un préstamo bancario E. Se compran mercancías por valor de 10.000.000 de contado
D. Ingresa un nuevo socio que aporta 10.000.000 en efectivo.
Socio 1, efectivo por 10.000.000
Socio 2, Equipo de cómputo 15.000.000
Socio 3, mercancías por 15.000.000
1105 1528
CAJA EQUIPO DE COMPUTO
10.000.000 15.000.000
1435 3115
M.CIAS NO FABRICADAS APORTES SOCIALES
15.000.000 10.000.000 ( Socio 1 )
15.000.000 ( Socio 2 )
15.000.000 ( Socio 3 )
B. Compran mercancías por valor de 10.000.000, a Crédito.
1435 2205
M.CIAS NO FABRICADAS PROVEEDORES NACIONALES
10.000.000 10.000.000
C. Se compran muebles y enseres por valor 8.000.000, se pagan con un préstamo bancario
1524 2105
MUEBLES Y ENSERES OBL. FINANCIERAS - BCOS NAL
8.000.000 8.000.000
D. Ingresa un nuevo socio que aporta 10.000.000 en efectivo
1105 3115
CAJA APORTES SOCIALES
10.000.000 10.000.000
E. Se compran mercancías por valor de 10.000.000 de contado
1435 1105
M.CIAS NO FABRICADAS CAJA
10.000.000 10.000.000
5. El estudiante, individualmente, reconoce y conceptualiza el principio de la partida doble también identifica los diferentes tipos de asientos contables y elabora de una práctica contable que incluya la conceptualización ejemplificada del principio de la partida doble en mínimo (10) operaciones. Cada estudiante de su propia autoría realiza las transacciones de registro o partida simple.
1. Se consigna en el banco 10.000.000 en efectivo.
1110 1105
BANCOS CAJA
10.000.000 10.000.000
2. Se hace un retiro bancario por valor de 5.000.000 en efectivo.
1105 1110
CAJA BANCOS
5.000.000 5.000.000
3. Se compra mercancía por valor de 8.000.000 en efectivo.
1435 1105
M.CIAS NO FABRICADAS CAJA
8.000.000 8.000.000
4. Se compra mercancía por valor de 8.000.000 con cheque.
1435 1110
M.CIAS NO FABRICADAS BANCOS
8.000.000 8.000.000
5. Se compra un computador para la oficina por valor de 5.000.000 con cheque.
1528 1110
EQUIPO DE COMPUTO BANCOS
5.000.000 5.000.000
6. Se obtiene un crédito bancario por valor de 25.000.000.
2105 1110
OBL. FINANCIERAS - BCOS NAL BANCOS
25.000.000 25.000.000 -
7. Se compra un vehículo para la empresa a crédito por valor de 30.000.000
2305 1540
CUENTAS POR PAGAR FLOTA Y EQ. DE TRASPORTE
30.000.000 30.000.000
8. Se venden artículos deportivos a crédito por valor de 6.000.000
413530 1305
VENTA ARTICULOS DEPORTIVOS DEUDORES CLIENTES
6.000.000 6.000.000
9. Se venden neveras de contado por valor de 9.000.000
...