ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

YOOMIN12 de Diciembre de 2013

2.700 Palabras (11 Páginas)904 Visitas

Página 1 de 11

DEFINICIÓN

Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo. Los bancos emplean un tipo de contabilidad de costos para determinar lo que cuesta procesar un cheque o una consignación. Los Hospitales emplean untito de contabilidad de costos para determinar el costo por día de cada paciente. Los colegios y universidades emplean un tipo de contabilidad de costos para determinar lo que cuesta la educación de un estudiante por día o por semestre, y así sucesivamente.

Sin embargo, el campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ampliamente ha sido en la determinación del costo de fabricación de los productos de las empresas industriales. Por esta razón cuando se habla de contabilidad de costos sin especificar su tipo, se entiende que se trata de contabilidad de costos de manufactura y es a este campo específico al cual está dedicada la presente obra. Por lo tanto, siempre que hablemos de contabilidad de costos de aquí en adelante, nos estamos refiriendo a la contabilidad de costos de manufactura.

1.1 Concepto de Contabilidad de Costos

La contabilidad de costos es una parte especializada de la contabilidad general de una empresa industrial. La manipulación de los costos de producción para la determinación del costo unitario de los productos fabricados es lo suficientemente extensa como para justificar un subsistema dentro de un sistema contable general. Este subsistema encargado de todos los detalles referentes a los costos de producción es precisamente la contabilidad de costos.

La Contabilidad general cubre todas las transacciones financieras de la empresa con miras a la preparación de los estados financieros que son principalmente el balance general y el estado de rentas y gastos (o de pérdidas y ganancias). La cifras referentes al costo de los inventarios en el balance general y al costo de los productos vendidos en el estado de rentas y gastos, se obtienen mediante la contabilidad de costos. Fines principales de la contabilidad de costos

Después de la anterior discusión, podemos intentar aquí una definición más formal de los que es contabilidad de costos diciendo que es un subsistema especializado de la contabilidad general de una empresa industrial con cuatro fines principales:

1. Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados tanto unitario como global, con miras a la presentación del balance General.

2. Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder calcular la utilidad o pérdida en el período respectivo y poder preparar el estado de rentas y gatos.

3. Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y control sistemático de los costos de producción.

4. Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones especiales relacionadas principalmente con inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de maquinaria, expansión de planta, fabricación de nuevos productos, fijación de precios de venta, etc.

1.2 CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE COSTOS.

Las diferencias entre la contabilidad financiera y contabilidad de gestión incluyen:

1. Contabilidad de gestión proporciona información a las personas dentro de una organización, mientras que la contabilidad financiera es principalmente para aquellos fuera de ella, como accionistas

2. Contabilidad financiera es obligatorio por ley, mientras que la contabilidad de gestión no es. Formatos y estándares específicos pueden ser necesarios para cuentas legales como Las normas internacionales de información financiera.

3. Contabilidad financiera abarca toda la organización, mientras que la contabilidad de gestión puede ser preocupado con determinados productos o centros de costos.

Contabilidad de gestión es utilizado principalmente por aquellos dentro de una empresa u organización. Informes pueden ser generados por cualquier período de tiempo como diariamente, semanalmente o mensualmente. Informes son consideradas “futuro mirando” y tienen previsión valor a aquellos dentro de la empresa.

Contabilidad financiera es utilizado principalmente por aquellos fuera de una empresa u organización. Normalmente se crean informes financieros para un período de tiempo, como un ejercicio o período. Informes financieros son históricamente fácticos y tienen valor predictivo para quienes deseen hacer decisiones financieras o inversiones en una empresa. Contabilidad de gestión es la rama de contabilidad que se ocupa principalmente de los informes financieros confidenciales para uso exclusivo de la alta dirección dentro de una organización. Estos informes se preparan utilizando métodos científicos y estadísticos para llegar a ciertos valores monetarios que se utilizan para la toma de decisiones. Dichos informes pueden incluir:

■Informes de pronóstico de ventas

■Análisis de presupuesto y análisis comparativo

■Estudios de viabilidad

■Informes de consolidación y fusión

Contabilidad financiera, por otro lado, se concentra en la producción de informes financieros, incluyendo los requisitos básicos de presentación de informes de rentabilidad, liquidez, solvencia y estabilidad. Informes de esta naturaleza pueden accederse por usuarios internos y externos, como los accionistas, los bancos y los acreedores.

Contenido

■1 Regulación y estandarización

■2 Período de tiempo

■3 Otras diferencias

■4 Referencias

Regulación y normalización

Mientras que contables financieros siguen Generalmente principios de contabilidad aceptados por organismos profesionales en cada país o las normas internacionales de información financiera, contadores gerenciales hacen uso de procedimientos y procesos que no están reguladas por un cuerpo normativo.

Las empresas multinacionales prefieren contratar contadores gerenciales que tienen una certificación ampliamente reconocida como CGMA, Chartered Global contable de gestión certificados por la AICPA y CIMA , ACMA certificada por el Instituto de contadores de costos de la India [1] , Chartered contable de gestión certificados por el Chartered Institute de contadores de gestión , o CMA, certificación contable de gestión certificados por el Instituto de gestión de contadores .

Período de tiempo

Contabilidad de gestión proporciona administración superior con informes que están orientadas al futuro, mientras que la contabilidad financiera proporciona informes basados en información histórica. No hay ningún intervalo de tiempo para producir declaraciones de Contabilidad Gerencial pero Estados contables financieros son generalmente requiere que se produzcan durante el período de 12 meses anteriores.

Otras diferencias

■No hay ningún requisito legal para que una organización utilice la contabilidad de gestión pero cotizan las empresas (sociedades anónimas o cuyas acciones se compran y venden en un mercado abierto) deben, por ley, preparar Estados de cuenta financieros.

■En los sistemas de contabilidad de gestión, no hay ningún requisito para una revisión externa independiente pero Estados anuales de contabilidad financiera deben ser auditados por una firma independiente de CPA.

■En sistemas de contabilidad de gestión, gestión puede estar preocupado sobre cómo informes afectará el comportamiento de los empleados Considerando que son problemas de gestión sobre la suficiencia de la divulgación en los Estados financieros.

1.3 EMPRESA COMERCIAL Y EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN.

Diferencias contables

Las empresas comerciales compran una mercancía que luego venden normalmente a un precio superior, pero sin haberle efectuado ninguna transformación sustancial. Los productos que compra ya están terminados y en igual forma los venden luego a los consumidores sin variaciones de fondo, excepción hecha quizás de modificaciones menores en los empaques y otras por el estilo.

Las empresas industriales( O DE TRANSFORMACIÓN), por el contrario, transforman materias primas en algo nuevo y distinto que constituye los productos terminados que posteriormente han de vender. Es solamente este aspecto de la producción o transformación de materias primas lo que causa diferencias entre la contabilidad de empresas comerciales y las industriales. Estas últimas necesitan de un sistema de costos para poder determinar el costo de los productos fabricados que han de figurar en los inventarios del balance general y el costo de los productos vendidos que ha de figurar en el estado de rentas y gastos. Para las empresas comerciales, en cambio, el costo de los inventarios y el de la mercancía vendida está dado por los precios de compra y no precisan por lo tanto de un sistema de costos para obtener esas cifras.

Por lo demás, no hay ninguna diferencia en las contabilidades entre estos dos tipos de empresa: ambas tienen activos, pasivos y patrimonio; ventas, gastos de ventas y gastos de administración, todo lo cual se contabiliza en la misma forma, no importa el tipo de empresa.

Es importante mencionar las diferencias que existen entre las actividades de la empresa comercial y la empresa de transformación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com