ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD DE COSTOS UNIDAD 1

Rocio del angel Aguirre NietoTarea26 de Mayo de 2019

6.119 Palabras (25 Páginas)143 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]


        ÍNDICE:

Contenido

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:        4

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS.        13

1.1        CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS.        13

1.2        CONCEPTO DE CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.        14

1.3        DIFERENCIA ENTRE EMPRESA COMERCIAL Y EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN.        16

NOTAS DE CLASE.        17

EMPRESA COMERCIAL (ESTADO DE RESULTADOS).        18

EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN (ESTADO DE RESULTADOS).        19

1.4        DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN.        20

1.5        CONCEPTOS: COSTOS, GASTO, PÉRDIDA, UTILIDAD E INVERSIÓN.        26

1.6        OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.        27

1.6.1        Según Cristóbal del Río (Costos I).        27

1.6.2        Según Juan García Colín (Contabilidad de costos).        28

1.7 CASOS PRACTICOS        30

EJERCICIO 1 (RESUELTO):        31

EJERCICIO 2:        34

CONCLUSIÓN:        38

INTRODUCCIÓN:

La contabilidad es un sistema de registro que permite a todas las empresas recabar información y a través de esta llegar a la buena toma de decisiones, ya que nos muestra una información detallada sobre el estado financiero de las empresas, ya sean de transformación, producción, comercial, de servicio u otras, todas ellas utilizan este sistema.

En la contabilidad de costo recauda información para obtener el precio de los productos, servicios o materias primas que entran y salen de la empresa, así mismo obtener el resultado de las pérdidas o ganancias y la utilidad que hay en la empresa u organización.

La contabilidad es importante en cualquier tipo de empresa ya que les ayuda a llevar un registro de la entrada y salida de dinero, en que se invierte, que se paga, que se debe y quienes le deben a la empresa por ello es de suma importancia llevar un control adecuado de la información que se maneja y esta permita no llegar a la banca rota.


EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:

  1. Defina correctamente ¿Qué es contabilidad?
  2. Defina Activo, Pasivo y Capital
  3. Defina ¿Qué es una cuenta? Y sus características
  4. Defina ¿Qué es una partida doble?
  5. Defina y muestre la estructura de estado de situación financiera (Balance General)
  6. Defina y muestre la estructura de un estado de resultados (pérdidas y ganancias)
  7. Anexe un ejemplo de un estado de situación financiera
  8. Anexe un ejemplo completo de un estado de resultados
  9. Defina que es una depreciación, los principales métodos y a que grupos de activos se aplican.
  1. Contabilidad es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificas y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo indicio, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc. Y que sirve de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario generalmente en la toma de sus decisiones económicas.

Lara, E. (2009) Primer curso de contabilidad, 22ed. México: Trillas. Pág. 11

  1. Activo: Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado en términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos futuros, derivados de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

Lara, E. (2009) Primer curso de contabilidad, 22ed. México: Trillas. Pág. 24

Pasivo: Un pasivo es una obligación presente de la entidad, virtualmente ineludible, identificado, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, deriva de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado económicamente a dicha entidad.

Lara, E. (2009) Primer curso de contabilidad, 22ed. México: Trillas. Pág. 25

Capital:  el termino capital, que tiene varios significados, por lo general se refiere al dinero o a los bienes expresado en dinero, que posee una persona.

Capital económico: es uno de los factores de la producción y está representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riquezas.

Capital financiero: es el dinero que se invierte para que produzca una renta o un interés.

Capital contable: es la diferencia aritmética entre el valor de todos los bienes y derechos de la entidad y el total de sus deudas y obligaciones.

Lara, E. (2009) Primer curso de contabilidad, 22ed. México: Trillas. Pág. 24

  1. Es el registro donde se controlan ordenadamente las variaciones o alteraciones que producen las operaciones en los diferentes elementos o conceptos del activo, del pasivo y del capital contable de la entidad.

Sus elementos:

•        movimiento deudor: se le llama movimiento deudor a la suma de los cargos de una cuenta.

•        movimiento acreedor: se le llama movimiento acreedor a la suma de los abonos de una cuenta.

•        saldo: es la diferencia entre el movimiento deudor y el acreedor. Existen dos cuentas saldo deudor y saldo acreedor.

•        cuenta saldada o cerrada. Una cuenta esta saldada o cerrada sus movimientos son iguales.

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

        [pic 13][pic 14][pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18]

Lara, E. (2009) Primer curso de contabilidad, 22ed. México: Trillas. Pág.106-109

                                                                                https://tareasuniversitarias.com/elementos-que-la-integran-la-cuenta.html

Elementos de la cuenta:

  1. Nombre.
  2. Tiene un debe (para cargos).
  3. Tiene un haber (para abonos).
  4. Tiene un movimiento deudor (suma de cargos en el haber).
  5. Tiene un movimiento acreedor (suma de cargos en él debe).
  6. Tiene un saldo deudor (M.D > M.A.)
  7. Tiene un saldo acreedor (M.D.

NOTA: cuando los movimientos son iguales (M.D. = M.A.) se dice que la cuenta esta saldada, cancelada o cerrada.

COMENTARIOS EN CLASE

  1. La partida doble consiste en registrar por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el activo y la suma del pasivo con el capital.

  1. Muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad, por consiguiente, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.

Lara, E. (2009) Primer curso de contabilidad, 22ed. México: Trillas. Pág.56-58.

[pic 19]

  1. Es un estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida neta resultante de todos los ingresos, costos y gastos realizados por la entidad d durante el periodo.
  • El encabezado muestra la información general e importante que identifica al contribuyente y contiene básicamente lo siguiente:
  • Nombre, razón o denominación social de la entidad.
  • Mención de ser balance general.
  • Fecha del balance.
  • El cuerpo presenta los rubros, cuentas y valores de cada una de ellas, o sea que es en donde se muestran las cifras que forman el activo, pasivo y patrimonio de la entidad.
  • Nombre de las cuentas que constituyen el activo, correctamente valuadas y clasificadas.
  • Nombre de las cuentas que forman el pasivo, correctamente valuadas y clasificadas.
  • Nombre de las cuentas que constituyen el capital contable, con su respectivo valor y correctamente clasificadas.
  • En el pie, como su nombre lo indica, se colocan las firmas del representante legal, las personas que hicieron el balance, autorizaron el balance o dictaminaron el balance.
  • Firma del propietario o funcionario autorizado (gerente, director, administración).
  • Firma del contador que lo elaboro o del auditor que lo reviso y autorizo.

http://contabilidadalovidalcruz.blogspot.com/2009/07/3-el-balance-general-concepto.html

Elías Lara Flores, L. L. (2017). PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD. 28a- EDICION. Pág. 58. MEXICO: TRILLAS.

  1. EJEMPLO DE BALANCE GENERAL

LA COMERCIAL MERCANTIL S.A.

BALANCE GENERAL, AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO “X”

ACTIVO

     

CIRCULANTE

CAJA

$1 000 000.00

 

BANCO

    500 000.00

 

MERCANCIAS

 1 500 000.00

DOC. POR COBRAR

    700 000.00

DEUDORES DIVERSOS

    300 000.00

$4 500 000.00

FIJO

 

   

EDIFICIOS

$2 000 000.00

MOBILIARIO Y EQUIPO

  1 300 000.00

EQUIPO Y REPARTO

      800 000.00

 4 000 000.00

CARGOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACION

     200 000.00

$ 8 700 000.00

PASIVO

CIRCULANTE

PROVEEDORES

$1 000 000.00

DOC. POR PAGAR

     800 000.00

ACREEDORES DIVERSOS

     200 000.00

$2 000 000.00

FIJO

ACREEDORES HIPOTECARIOS

  1 000 000.00

CREDITOS DIFERIDOS

RENTAS COBRADAS POR ANTICIPADO

     100 000.00

    3 100 000.00

CAPITAL CONTABLE

$5 600 000.00

AUTORIZADO POR                                                                         ELABORADO POR[pic 20][pic 21]

ING.ARTURO ROBLES                                                                   C.P. FEDERICO YEPEZ

PROPIETARIO                                                                                    CONTADOR GENERAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (801 Kb) docx (624 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com