ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actitud docente ante estrategias y practicas inclusivas.

JorgeholtzbergerMonografía12 de Abril de 2017

10.990 Palabras (44 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 44

ACTITUD DOCENTE EN CUANTO A LAS PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS EN EL AULA

Nilda Liliana Doldán Santacrúz

Monografía presentada en la Universidad Tecnológica Intercontinental como requisito parcial para la obtención del título de Especialista en Didáctica 

Coronel Oviedo, 2017


Dedico este trabajo a: 

A mi abuela Edelmira Cardozo (+).

Agradezco a:

DIOS, por no abandonarme nunca.

Mi tutora Mg. Sonia Margaret Cardozo Portillo, por sus orientaciones, acompañamiento y paciencia.

TABLA DE CONTENIDO

Carátula        i

Dedicatoria        ii

Agradecimiento        iii

Tabla de Contenido        iv

Portada        1

Resumen        2

Introducción        3

Antecedentes de la inclusión        5

   Antecedente internacional        5

   Antecedente en Paraguay        6

Inclusión educativa        8

    Concepto de inclusión        8

    Modelo inclusivo.        8

     Naturaleza y características de las escuelas inclusivas.        10

    Condiciones que favorece la inclusión        12

    Obstáculos para el desarrollo de la inclusión        12

El docente  ante la inclusión        13

    Actitudes del docente hacia la inclusión        14

Factores que afectan  las actitudes del docente.        15

      Formación del docente.        19

      Estrategias y prácticas educativas inclusivas.        24

     Diseños universales.        24

    Aprendizaje socioemocional.        24

    Clima escolar positivo.        25

    Aprendizaje cooperativo.        25

      Prácticas educativas inclusivas.        27

            Factores de éxito para las prácticas educativas inclusivas.        28

Conclusiones o comentarios finales        30

Referencias        34


Actitud Docente en cuanto a las Prácticas y Estrategias Educativas Inclusivas en el Aula

Nilda Liliana Doldan Santacruz

Universidad Tecnológica Intercontinental

Especialización en Didáctica

Facultad de Postgrado

lili_dol.89@hotmail.com


Resumen

El propósito de esta investigación es identificar las actitudes del docente en cuanto a las prácticas y estrategias educativas inclusivas en el aula. Para ello se realizó la revisión de fuentes bibliográficas en base a temas de inclusión. El interés por la inclusión en las instituciones educativas y aulas ordinarias ha generalizado abundante investigación, lo que supone una evolución en cuanto a la educación especial hacia la educación inclusiva. Así mismo, la importancia de sortear  los obstáculos con que tropieza  el docente, la  implementación de estrategias para  atender a los alumnos dentro de la  diversidad, son claves.  Una escuela inclusiva debe fomentan los principios democráticos de igualdad y justicia social, incluir  a todos, adaptar la enseñanza y el curriculum en función de las habilidades de los alumnos, promover el aprendizaje cooperativo establecer fuertes vínculos con las familias y la comunidad. Un elemento que emerge con relevancia en el modelo inclusivo, es la actitud del profesor  hacia la inclusión educativa, pues ésta puede reducir  la distancia que tiene el sujeto de inclusión con respecto al alumno definido como promedio. Considerando que la actitud del profesor hacia la inclusión educativa está condicionada a la presencia de diferentes factores que pueden facilitar u obstaculizar sus prácticas inclusivas, se hace necesario centrarse en estos aspectos, a saber: La experiencia de los docentes, las características de los estudiantes, el tiempo y recursos de apoyo, y la capacitación. Las estrategias recomendadas para impulsar una educación inclusiva son el uso de diseños universales, clima escolar positivo, aprendizaje cooperativo y aprendizaje socioemocional.

Palabras clave: actitud docente, prácticas, estrategias educativas, inclusión, antecedentes, papel del docente.


Introducción

Esta Monografía trata de la actitud del docente ante  el uso de estrategias y prácticas inclusivas en  aula.  La actitud del profesor es fundamental en el proceso de inclusión educativa, entendiendo por actitud un conjunto de percepciones, creencias, sentimientos a favor o en contra y formas de reaccionar ante la postura educativa, que centra su esfuerzo en el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes. Actualmente la mayoría de los docentes  no considera a los estudiantes con capacidades diferentes como uno más del grupo,  muchas veces los  reprocha por la lentitud en la elaboración de trabajos  en aula, quedando estos  relegados.

En este proceso de cambio, resulta primordial conocer cuáles son los pensamientos que están guiando las prácticas educativas de los docentes. Una de las condiciones necesarias para el desarrollo de una educación inclusiva  es que los docentes  elaboren estrategias teniendo en cuenta  los principios de la inclusión y que concreten dichas estrategias  en una enseñanza orientada al logro de una participación plena de los alumnos en un entorno educativo normalizado.

 El modelo inclusivo es hoy en día un referente para muchos contextos educativos que ven la necesidad de implementar estos principios en todos los niveles de la educación. Dentro de este contexto, existen muchos factores que intervinieren en el éxito o fracaso de esta propuesta. Un elemento que emerge con relevancia, es la actitud de los docentes hacia la inclusión educativa, pues ésta puede facilitar la implementación o puede constituirse en una barrera para el aprendizaje y la participación del alumnado.

El principal problema que se plantea dentro de este trabajo radica en conocer los antecedentes de la educación especial, analizar la importancia de las condiciones que se consideran óptimas para promover el desarrollo de escuelas inclusivas, y analizar el papel que cumple el docente ante la inclusión educativa.

Esta Monografía aborda como pregunta General ¿Cuáles son las actitudes del docente en relación a  la implementación de estrategias y prácticas de carácter inclusivo? A lo que se da como respuesta el objetivo de conocer  la actitud docente en cuanto a las prácticas y estrategias educativas inclusivas en el aula. Esto involucra una investigación acerca de estrategias y prácticas educativas inclusivas de carácter organizativo y didáctico que favorezcan la participación de los estudiantes en el aula.

Con el fin de canalizar de un modo más metódico dicho estudio se toma como punto de partida cuatro preguntas específicas. La primera hace referencia a ¿Se conoce los antecedentes de la educación especial?  La segunda averigua ¿Cuáles son las estrategias de enseñanza inclusiva que dispone el docente? La tercera indaga ¿Cuáles son las condiciones para promover el desarrollo de escuelas inclusivas? Y la cuarta indaga ¿Qué actitud  manifiesta el docente ante la inclusión educativa?

Estas interrogantes han sido conectadas a cuatro objetivos específicos que van a dirigir el estudio: Conocer los antecedentes de la educación especial;; Analizar la importancia de las condiciones que favorecen la inclusión;  Analizar la actitud del docente  ante la inclusión educativa e Identificar las estrategias de enseñanza inclusiva que puede emplear el docente.

El tipo de estudio que se adopta es de compilación. Como técnica de estudio se aplica el sistema lineal, considerando la revisión de fuentes bibliográficas. Para tal resultado se plantearon preguntas y se seleccionaron informaciones oportunas y selectas como respuestas. El texto ha sido ordenado en una estructura de continuación lógica alrededor de los tres conceptos principales derivados de cada uno de los problemas específicos.

Posteriormente se presenta el desarrollo del cuerpo de la Monografía. El mismo está estructurado en tres capítulos, los cuales se encuentran subdivididas en títulos y subtítulos conforme un orden de importancia y continuación. Para la citación y referencia de las fuentes consultadas, se ha adoptado como Norma Técnica de Citación y Referencia a las Normas APA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (240 Kb) docx (777 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com