ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CORRIENTES PSICOLÓGICAS Y SU PARÉNTESIS A LA PEDAGOGÍA


Enviado por   •  29 de Enero de 2023  •  Ensayo  •  2.959 Palabras (12 Páginas)  •  169 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

 CORRIENTES PSICOLÓGICAS Y SU PARÉNTESIS A LA PEDAGOGÍA

Esta investigación se fundamenta en la revisión bibliográfica, basada en contenidos teóricos, en los cuales se aprecia las posiciones coincidentes y contradictorias de los enfoques estudiados, así como la posición del investigador.

La teoría de las Representaciones Sociales es el objetivo de esta revisión de la literatura, cuyo estudio comienza con un análisis de los paradigmas científicos y cómo la teoría que prevalece en cuestión se encuentra en condiciones de romper con ellos. Desarrollado bajo la necesidad de construir una psicología social que supere la dicotomía entre individuo y sociedad, la teoría abarca una serie de objetos con respecto a la comunicación y el comportamiento de los individuos y grupos. El texto contiene también la teoría crítica, especialmente con respecto a su relación con el concepto de ideología, propuesta por los diversos autores. La fertilidad de sus conceptos y el uso generalizado que se pueden presentar convertido en la teoría de las representaciones sociales que construyen, no sólo es importante para la psicología sino también para las disciplinas de humanidades.

En los albores del siglo XX surgieron teorías y corrientes psicológicas, representadas por diferentes autores, algunos contemporáneos y empáticos, otros no tan generacionales, pero opuestos; sin embargo, todos han aportado y justificado marcos teóricos y metodológicos específicos, que articulan acciones en los individuos en lo particular y en lo colectivo, que han sentado las bases en la pedagogía contemporánea. El presente ensayo pretende contribuir, a la luz del conocimiento y análisis de 4 teorías del campo de la psicología, como se muestra en cuadro comparativo de las aportaciones a la pedagogía, en la construcción de prácticas y técnicas educativas; así como servir de guía para valorar bajo esta perspectiva el quehacer educativo.

El Conductismo establece el esquema de estímulo-respuesta, interpreta al hombre como una máquina ignorando las diferencias individuales. Nace en un momento histórico dominado por el introspeccionismo e irrumpe en el mismo.

Defiende la utilidad de métodos objetivos (observación y experimento) y el que el objeto de estudio de la psicología sea la conducta.

De acuerdo con Salas (2002) “el propósito del conductismo no es otro que moldear la conducta a través de la manipulación intencionada del ambiente”

Muchos historiadores de principios del siglo XX consideraron a John Watson (1878-1958) como el fundador del conductismo y otros como Kazdin (1978), han visto en él al catalizador de un movimiento en marcha. La obra de Watson marcó un hito en la psicología contemporánea, su principal contribución es conocida como “el manifiesto conductista”, el cual afirma que “La psicología como la ve el conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus metas teóricas son la predicción y el control de la conducta” (Watson, 1913, p. 158)

Watson indica que la conducta puede ser cuantificable y medible objetivamente, propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicología: el análisis experimental de la conducta por el estudio de la mente o de la consciencia. Para él casi todo lo que somos depende del aprendizaje, aseveración muy controversial en su época, defendida a ultranza por él.

Iván Pavlov inició los estudios que condujeron las bases del conductismo y se le atribuye el condicionamiento clásico. Entre sus principales aportaciones a la psicología se encuentra la formulación de la ley del reflejo condicional; la influencia de autores, como Watson, fue determinante para la aparición de la Terapia de Conducta. Realizó probablemente el más famoso experimento en la historia de la psicología. Buscando respuestas a preguntas fisiológicas encontró respuesta a un hecho básico de aprendizaje de enorme generalidad.

 Como fundador del Instituto de Medicina Experimental de la Unión Soviética, se interesó en el estudio de la digestión y su relación con el sistema nervioso, el cual coordina todas las respuestas digestivas del organismo obteniendo por ello el premio Nobel.

Frederic Skinner: exponente del conductismo radical y del condicionamiento operativo. Propone el análisis experimental del comportamiento como medio para relacionar variables ambientales y conductuales.

Relacionado íntimamente con el concepto de operante se encuentra otro de los conceptos skinnerianos importantes: el reforzador. Los reforzadores se entienden normalmente como estímulos de relevancia biológica para el organismo.

Así, el conductismo fue un gran error en el campo de la psicología como lo exclama Rowan, “erróneo teóricamente, erróneo técnicamente, erróneo moralmente y erróneo políticamente” (Rowan, 1973, p. 648).

La teoría del Cognitivismo surge a finales de la década del 50 del siglo XX y está centrada en los procesos mediante los cuales un organismo adquiere información sobre lo que le rodea y la elabora para regular su conducta: percepción, formación de conceptos, razonamiento, lenguaje, decisión y pensamiento. De acuerdo con este paradigma, los procesos cognitivos (sensación, representación, atención, memoria, pensamiento, etc.) se consideran etapas de un proceso único: procedimiento de la información.

Asume la concepción del ser humano como procesador de información y acepta la analogía entre la mente humana y el funcionamiento del computador.  Esta es la premisa más discutible.

El enfoque cognitivo, está interesado en el estudio de la representación mental más allá del nivel biológico y al mismo tiempo distinto de nivel sociológico o cultural. Esta teoría trata de descubrir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como de determinar el papel que juega en la producción de acciones y conductas humanas.

Mayer (1985) señala que la Psicología Cognitiva es entendida por los diferentes psicólogos como modelo que se diferencia del conductismo y del psicoanálisis; como estudio de funciones psíquicas y como una nueva perspectiva teórica que incorpora el modelo del procesamiento de la información.

La invención del ordenador en las décadas del 20 y del 30 y su desarrollo a partir del 50, resultó un avance decisivo para el surgimiento de la ciencia cognitiva. Estos dispositivos electrónicos, permitieron establecer analogías entre las formas de procesamiento de información en sistemas artificiales y en sistemas naturales; además, posibilitaron la creación de modelos de simulación que permitían recrear algunas condiciones humanas como pensar (Carretero 1997)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (214 Kb) docx (108 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com