ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso Segunda Oportunidad. Orientación psicológica

Vale1118Trabajo30 de Enero de 2019

1.061 Palabras (5 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 5

Actividad diagnóstica.

Contesta las siguientes preguntas.

1.- ¿Cómo identifico las etapas del ciclo de la vida?

Por los cambios que hay en cada etapa, ya que estos puedes ser físicos, psicológicos, sociales e intelectuales.

2.- ¿Qué conozco con respecto a los cambios que percibo en mi?

Conozco mis cambios físicos y psicológicos, como me siento, mi manera de pensar, las nuevas personas que me rodean y mis nuevas decisiones a tomar.

Actividad de adquisición del conocimiento

Escucha con atención la exposición que presentará tu profesor (a).

1. Apoyándote en la exposición y en tu libro de Orientación Psicológica, toma apuntes e incluye lo siguiente:

a) Etapas del ciclo de la vida.

b) Etapas de la adolescencia.

c) Principales características.

a) Etapas del ciclo de la vida.

-Infancia.

-Niñez.

-Adolescencia.

-Juventud.

-Adultez.

-Vejez.

b) Etapas de la adolescencia.

-Pubertad (12 a 14 años).

-Adolescencia media (14 a 16 años).

-Adolescencia tardía (16 a 20 años).

c)Principales características.

-Cambios corporales constantes.

-Gran desarrollo intelectual.

-Cambios drásticos emocionales e intereses recreativos.

-Se presentan una serie de cuestionamientos.

-Construcción de una nueva identidad (se busca "dejar" de ser el hijo de, la hija de).

-Surgen intereses vocacionales y profesionales.

-Inicia la independencia de los padres.

Actividad de organización y jerarquización.

1.- En forma individual, lee comprensivamente el tema de adolescencia.

2.- Subraya las ideas que consideres más importantes.

3.- Elabora un cuadro sinóptico donde describas las etapas de la adolescencia, sus características, periodo, y lo que espera lograr cada una.

Adolescencia

Pubertad (12 a 14 años) Adolescencia media Adolescencia tardía

Empieza a presentarse un desarrollo El desarrollo físico ha disminuido, Empieza a desarrollar su independencia

de los órganos reproductores la energía sexual característica de este en relación con los padres, los grupos

externos y de los genitales. Se da una serie periodo se activa, para despertar sociales en los cuales se integra tienden

de cambios biológicos como emociones y sensaciones nuevas. Es a ser de mayor importancia. El final de la

consecuencia de la actividad hormonal. común que se produzca un enamoramiento adolescencia se produce cuando se

Modificaciones en su estado de intenso que generalmente no perdura. Va logra la integración de su proceso

ánimo y comportamiento. elaborando su plan de vida, elección de biopsicosocial.

profesión. Piensa sobre si mismo y vida futura.

Manifiesta una gran creatividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (31 Kb) docx (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com