ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adquisición Del Lenguaje Desde La Teoria Innatista

ivaaaa24 de Febrero de 2013

655 Palabras (3 Páginas)955 Visitas

Página 1 de 3

Abordare el proceso de la adquisición del lenguaje desde la teoría innatista, que es en la actualidad la que cuenta con mayor grado de aplicación, tal como aparece esquematizada por la autora Anula Rebollo, en el cap. 2 titulado: “la adquisición del lenguaje”.

La tesis Chomskiana plantea algunos supuestos:

Primer supuesto:

• Chomsky (Filadelfia, EE.UU. siglo xx.) postula que los niños nacen con una gramática universal que no es otra cosa que la facultad del lenguaje, esta facultad, es propia de la especie humana y su principal característica es que está biológicamente predeterminada.

Lo que respalda su supuesto…: Se puede comprobar su aparición durante un periodo bastante preciso: ENTRE 18 Y 28 MESES. Con independencia de aspectos culturales…

El lenguaje surge sin que el niño lo decida… sin que se proponga adquirirlo.

Los niños son insensibles a las correcciones de los adultos, lo que indica que no se les enseña a hablar…

Existe un PERIODO CRÍTICO… (Desde nacimiento hasta pubertad)

Estas son las características que apoyan esta primera hipótesis de que el lenguaje ES INNATO.

Segundo supuesto:

• El niño posee de forma innata un sistema de principios y parámetros. Ambos serán el mecanismo biológico que permita la adquisición del lenguaje.

El lenguaje de los niños debe caracterizarse por poseer las propiedades básicas del lenguaje (principios).

Lo que respalda este supuesto… de que el niño posee en su gramática infantil las propiedades básicas del lenguaje es:

1. Utilizan estructuras abstractas. (Conocen estructura de los enunciados que escucha y los interpreta)

2. Su lenguaje está regido por reglas. (Niños de 2 y 3 años se equivocan en el uso de formas gramaticales, pero actúan conforme a una lógica).

No cometen errores que incumplan la G.U. EJEMPLO: PALABRAS MAYORES.

3. La gramática es creativa y no imitativa.

Tercer supuesto:

• La adquisición del lenguaje se da cuando la GU al entrar en contacto con los datos reales de una lengua específica, evoluciona hasta modelar en la mente del niño la gramática de una lengua concreta. Esto se posibilita por los parámetros que ajustan las posibilidades universales iniciales a un sistema gramatical concreto.

Cuando este proceso ha finalizado, el niño habla y entiende la lengua con la cual ha estado en contacto.

Esta hipótesis de la fijación paramétrica no ha recibido apoyo empírico, aunque aquí entra en debate si este proceso se da gracias a la capacidad intelectual de los niños.

Lo que respalda este supuesto… ejemplo: un niño nacido en EE.UU. y criado en Japón hablará japonés.

Cuarto supuesto:

• la adquisición del lenguaje no depende de la capacidad intelectual del niño.

Lo que respalda este supuesto… observación de niños que con trastornos cognitivos generales graves pueden desarrollar un nivel morfológico y sintáctico aceptable.

En conclusión: todas las pruebas anteriores respaldan la teoría Chomskiana, de que somos capaces de hablar y entender debido a nuestra dotación genética.

Esto significa que el lenguaje es algo específico del ser humano quien, según esta teoría, está biológicamente predispuesto a adquirirlo, debido a que las personas nacen con un conjunto de facultades específicas (la mente) las cuales desempeñan un papel importante en la adquisición del conocimiento y las capacita para actuar libremente en el medio externo.

En relación a las teorías propuestas por Vygotsky y Piaget, se pueden establecer algunas similitudes y diferencias:

Similitudes: aceptan que existen procesos mentales en los sujetos, el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com