Alteraciones Mentales
aqui22 de Agosto de 2013
3.282 Palabras (14 Páginas)519 Visitas
ALTERACIONES MENTALES ANALISIS
Para comenzar este documento comenzare con el significado de salud, este es un estado completo de bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solo un estado de ausencia de malestar o dolencia.
El tener salud implica que todas las necesidades fundamentales estén cubiertas, nos referimos a las necesidades de Maslow, llevándolas todas a cabo se dice que se tendrá un bienestar total como ser humano.
Como veíamos entre las necesidades que hay que llevar a cabo, vemos que para comenzar a estar bien hay que empezar con las fisiológicas, como lo son el respirar, el alimentarte sanamente, el beber agua, el tener una vida sexual activa, el eliminar todo lo que ya tu cuerpo no necesita, así como también descansar, como vemos son de las cosas cotidianas que efectuamos durante el día, luego le sigue la necesidad de seguridad, tu como persona debes de tener algo que rija tu vida, algo que te de seguridad de actuar como lo haces, es por eso que sentimos esa necesidad de sentir una seguridad moral, ya que hay que siempre buscar el actuar y comportarnos adecuadamente, para no tener repercusiones con nuestros actos después, también sentimos la necesidad de tener algo seguro como un empleo, que nos ayude a realizarnos como persona y sentirnos útil, así como también el sentir que tienes un sueldo con que solventaras tus gastos, incluimos aquí también la familia, un hogar y salud sobre todo.
Como personas sentimos la necesidad de una aceptación social, ya que nos vemos involucrados como parte de una sociedad y muchas veces de un grupo en particular, y ante esto se nos presenta la necesidad de tener amistad con las demás personas, una pareja ya que como seres humanos el sentirnos amados y sentir afecto por otra persona es algo que desde pequeños hemos tenido, lo cual repercute al momento de crecer y madurar. Después de que llevamos a cabo esas tres partes de la pirámide, continuamos llegando a la cúspide, topándonos con una de las partes con la cual empezamos a crecer como personas, ya que es donde comienza a crecer o empezamos a ser reconocidos, comienza a crecer el autoestima, y gracias a esto se tiene éxito, posición, confianza, desarrollo personal y un prestigio como persona, por todo lo que se ha logrado y llegamos a la cúspide que es la auto realización, que implica la creatividad, moralidad, sentido, valores, propósito y solución de problemas.
Cuando llegamos a la cúspide sabemos que hemos logrado nuestro propósito en la vida, un bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, ya que todo lo que se puso en meta se llevo a cabo, y es cuando se dice que hay salud.
Por el contrario la enfermedad es el desequilibrio de un estado físico, mental, emocional, espiritual y social, se podría decir que es la capacidad que tiene los organismos para adaptarse a distintos estímulos, como el estrés, la toxicidad medioambiental, cambios en la alimentación, ya que con estos factores se tiene al cuerpo en un equilibrio inestable y los cuales conviven con nosotros en nuestra vida cotidiana, ningún ser humano está libre de ellos, por eso es necesario llevar a cabo una vida lo mas sanamente posible.
Refiriéndonos a una salud mental vemos que son condiciones médicas que interrumpen el pensamiento, los sentimientos, el humor, hasta la habilidad de relacionarse con otros y el funcionamiento diario de una persona.
Por lo cual hay que buscar siempre estar bien con nosotros mismos primero, para luego poder estar bien con los demás.
Sabemos que nadie esta exento de padecer estas enfermedades, que no importa la raza, la religión o clase social, todos tenemos posibilidad de padecer alguna de ellas y lo importante es saber que estas enfermedades son tratables.
Este tipo de enfermedades son desordenes físicos que no dependen ni de la personalidad, ni de la inteligencia del individuo, es por eso que necesitan ser tratadas ya que no se pueden tratarse voluntariamente, además de que hay diferentes niveles de severidad y las consecuencias de esto para el individuo y para la sociedad pueden ser graves si no son tratadas con el tratamiento adecuado. Es por eso que es de vital importancia que identifiquemos y tratemos estas enfermedades a tiempo, ya que un diagnostico y tratamiento temprano ayudara a la persona a recuperarse más rápidamente y que los daños provocados sean menos.
La vejez es una etapa de cambios. Entre ellos podemos citar los que se producen en la composición corporal, con disminución del agua y aumento de la masa grasa a expensas de la disminución del músculo.
También destacan las alteraciones en el aparato gastrointestinal, con una menor absorción de principios inmediatos, disminución de secreciones digestivas, estreñimiento, etc.
El sistema cardiovascular sufre una serie de modificaciones que se deben, por un lado a la edad, y por otro, a los hábitos alimentarios.
Además, el proceso de senectud se acompaña de una disminución de las defensas. Por otro lado, es una etapa en la que se han perdido todos los dientes o parte de ellos con lo que la calidad de la masticación disminuye considerablemente.
Esto conlleva déficits nutricionales al disminuir considerablemente la ingesta de alimentos como la carne, el pescado y muchas frutas y verduras.
Por último, varios factores psicosociales como la soledad, la depresión, la limitación de recursos y el aislamiento son circunstancias que a menudo suceden en el entorno de las personas de edad avanzada, contribuyendo a una ingesta dietética inadecuada.
El mejor método para proporcionar un soporte nutricional adecuado a estos individuos con riesgo de malnutrición es aportar una dieta nutricionalmente densa y perfectamente equilibrada.
Muchas personas de edad avanzada experimentan cambios notables de conducta, lo que dificulta las cosas 0para ellos mismos y para aquellos que tienen que cuidarlos o con quienes viven. Su habilidad para acomodarse a las alteraciones que se producen es muy debilitada.
La tristeza por la muerte de un ser querido, el cambio de casa al tener que ingresar a un hospital puede causar infelicidad o temores. La sordera o la pérdida de la visión contribuyen a que los ancianos se sientan más solos y abandonados, y se refugien en sí mismos.
Muchas personas que viven solas, son inválidas por la tristeza y se sienten incapaces de encontrar la menos satisfacción en la vida. Desajustes tales como la artritis o alguna enfermedad cardiaca o pueden empeorar el estado de cosas y dar como resultado un total aislamiento mental o físico, en muchas ocasiones. Los ancianitos se sienten cada vez más incapaces de valorarse por si mismos y más solos, tienen la sensación (incluso los que tienen familiares atentos y cariñosos) de que nadie se ocupa de ellos, gradualmente se apartan de la vida y su aislamiento se hace cada vez mayor.
La falta de atención y la iniciativa, el miedo al futuro y la ansiedad por las cosas más mínimas en lo que se refiere al orden y limpiezas, combinadas con insomnio caracterizado por despertarse muy temprano por las mañanas puede indicarnos la depresión.
El temor a la reparación de pasados errores, supuestos generalmente hace que tenga conflictos, en muchos ancianos que sufren de depresión y llegan a pensar en la muerte como una liberación de sus desgracias y de sus problemas. Es común encontrarse con algunos que piensen que los demás tratan de hacer lo posible por mantenerlos en la, inmovilidad sino todo lo contrarío, que se acusan a sí mismos de la miseria y el desorden en que viven y consideran que la pena el esfuerzo por levantarse o mejorar; es muy difícil vivir con una persona que sufre depresión. Uno trata de ayudarle, pero todos los esfuerzos resultan inútiles, y no dan algún avance. No quiere que se les dé ánimos y están convencidos de la imposibilidad de que haya alguien que los comprenda; prácticamente lo mejor que puede hacerse en conseguir que se encuentren lo más cómodos posibles y hacer que se sienten más animados y parte de la familia, dando le ánimos y haciéndolos participar en la conversación general.
En algunas personas de edad avanzada se presentan dificultades en la memoria sobre todo en la relación de acontecimientos ocurridos recientemente mientras que el suceso ocurrido sea de largo tiempo antes, sigue siendo excelente.
Esto dificulta que el anciano capte nuevos datos y hechos y a su vez hace que el reajuste al sitial resulte para ellos un problema.
Un fallecimiento que tenga como consecuencia la necesidad de trasladarlos a cosa de otro familiar, puede causarle una alteración muy grave de la estabilidad mental. La capacidad de aprender nuevos cosas está afecta y se consigue bien poco en este sentido aun cuando se les dedique mucho tiempo. Les resulta imposible un estado de concentración, aunque sea breve.
En los ancianos, este tipo de situación es como la famosa bola de nieve, hasta que cada actitud que requiere concentración o esfuerzo mental es dejado a un lado, hasta que la vida acabe por prolongarse dentro de cada una rutina cada vez mayor. .Cuando la memoria se deteriora el insomnio puede convertirse en un problema: el anciano se levanta a media noche como si fuera la hora del desayuno. Es común entre las personas de edad, mostrar un minucion de la edad, mostrar un inducción en su respuesta emocional y la disminución de la conciencia social puede dar como resultado una conducta inaceptable que e volverse desaseado, pérdida del sentido de la dignidad, les lleva a dejar de preocuparse por cambiarse de ropa y en términos generales, puede apreciarse en ellos una falta de higiene.
Es muy común que los ancianos se desarrollen una tendencia
...