ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Históricos Y Epistemológicos De La Psicología Laboral


Enviado por   •  4 de Junio de 2013  •  7.365 Palabras (30 Páginas)  •  427 Visitas

Página 1 de 30

# 1. Antecedentes Históricos y Epistemológicos.

“El trabajo crea al hombre y no el hombre al trabajo”.

Federico Engels,

Etimológicamente hablando el trabajo significa:

Labor: viene del latín “labor- oris” que significa desgracia, infortunio o dificultad.

Travail: (palabra francesa) viene del latín: Tripalium que significa instrumento de tortura.

Ocupación: (occupatio-onis) que significa cuidados o afanes.

A pesar de que en la historia de la humanidad siempre existió el trabajo, la historia de las organizaciones y de su administración es una faceta que comenzó en épocas más o menos reciente. Pero se puede a su vez concluir que el proceso laboral y organizacional, como tal, es tan antiguo como el hombre.

“Las personas llevan muchos siglos formando y reformando organizaciones. Al repasar la historia de la humanidad, aparece la huella de pueblos que trabajaron unidos en organizaciones formales, por ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia Católica Romana, la Compañía de las Indias Orientales. Las personas también han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes y eficaces, desde mucho antes de que términos como “administración, gestión humana” fueran de uso común.” (Amador., 2008)

Para comprender la importancia del nacimiento y desarrollo de la psicología laboral y organizacional es necesario hacer mención de algunos aspectos históricos:

Época de Imperios:

Sumeria: (5000 a.C.)

Fue el primer imperio en tener escritura, permitiendo que los sacerdotes tuvieran una manera de llevar control administrativo sobre el cobro de los impuestos. Los escritos eran de carácter comercial, legal y administrativo posteriormente, la lengua sumeria llegó a ser usada para transmitir los conocimientos sobre los temas de los procesos laborales y administración de éstos.

En esa literatura aparecen mitos, épica, himnos, lamentaciones, rituales, encantamientos y proverbios. En la sociedad sumeria la escritura fue la base del progreso con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales y practicar las formas de realizar las labores, su administración y transmisión.

La cultura sumeria se caracterizó por la existencia de dos polos, el templo y el palacio. Ambos tenían en común el ser centros económicos de producción, distribución, transformación y comercio de primer orden.

Los templos tenían importantes explotaciones agrícolas y ganaderas. Funcionaban como empresas autónomas con personal especializado de todo tipo: pastores, agricultores, cuidadores, tejedores, carpinteros, carniceros, entre otros. Un sacerdote, un intendente y un inspector eran los encargados de la administración, ayudados por los escribas. En el templo trabajaban esclavos dedicados a labores de jardinería y molienda, pero también hombres libres que recibían un salario en especie y lotes de tierra para cultivar con su familia.

El segundo polo era el palacio, donde residía el rey. El monarca desempeñaba las funciones de juez y de sumo sacerdote. Como vicario del dios sobre la tierra, era el que administraba sus bienes, pero también administraba sus ciudades como si de una gran propiedad se tratara. El mantenimiento de los canales, tan necesarios para la agricultura, y la defensa del territorio eran otras de sus responsabilidades. El ejército estaba formado por los servidores de palacio a los que se añadían, en caso de guerra los campesinos, para defender el imperio.

Los palacios funcionaban como grandes dominios. Su importancia era no sólo de carácter administrativo y político sino también económico. Junto a estos dos polos, existían barrios de casas privadas, donde residían las familias dedicadas a las actividades económicas.

Observación Sumeria... “Gastemos si estamos condenados a morir, ahorremos si esperamos larga vida". (Amador., 2008)

Egipto (4000-2000 a. C.):

Los egipcios tenían administradores encargados de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos. .

En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel, marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores para los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.

Babilonia (2000-1700 a. C.):

La civilización babilónica, que duró desde el siglo XVIII hasta el VI a.C., era, como la sumeria que la precedió, de carácter urbano, aunque se basaba en la agricultura más que en la industria.

El país estaba compuesto por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos. Los alcaldes y los consejos de ancianos de la ciudad se ocupaban de la administración local. Los babilonios modificaron y transformaron su herencia sumeria para adecuarla a su propia cultura y carácter. El modo de vida resultante demostró ser tan eficaz que sufrió relativamente pocos cambios durante aproximadamente 1.200 años.

Se ha encontrado una colección importante de obras de literatura babilónica. Una de las más importantes es la magnífica colección de leyes (siglo XVIII a.C.) frecuentemente denominada Código de Hammurabi, que, junto con otros documentos y cartas pertenecientes a distintos periodos, proporcionan un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica. Ley y justicia eran conceptos fundamentales en el modo de vida babilónico. La justicia era administrada por los tribunales, cada uno de los cuales tenía entre uno y cuatro jueces. Las pruebas consistían en afirmaciones de testigos o de documentos escritos. Los juramentos, que desempeñaban un papel importante en la administración de justicia, podían ser prometedores, declaratorios o exculpatorios. Aplicaban castigos que iban desde la pena de muerte al azote, la reducción del estado social a la esclavitud y el destierro. Las compensaciones por daños iban desde 3 a 30 veces el valor del objeto perjudicado. .

Para formar a sus escribas, secretarios, archiveros y demás funcionarios administrativos, adoptaron el sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com