Antología De Ética Y Valores II
DeusX1 de Febrero de 2014
9.461 Palabras (38 Páginas)460 Visitas
ANTOLOGIA DE ÉTICA Y VALORES II
ELABORÓ:
LINA MINELIA KAUIL PACAB
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Bloque 1: Relación de la ética con la ciencia y la tecnología
Tema 1: La relación entre la ética y la ciencia como elementos indispensables para el bienestar de todos los seres que habitamos el planeta
Tema 2: Características de la ciencia y la tecnología
Tema 3: Impacto de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana
En la economía
En las grandes ciudades
En el campo
En los negocios
En las guerras
En el hogar y en la sociedad en general
Bloque 2: Conflictos de la práctica médica y la bioética
Tema 1: Bioética y su importancia para el bienestar de la humanidad
Tema 2: Desarrollo de la bioética en el mundo y el país
Tema 3: Avances médicos
Eugenesia
Trasplantes de órganos
Tema 4: Implicaciones morales de la práctica médica en situaciones complejas
Eutanasia
Embarazo interrumpido
Tema 5: El papel de la ingeniería genética en problemas ecológicos
Transgénicos
Manipulación genética y efectos de la biodiversidad
Bloque 3: Educación ambiental para el desarrollo sostenible
Tema 1: Implicaciones de los comportamientos humanos
Cambio climático
Escasez del agua
Responsabilidad de las naciones ante los problemas ambientales
Destrucción de los ecosistemas y alteración de procesos fisiológicos y genéticos del ser humano
Tema 2: Relación entre Ecología y Medio ambiente
Tema 3: Implicaciones éticas de la crisis ecológica global.
Tema 4: Códigos éticos ambientales:
*Protocolo de Montreal
*La Declaración de Río
*Protocolo de Cartagena
*La Carta de la Tierra
Tema 5: El Medio ambiente y el Desarrollo.
Tema 6: Desarrollo Sostenible
Tema 7: Políticas de Educación Ambiental y ciudadanía ambiental
INTRODUCCION
La presente antología contiene los temas más significativos de la materia de Ética y Valores II, la cual fue elaborada con base a las investigaciones realizadas en diversas fuentes, cabe recalcar que dicho trabajo será utilizado para reforzar los temas y las actividades de la asignatura
Bloque 1:
Relación de la ética con la ciencia y la tecnología
Tema 1: la relación entre la ética y la ciencia como elementos dispensables para el bienestar de todos los seres que habitamos en el planeta.
La ciencia ha jugado un papel de primer orden en la vida e historia del ser humano; de su evolución y desarrollo han dependido los logros alcanzados por la humanidad en su lucha por dominar la naturaleza y de coexistir en ella.
La actividad científica no está por encima del bienestar mal ni bien, sino que tiene una dimensión ética, humana, cultural, política, ambiental, económica y social.
Hay principios éticos generalmente aceptados en la práctica científica y la mayoría de los científicos se rige por ellos.
En las dos últimas décadas se han multiplicado comisiones, oficinas y comités destinados a proporcionar las competencias necesarias para evolucionar oportunidades y posibles consecuencias de las nuevas tecnologías.
Los comités de la ética en la ciencia y la tecnología se convierten en un instrumento que expresa la voluntad colectiva por establecer un vínculo entre la sociedad y la investigación científica tecnológica mediante un doble movimiento.
Por un lado, fundamentan la legitimidad de la investigación científica. Y por otra parte, crean un espacio institucional de dialogo pluralista entre investigadores y ciudadanos provenientes de distintas disciplinas con las competencias necesarias para analizar los problemas de la ciencia y la tecnología, con el objeto de imitar opiniones fundadas y formuladas propuestas que contribuyen al progreso de la ciencia y el bienestar de la sociedad.
Esperar un buen balance entre lo éticos y lo científico en la creación del uso de la ciencia garantizada un manejo responsable de los conocimientos y tecnologías que la ciencia nos ofrece, lo cual significa un progreso comprometido con la vida humana.
TEMA 2: CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.
Los científicos comparten ciertas creencias y actitudes básicas acerca de lo que hacen y la manera en que consideran su trabajo estas tienen que ver con la naturaleza del mundo y lo que se puede aprender en el. E aquí algunas características de la ciencia y el carácter científico.
El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad. El doctor Ruy Pérez Tamayo opina que: El conocimiento científico posee un grado mayor de credibilidad que cualquiera de las otras formas de pensamiento, aunque comparte con todas ellas la ausencia de certeza absoluta.
El mundo es comprensible. La ciencia supone que las reglas básicas son las mismas y que las cosas y los acontecimientos que en el ocurren presentas patrones consistentes que pueden comprenderse por medio del estudio cuidadoso y sistemático. Los mismos principios y gravitación que explican la caída de los objetos sobre la superficie de la tierra también dan cuenta del movimiento de la luna en los planetas, y con algunas modificaciones se han aplicado también a otras fuerzas.
Las ideas cientificas están sujetas a cambios. Comprobar, mejorar y de vez en cuando descartar teorías, ya sean nuevas o viejas sucede todo en tiempo; y cada vez se puede lograr conocimientos más exactos para explicar el mundo y su funcionamiento.
El conocimiento científico es durable. La continuidad y el cambio son características de la ciencia y la norma es la modificación de las ideas, mas de su rechazo absoluto. Algunas elaboraciones teóricas tienden a sobrevivir con mayor precisión y llegan a ser aceptadas ampliamente.
La ciencia no puede dar respuestas completas a todas las preguntas; por su propia naturaleza, hay ciencias y creencias que no se pueden probar o refutar desde el punto de vista científico, por ejemplo: existencias de fuerzas y seres sobrenaturales, los milagros, la astrología, las supersticiones el verdadero sentido de la vida de algunas cuestiones relativas de los valores morales.
La ciencia exige evidencia. La valides de los enunciados científicos en lo relación con la observación. Observaciones de los fenómenos requiere de comprobación mediante los métodos de cada ciencia en particular. Estas comprobaciones la evidencia de que el conocimiento obtenido es científico. De ahí que la confianza en la evidencia conceda un gran valor al desarrollo de mejores instrumentos y técnicas de observación, ya que permitirán que los hallazgos en cualquier investigador o grupo sean verificados por otro especialista.
La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación los conceptos científicos no surgen automáticamente de los datos o análisis consenciudos y, a veces, los conocimientos se realizan de manera sorpresiva o hasta por accidente; sin embargo, siempre se requerirá en conocimiento, la imaginación, curiosidad y creatividad para reconocer el significado de lo inesperado a para advertir aspectos que pueden conducir a otros o a nuevos descubrimientos.
La ciencia no es autoritaria. Las teorías se juzgan por sus resultados: cuando alguien presenta una versión nueva o mejorada que explica más fenómenos o responde preguntas más importantes que la versión previa, aquella acaba por sustituir a esta.
La ciencia se organiza en un conjunto de disciplina la dirigen diversas instituciones.
CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA
Como en producto que parte del conocimiento científico y técnico de una realidad.
Por el lugar tan prominente que ocupa dentro del aspecto de la economía y la producción de bienes y servicios a la par de recursos humanos y del recurso material.
Por consumir la mayor parte de los recursos financieros.
Por ser el recurso más deseado por el mundo moderno, pero además difícil obtención por el costo; y por las implicaciones de dependencia que coadyuvan a multiplicar el costo de su mantenimiento y renovación.
TEMA 3: IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN LA VIDA COTIDIANA.
EN LA ECONOMIA
Las tecnologías ocupan un rol central en lo relativo en los fenómenos económicos y forman parte imprescindible de los procesos de la producción e intercambio de cualquier tipo de bienes i servicios. Desde la óptica de los productores de bienes y de los prestadores de servicios, las tecnologías son el medio indispensable para obtener cualquier forma de ingreso o renta. Desde el punto de vista de los consumidores, las tecnologías les permiten obtener mejores bienes y servicios, generalmente más baratos y desarrollados que los usados en el pasado. Desde el punto de vista de los trabajadores, las tecnologías producen un decremento en los puestos de trabajo disponibles al ser remplazados por moderna maquinaria.
EN LAS GRANDES CIUDADES
El principal objetivo de las
...