Bases Celualares Y Moleculares De La Herencia
Enviado por SandraTorres12 • 4 de Marzo de 2015 • 1.715 Palabras (7 Páginas) • 142 Visitas
FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA
Hasta que a finales del siglo XIX Gregorio Mendel
(1822-1884) no publicó sus estudios demostrando que
la herencia biológica no era un hecho misterioso, sino
algo explicable y predecible a través de una serie de leyes,
nadie supo dar una explicación plausible de esta
propiedad de los seres vivos. Aunque en un principio
los trabajos de Mendel pasaron desapercibidos, el descubrimiento
de los cromosomas y su comportamiento
durante la división celular, así como la mayor utilización
de las Matemáticas en los trabajos de Biología,
propiciaron un escenario más adecuado para que las
leyes descubiertas por Mendel salieran de nuevo a la
luz y se iniciara con ello el camino de una nueva c i e n cia
que se denominó Genética.
La Genética es la disciplina que estudia la transmisión,
expresión y evolución de los genes, segmentos de
ácido desoxirribonucleico ( A D N ) , que controlan el funcionamiento,
el desarrollo, el aspecto y la conducta de
los organismos.
El redescubrimiento de las leyes de Mendel dio un
significado a las observaciones citológicas realizadas
hasta esa época sobre los cromosomas lo que hizo
poco más tarde se planteara la teoría cromosómica de
la herencia en la que se indica que los genes están situados
en los cromosomas. Las leyes de Mendel y sus
elementos ya tenían un sustrato biológico, los cromosomas,
los vehículos de la herencia.
En este capítulo describiremos las leyes de Mendel y
los descubrimientos posteriores que las complementan.
Conoceremos también cómo se transmite de generación
en generación la información guardada en los cromosomas
(a través del proceso de división celular denominado
meiosis), así como cuál es su naturaleza y las características
que determinan las importantes propiedades del A D N .
LAS LEYES DE M E N D EL
Gregorio Mendel fue un paciente monje austríaco
cuyo éxito en el campo de lo que luego se conocería
como Genética no sólo fue debido a esa cualidad sino
también a la toma de afortunadas decisiones a la hora
de diseñar y analizar sus experimentos, como la selección
de una planta concreta y de ciertos de sus caracteres
discretos (Fig. 2.1), lo que quiere decir que son
rasgos que tienen una variación discontinua, cualitativa,
como es el caso del color de la flor o la textura de
las semillas de la planta. Todo ello le permitió seguir la
herencia de los mismos con más facilidad.
Mendel vigiló que las plantas fuesen líneas puras
para los caracteres estudiados, esto es que las sucesivas
generaciones obtenidas por autofecundación (el
polen de los estambres fecunda al óvulo de la misma
planta) siempre fueran constantes y semejantes a los
Los siete caracteres o rasgos estudiados
por Mendel en la planta del guisante
(Pisum sativum) y las dos formas o variantes
de cada uno de ellos.
progenitores. Una vez controlado este aspecto, M e n del
podía llevar a cabo la fecundación cruzada entre
varias líneas puras, es decir, colocar sobre el estigma
de las flores de una línea pura, el polen de otra. Ello
le permitió obtener un conjunto de resultados que pusieron
de manifiesto que la herencia biológica seguía
unas leyes. Veamos cuáles son.
Ley de la Uniformidad
Aunque Mendel llevó a cabo sus experimentos analizando
cada uno de los caracteres o rasgos señalados
en la Figura 2 . 1 , aquí se describirán sólo los referentes a
un carácter, en este caso el color de la flor, el cual puede
tener dos variantes o fenotipos: color violeta o blanco.
Mendel cruzó plantas de dos líneas puras, la denominada
generación parental (P), las que tenían las flores de
color violeta, con otras que las presentaban blancas (Fig.
2.2). La descendencia obtenida de estos cruces fue, en
BASES CELULARES Y MOLECULARES DE LA HERENCIA
AUTOFECUNDACIÓN
Se cruza una generación parental, P,
de dos líneas puras. Una con flores
violetas y otra con flores blancas. La
obtenida presenta todas sus flores
de color violeta. La autofecundación
de la F1 origina una F2 con una proporción
3:1 a favor de las plantas con
flores violetas.
todos los casos, de plantas con las flores de color violeta,
el color blanco había desaparecido. Constituía la primera
generación filial (F1). A sus componentes, por tratarse de
descendientes de dos líneas puras, Mendel los llamó híbridos.
Al fenotipo que se manifiesta en los híbridos de la
F 1 r en este caso el color violeta, lo denominó dominante,
mientras que al que no se manifiesta en la F1 lo
llamó recesivo (estos términos no implican una valoración,
en el sentido de que un fenotipo dominante sea
mejor para el individuo que lo porta que otro recesivo,
simplemente, se refieren a la aparición o no de un determinado
fenotipo en el híbrido).
Para asegurarse de que el resultado era independiente
del sexo de los progenitores, Mendel llevó a
cabo un cruzamiento recíproco, es decir, si en el primer
cruce había polinizado a las plantas de flores blancas
con el polen de plantas de flores de color violeta,
el cruzamiento recíproco lo obtuvo polinizando a las
plantas de flores de color violeta con polen de las plantas
cuyas flores eran blancas. Los resultados fueron similares,
todos los descendientes seguían presentando
las flores de color violeta.
De estos resultados Mendel extrae la ley de la uniformidad
(también conocida como primera ley de
Mendel), que indica que cuando se cruzan dos líneas
puras que difieren en las variantes de un determinado
carácter, todos los individuos de la F2 presentan el
mismo fenotipo, independientemente de la dirección
de cruce.
Ley de la Segregación
Tras obtener la F 1 ; Mendel dejó que las plantas de
esta generación, los híbridos, se autofecundasen, obteniendo
la segunda generación filial ( F 2 ) , donde aparecían
plantas con flores violetas y plantas con flores
blancas. El carácter
...